Salud mental
Salud mental: trabajos sostenibles para no deshumanizarnos del todo

¿Cómo evitamos que el trabajo nos genere ansiedad y fomente nuestras inseguridades?
Construccion de Marques de Viana - 8
Obras de las nuevas torres de viviendas construidas por Acciona en Tetuán, Madrid. David F. Sabadell
3 oct 2023 05:30

Hay quien se transforma cuando llega al trabajo, su cuerpo toma la forma del uniforme, la bata que viste o quizás la mochila que lleva en la espalda. También los hay utópicos como Marsha Sinetar, autora del libro Haz lo que amas, el dinero te seguirá. Hay quien se deja el trauma, el duelo y hasta el alma en casa cuando va a trabajar, preguntádselo a Carmy Bezatto (protagonista de The Bear), pero no hemos de olvidar que el ser humano no es una máquina automatizada y que, por fortuna, el trabajo todavía no ha llegado a deshumanizarnos del todo.

Si bien hay una mayor concienciación a nivel mundial de la importancia de defender la salud mental, la lógica de consumo capitalista impulsada por las redes sociales y la gentrificación han hecho que normalicemos buscar la validación a cualquier precio, exigiéndonos constantemente a nosotros mismos, no sólo ya en la vida personal, sino también en el terreno laboral.

“El trabajo deprime el espíritu y, lejos de aumentar la autoestima, se experimenta como un obstáculo y como una necesidad negativa” afirmó en su momento la activista y visionaria Bell Hooks, quien ya se cuestionaba hace más de dos décadas nuestra relación tóxica con el trabajo. Aunque la situación parece haber mejorado, todavía son muchos los trabajadores que hoy en día se sienten infelices o insatisfechos con su trabajo.

Según el  Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) desde 2016 se han duplicado las bajas médicas por salud mental en el trabajo.

Según el  Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) desde 2016 se han duplicado las bajas médicas por salud mental en el trabajo. No hace falta haber visto The Bear para reconocer la ansiedad o el estrés en el entorno laboral, muchos hemos pasado por ahí. Carmy, quien trabaja como chef en un restaurante situado en un barrio marginal de Chicago, no tiene un momento de calma en todo su día, le vemos pocas veces fuera del restaurante, si sale de las cocinas es únicamente con la excusa de fumarse un cigarro y respirar aire fresco. El resto del tiempo lo pasa en los fogones, cuadrando las cuentas del restaurante o discutiendo con sus compañeros a grito pelado.

El ritmo acelerado en el que vivimos actualmente nos empuja a tomar decisiones sin tener el tiempo necesario para meditarlas, como Carmy con su restaurante. Pero, ¿qué hay de malo en parar un rato? ¿Existe un horror más grande que ese? Si bien el aprender a trabajar bajo presión hace que desarrollemos la capacidad de adaptación, también nos provoca ansiedad y estrés a largo plazo.

Creo que no soy la única a quien la serie ha fascinado, aunque haya sentido una profunda decepción con la segunda temporada (no voy a hacer spoiler). Lo cierto es que The Bear, a pesar de sus defectos y estereotipos, ha conseguido que reflexionemos sobre la autoexigencia, la ansiedad y el estrés en el trabajo. No obstante, esta cuestión ha sido recurrente a lo largo de los últimos años. Sin ir más lejos, en su ensayo Todo sobre el amor: nuevas perspectivas, Bell Hooks afirma que el trabajo socava la autoestima porque obliga al individuo a demostrar su valor una y otra vez.

Esta activista estadounidense, fallecida hace casi dos años, cuenta en su libro que tuvo muchos trabajos nada agradables para disponer de los medios y el tiempo para hacer el trabajo que sí le gustaba realmente: escribir.

Según Hooks, no todo el mundo puede trabajar en lo que le gustaría, pues necesitan cubrir unas necesidades o, incluso, han descubierto que haciendo lo que verdaderamente les apasiona no obtienen la remuneración necesaria y que esto les genera una profunda decepción. Esta perspectiva contradice la idea que tanto defiende la autora Marsha Sinetar, quien invita a elegir el trabajo que más guste (quizás su tesis funcione, pero sólo en un entorno privilegiado).

Para que un trabajo pueda considerarse útil no tiene por qué estar relacionado con lo que hayamos estudiado o lo que nos apasione hacer, también puede tener una utilidad económica para seguir haciendo lo que nos gusta

En definitiva, según la feminista Hooks, para que un trabajo pueda considerarse útil no tiene por qué estar relacionado con lo que hayamos estudiado o lo que nos apasione hacer, también puede tener una utilidad económica para seguir haciendo lo que nos gusta, teniendo cubiertas nuestras necesidades. Para el poeta Kentucky Wendel, a quien Books mencionó en más de una ocasión “el trabajo debe ser bueno, satisfactorio y digno para quienes lo realizan, además de ser verdaderamente útil y aceptable para quien lo hace”.

Puede que a Carmy Berzatto le apasione la cocina, pero su relación con el trabajo no es sana, ni satisfactoria. Podría decirse que es otra víctima del síndrome del trabajador quemado (cuando el trabajo deja totalmente agotadas a las personas que lo ejercen física y mentalmente).

Como Carmy, son muchos los que están al borde del colapso, o ya han colapsado y se encuentran en periodo de recuperación, gracias a tratamientos psicofarmacológicos y a bajas médicas. Lo cierto es que se trata de soluciones que pueden ayudar al trabajador a corto plazo, pero no acaban con el verdadero problema.

La realidad es que, como sociedad, urge la necesidad de centrarnos en erradicar los trabajos imposibles de sostener o corremos el peligro de deshumanizarnos del todo. Al fin y al cabo, el trabajo no dignifica, sino que somos nosotros mismos los que nos definimos como personas. En resumen, si algo está claro, es que no podemos defender la salud mental, sin antes poner límites al trabajo.

Archivado en: Laboral Salud mental
Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Por una recuperación de la dignidad y del bienestar en salud mental
Las propuestas relacionadas con la Renta Básica Universal o la semana laboral de cuatro días nos muestran un interesante camino a seguir que trascienda las meras soluciones de carácter asistencialista.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
ptx1967
3/10/2023 21:52

En la lucha del penúltimo contra el último, quien cae en el mundo laboral por un problema de salud mental es especialmente denigrado y mirado con sospecha. Se encargan de ello las autoridades laborales y los empresarios sin escrúpulos, que apartan como basura al caído, mientras siguen apretando las tuercas a los más resistentes. Puro darwinismo social.

0
0
Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?