Racismo
Islamofobia y racismo en la televisión pública

La negrofobia y la islamofobia hacia los manteros son factores que alimentan el imaginario colectivo que les representa como delincuentes, o ignorantes e indefensos porque estarían controlados por supuestos grupos.
Servir y Proteger TVE
Escena de la serie de ficción ‘Servir y proteger’ emitida por TVE en la que un mantero confiesa financiar a la Yihad

Desde Umbrales Umma nos unimos a la denuncia del racismo e islamofobia de la serie Servir y proteger de RTVE. Como han señalado nuestros compañeros de Top Manta Barcelona, vincular la actividad económica del colectivo mantero con la financiación de actividades terroristas, es un retrato de muy mala intencionalidad.

Esa mala intencionalidad parte de una serie de estereotipos y prejuicios hacia a la diáspora de África del oeste, concretamente hacia la población que se gana la vida con la manta y la venta ambulante para su autogestión; dicha autorganización económica es consecuencia de la ley de extranjería, que condiciona a vivir de manera precaria ya que no se puede tener papeles y trabajar durante tres años cuando se está de forma irregular.

De nuevo, desmentimos la presunta existencia de un lobby o grupo criminal que financie la ruta migratoria para pasar la frontera sur o la ruta marítima por cayuco, ni tratos con las familias de aquellos que migran para chantajearlos para que se ganen la vida con la manta. Es agotador tener que decir una y otra vez que la actividad económica de los manteros no está dirigida por nadie, ni por mafias y mucho menos por una “célula islamista” que les proporciona la mercancía que comercializan; es tan simple como explicar que la mercancía provienen de polígonos y que se ayudan los unos a los otros para poder sobrevivir, y sin embargo desde la mirada racista esto que es tan simple se criminaliza.

Es agotador tener que decir una y otra vez que la actividad económica de los manteros no está dirigida por nadie, ni por mafias y mucho menos por una “célula islamista” que les proporciona la mercancía que comercializan

La solidaridad y el acompañamiento colectivo para ganarse la vida y formar comunidades de apoyo se ve, al menos por parte de los que se asocian por pertenecer a la misma espiritualidad (en este caso personas musulmanas), desde la mirada islamófoba como una potencial forma de radicalización, y más aún si parte de ese dinero va para afianzar y apoyarse mutuamente como comunidad islámica.

Los estereotipos que afectan a los hombres negros, son el de agresivos y violentos, más siendo mulsumanes, como potenciales extremistas y militatantes “yihadistas”. El peso de la negrofobia y la islamofobia hacia los manteros son factores que alimenta el imaginario colectivo de verlos como delincuentes, ignorantes, vulnerables e indefensos porque están controlados por supuestos grupos, arrebatándoles una imagen digna y autónoma; invisibles y viviendo como los “pobres Otros” que se ganan la vida en la calle siendo objeto de “salvación”, por esa imagen inferiorizada y deshumanizada que les afecta.

Desde nuestro colectivo, somos muy sensibles a la racialización existente hacia el islam, ya que la islamofobia ha configurado un ideal de lo que implica ser mulsumán; expresiones como “musulmania” o “morolandia” han moldeando la figura del “moro” como imagen representativa prototípica del islam, borrando el estatus de espiritualidad al islam y marginando a otras poblaciones que conforman el mundo islámico.

A tal punto, que las formas racistas e islamófobas que viven otras poblaciones en lo mediático quedan al margen, dada a la complejidad de otras experiencias de vida islámicas. Invisibilizandolas por no entrar en la norma poblacional moderna, que cuando aparecen resulta más delicado mostrar la violencia racista e islamófoba que se recibe.

La islamofobia ha configurado un ideal de lo que implica ser mulsumán; expresiones como “musulmania” o “morolandia” han moldeando la figura del “moro” como imagen representativa prototípica del islam

La escena que denunciamos de la serie Servir y proteger contiene los siguientes elementos:
En primer lugar, denunciamos la islamofobia y el racismo que se promueve desde la televisión pública; como institución pública no debería promover estereotipos racistas e islamófobos. Tal como el Manual de estilo de la propia cadena señala:
“RTVE debe evitar la superficialidad y las visiones estereotipadas cuando se aborden asuntos referidos a la inmigración, el racismo y la xenofobia. Para ello, aunque se informe de la vertiente jurídico-policial de estos asuntos (sucesos, muertes, etc.), debe fomentarse la presencia de informaciones que inciden en las cuestiones de fondo. Los profesionales de RTVE deben adoptar una actitud responsable y activa en el fomento de la convivencia y la promoción de valores éticos”. (Manual de estilo 5.14 Inmigración, racismo y xenofobia)

“Conocimiento. Los profesionales de RTVE deben tener el suficiente conocimiento e información de todas las religiones presentes en su audiencia, sus cultos, lenguaje, santoral y calendario a fin de no ofender involuntariamente los sentimientos religiosos a quienes las profesan”. (Manual de estilo 5.15 Información sobre confesiones religiosas)

En segundo lugar, señalamos el mal uso del concepto yihad provoca rechazo hacia todo lo que tenga que ver con el islam, infundando hostilidad hacia los musulmanes. El mal uso del concepto de yihad, fomenta el discurso del islam como una religion intrinsecamente violenta y que lleva al terrorismo.

En tercer lugar, denunciamos la construcción de un marco de realidad falso de la inmigración hacia los colectivos que se dedican a la manta.

En cuarto lugar, rebatimos la representacion estereotipada de la población negro-musulmana proveniente de la zona del Sahel, y la mala praxis de representación de unas comunidades afrodescendientes y africanas que siguen invisibilizadas y que cuando es representada es mayoritariamente masculinizada.

Y en último lugar, queremos mostrar nuestra disconformidad sobre cómo se representa a la comunidad musulmana en general ya que los medios de comunicación son los responsables de racializar y borrar la condición de espiritualidad al islam, cuando visibilizan a comunidades musulmanas, concretamente de la diáspora “norteafricana” al reforzar la imagen estigmatizada, colonial ypatriarcal del concepto “moro”.

Archivado en: Racismo
Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Ceuta
Fronteras Ceuta: de El Tarajal a las alambradas administrativas
Once años después de la masacre de El Tarajal (Ceuta) los obstáculos administrativos y la falta de vías seguras para migrar, siguen produciendo cientos de muertes en la frontera cada año.
Cine
Premios de la academia del cine Los y las trabajadoras del cine se solidarizarán con Palestina durante la gala de los Goya
El colectivo Trabajadorxs del Cine x Palestina repartirá pegatinas para mostrar simpatía con la causa del pueblo palestino durante la entrega de los 'cabezones' la tarde de este sábado.
#87032
11/4/2021 15:47

Te respondo en castellano:

La Revolución de Mayo es un hecho que sucedió en España y en la que luchamos españoles.

Siento comprobar mi nacionalidad y decirte que soy español, y, además, apátrida.

Que tú no entiendas el sorianense no es problema mío; es problema de decir y hacer justo lo contrario a lo que hacen las naciones.

Si tú eres patriota, yo más. Pero nunca gritaré "¡Viva España!" en un foro donde no se puede hablar de Patria sin hablar de libertad.

Sigo diciendo: soy apátrida, eso es que tengo nacionalidad internacional.

Si sigo aquí, en España, es porque creo que el Pueblo español es un pueblo muy grande y, su tierra, la más digna de admirar.

Tus encabronadas solo me sustentan en que sois cuatro los que intentáis tirar el barco a pique.

Y tus ineptitud solo me dejan una cosa a llamarte: españolito.

Con todos tus deseos:

-General de Infantería 34-

0
0
#86975
10/4/2021 20:16

Te propongo una prueba como trabajo periodístico. Me supongo que eres blanco, español... Vaya, que tienes esa mayoría de caracteres físicos que se da en España. Toma una manta y cuatro bolsos que compres en el chino y vas y la extiendes junto a los manteros habituales de una ciudad como Madrid o Barcelona. Pero no pidas permiso a nadie. Y menos a los propios manteros que están a tu lado. Tu llegas, extiendes tus cosas y esperas atento a que vengan los guardias. Y así una semana. Luego nos cuentas aquí tu experiencia, como te acogen, si alguien te presiona, si la policía te trata de forma "especial" por ser blanco, si viene alguien a preguntarte donde consigues tu mercancía.... Por supuesto, prohibido decir que eres periodista. ¿Te atreves?

1
0
Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.