Laboral
El sello kelly para hoteles de Catalunya, estancado un año después de su aprobación

El Parlament de Catalunya aprobó la creación de un distintivo de calidad para combatir la precariedad de las camareras de piso. Un año después, la consellería de Treball, responsable de su puesta en marcha, reconoce que no se ha hecho nada y tampoco garantiza que vaya a incluirlo en su plan de trabajo de 2020.

Pleno Parlament 22 Noviembre 2019
Pleno del 22 de noviembre de 2018, en el que fue aprobada la moción para crear un sello de calidad para hoteles.

Ninguno. Nada. Así resume Vania Arana, integrante de Las Kellys Barcelona, los pasos que la Conselleria de Treball, dirigida por Chakir El Homrani Lesfar, ha dado después de que, el 22 de noviembre de 2018, el Parlament de Catalunya aprobara una moción de los comuns para crear un Sello de Trabajo Justo y de Calidad para los hoteles con el objetivo de combatir la precariedad de las camareras de piso de hoteles, las kellys.

“El conseller no nos coge el teléfono y no sabemos nada desde entonces”, dice Arana, que confía en que este sello ayudaría a visibilizar y poner freno a una situación que se ha extendido en los últimos años entre el gremio: la contratación a través de terceras empresas que eluden aplicar los convenios sectoriales existentes y que precarizan así la situación de estas trabajadoras, como han denunciado recientemente las kellys en Bruselas, donde presentaron una propuesta de directiva que propone frenar la externalización desde las instituciones europeas.

La moción contemplaba crear un distintivo que se otorgaría a los hoteles que contraten a sus camareras de piso a través del convenio sectorial y que, demás no contraten este servicio a través de terceros. Para optar al sello, los hoteles deberían además cumplir las leyes de prevención de riesgos laborales, no tener “antecedentes de infracciones laborales muy graves”, retribuir por igual a hombres y mujeres, contratar a personas de colectivos vulnerables y que las contrataciones laborales sean indefinidas con antigüedades superiores a los tres años.

La iniciativa, defendida por la diputada Yolanda López de En Comú Podem y aprobada por todos los grupos excepto el PP, que se abstuvo, contempla además auditorías anuales para verificar el cumplimiento del sello y que se renueve cada tres años.

ACUERDO DEL CONSEJO DE RELACIONES LABORALES

“Desde el grupo sabemos, porque así nos lo ha transmitido el conseller cuando le hemos preguntado, que se comprometió a incluirlo en el Plan de Trabajo pero no lo ha hecho”, explica López, que a lo largo de este año ha hecho seguimiento de la iniciativa y ha preguntado al conseller en diversas ocasiones.

Así lo confirma la propia consellería, que ha explicado que el Plan de Trabajo para 2019 del Consejo de Relaciones Laborales —órgano en que integran instituciones, organizaciones sindicales y empresariales—, donde debería producirse el desarrollo del sello, ya estaba cerrado cuando se aprobó la moción, por lo que no pudo incluirse de inmediato la creación de este sello. Sobre la posibilidad de que pueda formar parte del plan de 2020, responden que es una cuestión a debate, pero a día de hoy no garantizan que el nuevo plan incluya el desarrollo del sello de calidad.

Sin embargo, recalcan desde la conselleria, las condiciones laborales de las kellys —de cuya precarización culpan a la Reforma Laboral de 2012— sí han formado parte de su agenda y, así, el septiembre de este año en Consejo de Relaciones Laborales aprobaba una declaración para que las empresas multiservicios apliquen los convenios colectivos sectoriales en el marco de la negociación colectiva. 

Violencia machista
Las Kellys y la Plataforma 8M denuncian a un gran hotel por tolerancia con un intento de violación

Tras un intento de violación a una camarera de piso en Lanzarote, los dueños de una gran cadena hotelera no creyeron a la víctima y la obligaron a seguir trabajando junto a la habitación donde se había producido el supuesto ataque.


López comparte que la Reforma Laboral es la principal responsable de la precarización de las kellys, en concreto, la reforma del artículo 42.1 del Estatuto de los Trabajadores, que abre la puerta a las malas prácticas de las empresas multiservicios, y que las competencias autonómicas son limitadas en el ámbito laboral. Sin embargo, cree que el acuerdo al que hace referencia la conselleria “no puede considerarse una alternativa al sello”. 

López valora también positivo el encargo de un estudio al Institut Catalá de Seguretat y Salut Laboral sobre las enfermedades profesionales de las camareras de piso, aunque insiste en que, sobre el sello de calidad “no se ha hecho nada”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Salud laboral
Salud laboral Las mujeres que nunca enferman por trabajar (aunque sí lo hagan)
Hernias discales, tendinitis en el manguito rotador, prótesis en las rodillas... Kellys Madrid y Territorio Doméstico lanzan la campaña “Sin nosotras no se mueve el mundo” para visibilizar la ausencia de reconocimiento de sus enfermedades laborales.
Explotación laboral
Uberización La rabia contra el algoritmo se organiza en Bruselas
El Consejo Europeo ha tumbado la primera directiva sobre sus condiciones de trabajo. Los trabajadores del sector siguen su progresivo proceso de organización por sus derechos.
Laboral
Sindicalismo Seis lecciones del sindicalismo feminista
Las personas que trabajan en los sectores precarizados están encontrando formas para superar las dificultades de organización construyendo un sindicalismo integral.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Más noticias
Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.

Recomendadas

Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.