Laboral
CGT convoca a 7.500 informáticos a una jornada de huelga el 16 de junio ante una pérdida salarial del 15%

Los sindicatos mayoritarios en el sector, CC OO y UGT, firmaron en abril el convenio estatal de la TIC con incrementos en el sueldo base que, en la mayoría de los casos, quedan absorbidos por los complementos, alerta CGT.
Convocatoria Huelga CGT Consultorias
Miembros de CGT después de registrar la comunicación de huelga. David F. Sabadell

CGT ha tomado la delantera en tres grandes compañías de las tecnologías de la información —DXC, Alten y Getronics—, que operan en Zaragoza, Barcelona y Madrid: ha convocado a sus 7.500 trabajadores a una huelga de 24 horas para el viernes 16 de junio. CGT reclama abrir un proceso de negociación para que haya un aumento real del salario, dado que los sindicatos mayoritarios en el sector, CC OO y UGT, firmaron en abril el convenio estatal de la TIC con incrementos en el sueldo base que, en la mayoría de los casos, quedan absorbidos por los complementos. “Con ese convenio y con esta inflación, desde 2020 hemos perdido un 15,1% de nuestros salario. Es decir, 55 días de trabajo”, resume Òscar Murciano, delegado de CGT en la empresa DXC.

A estos casi dos meses de sueldo perdido, en comparación con la capacidad adquisitiva de 2020, se añade el aumento de los tipos de interés. Por lo que un hogar con una hipoteca media debe pagar 300 euros más al mes para devolver el préstamo. “CC OO y UGT siguen con su postura servil, esa en la que nunca sabes dónde empieza el comunicado de empresa y dónde el suyo”, añade Murciano, quien advierte de que esta jornada de huelga puede tener réplica en otoño si la negociación no se abre y otras empresas, tal y como se espera, se suman a la convocatoria. 

A estos casi dos meses de sueldo perdido, en comparación con la capacidad adquisitiva de 2020, se añade el aumento de los tipos de interés con un incremento medio en las hipotecas de 300 euros mensuales

En 2013, la huelga indefinida en HP Outsourcing —liderada también por CGT— tuvo dos afecciones reseñables: la caída de la página web del AVE y algunos cajeros automáticos dejaran de funcionar. 

Las empresas de las consultoras informáticas son las encargadas de arreglar las incidencias diarias que afrontan las webs y entramados informáticos de las administraciones públicas, el transporte, la sanidad, las finanzas e incluso el Ejército, ya que todos los sectores tienen externalizados en gran medida este trabajo en las consultoras TIC, donde trabajan informáticos, programadores, arquitectos de sistema, etc.

En la rueda de prensa ofrecida hoy, Miram Sánchez, delegada en Alten, y José Miguel Martín, delegado en Getronics, han explicado que en las grandes consultoras “es fácil tener los sueldos congelados desde hace más de una década, a pesar de los grandes resultados económicos obtenidos por las empresas”. Martín ha explicado que, tras realizar una encuesta con los trabajadores, existe una “práctica unanimidad” en considerar que el aumento del IPC ha implicado una “pérdida salarial significativa” que “debe paliar la empresa”, por ello dos terceras partes de los encuestados consideran que la movilización es el camino adecuado.

Sánchez ha contextualizado que Alten tiene una rotación anual del 52%. “Ante las malas condiciones laborales, un millar de trabajadores sale y otro millar entra cada año en la empresa, la cual no muestra interés en retener el talento”. La delegada de CGT señala que la situación en el sector es “pésima” y que, a pesar de que es un “sector que no tiene costumbre reivindicar sus derechos, que en este caso no es mejorar nuestra capacidad adquisitiva sino simplemente mantenerla, estamos trabajando juntos y ello nos abre una oportunidad”.

El convenio vigente, el de 2019, incluye diez de las 24 categorías con un salario inferior al SMI. El convenio firmado en abril aún no ha sido publicado en el BOE.

Archivado en: CGT Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Genocidio
Genocidio En esta última ofensiva, Israel ataca con fuerza al aparato político de Hamás en Gaza
Pese a las numerosas bajas de los últimos 18 meses de guerra, Hamás habría reclutado al menos entre 10.000 y 15.000 combatientes nuevos.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.

Últimas

Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.