Laboral
Celadores del hospital Puerta de Hierro convocan tres días de huelga

Denuncian sobrecarga de trabajo y falta de personal. Exigen un convenio justo acorde a sus funciones y no el de logística como pretende Logisdoc Serveis, la nueva empresa que acaba de subrogarles.
Huelga celadores Puerta de Hierro - 1
Primera jornada de huelga de celadoras a las puertas de urgencias del Hospital Puerta de Hierro, en Majadahonda. Foto cedida por Plataforma Celador Ya!

Fue el personal probablemente más desprotegido durante la crisis sanitaria en los días en que las urgencias y las unidades de cuidados intensivos y el resto de los centros hospitalarios estaban desbordados por el covid 19. Al no ser reconocidos oficialmente como personal sanitario fueron los últimos en recibir material de protección. Los y las celadoras, en el escalafón más abajo de los servicios sanitarios, se han hecho visibles a golpe de salir a la puerta de sus centros de trabajo para reivindicar el reconocimiento que merece su trabajo.

Es el caso de los celadores o TIGAS  del Hospital Puerta de Hierro que se han declarado en huelga los días 21, 24 y 27 de junio. Ayer martes comenzaron la primera jornada de paro a las puertas de urgencias del centro. Los y las trabajadoras encargadas del transporte interno y la gestión auxiliar, TIGAS, es el nombre que técnicamente se les adjudicó a los celadores como consecuencia de la forma de concesionaria y subcontratas en este hospital de Majadahonda, fruto de la política de privatización de la sanidad pública, en los tiempos de Esperanza Aguirre. 

Apoyados por Plataforma Celador Ya! y el sindicato Cobas, una treintena entre celadoras, celadores y TIGAS recordaban sus exigencias con pancartas y gritando consignas. “Llevamos 14 años pidiendo equiparación salarial con ocho compañeros denominados pata negra, realizando mismos turnos horarios y trabajo” contaban a El Salto, asegurando que también padecen de sobrecarga de trabajo y falta de personal. 

“Queremos que nos respeten el convenio porque con las otras empresas teníamos convenio de limpieza y con esta empresa nueva es de logística, que es inferior al que tenemos. Ninguna de las dos categorías nos representan, y estaríamos en fraude de ley. Por eso hemos pedido un convenio propio”

Puntualizan que la nueva subcontrata, Logisdoc Serveis, al ser una licitación, se adjudicó el servicio de celadores/tigas, a la baja. “Desde que entraron el 1 de enero del 2022, tuvieron que subrogarnos con todos nuestros derechos del convenio de limpieza, pero ellos sólo han respetado la parte económica y las licencias retribuidas de libre disposición, pero cambiando los conceptos de la nomina", aseguran, y añaden que esto ya lo han denunciado en los juzgados. Stavrou H. Gutiérrez, uno de los celadores en huelga apuntaba a El Salto: ”Queremos que nos respeten el convenio porque con las otras empresas teníamos convenio de limpieza y con esta empresa nueva es de logística, que es inferior al que tenemos. Ninguna de las dos categorías nos representan, y estaríamos en fraude de ley. Por eso hemos pedido un convenio propio“. 

Cabe recordar que entre las funciones de los y las celadoras en un centro hospitalario abarcan tareas especializadas como trasladar y movilizar pacientes para aseo, pruebas diagnósticas, quirófanos, UVI o psiquiatría; así como tener conocimiento sobre materiales, equipamiento e instrumental, entre muchas otras. Ninguna de ellas están reconocidas en la Orden Ministerial de 1971 por la cual se rige su categoría laboral como de gestión y servicios.

Explican que la subcontrata está obligada a negociar un convenio de centro con este personal y se han reunido con sus representantes. “Les hemos presentado un convenio de centro con las mejoras salariales, y como base el convenio de limpieza”, señalan tomando como ejemplo las tablas salariales de hospital Infanta Sofía, en San Sebastián de los Reyes, pero dicen que en la empresa no están dispuestos a negociar esas mejoras.

Huelga celadores Puerta de Hierro - 3
Celadores exigen un convenio justo y acorde a sus funciones, y no el de logística como pretende Logisdoc Serveis. Foto cedida por Plataforma Celador ya!

Los celadores del Puerta de Hierro insisten en que “cada vez tenemos más servicios con menos personal, sobre carga de trabajo, no cubren excedencias, cubren algunas bajas laborales, siempre estamos por debajo del personal necesario para dar un servicio óptimo y acorde a las necesidades del hospital y de los pacientes”. Se quejan de que para la huelga la Consejería de Sanidad fijó como servicios mínimos los de todo el personal celador por tanto denuncian que no se ha respetado su derecho constitucional a hacer huelga.

Señalan que tuvieron que llegar a un acuerdo con la concesionaria y la gerencia del hospital “para no poner sigis (sanciones que ponen a diario por los servicios mal gestionados). Además denuncian que incorporarán al personal contratado para las vacaciones -que empezarían en julio-, durante los días de huelga, algo que esta prohibido, “por lo tanto seremos más en servicios mínimos que en las presencias habituales”, subrayan.

Desde el hospital Puerta de Hierro los huelguistas exigen a la empresa y a la gerencia: que se respete la subrogación con los derechos adquiridos durante 14 años; equiparación salarial con los pata negra, que tienen su salario congelado desde el 2008 pero que cobran mejor que el resto; el reconocimiento oficial como celadores y sus funciones, así como un convenio justo y acorde a esas funciones, categoría y salario. “Queremos que nos consideren celadores y que nos reconozcan nuestras funciones. Hay un pliego del hospital que nombra nuestras funciones y lo que surja, y queremos quitar esto”, añade Gutiérrez .

Las próximas jornadas de huelga de las y los celadores en el hospital de Majadahonda serán el viernes 24 y el lunes 27 de junio.

Huelga celadores Puerta de Hierro - 2
Celadoras en huelga, ayer martes. Las próximas jornadas de huelga del hospital de Majadahonda serán el viernes 24 y el lunes 27 de junio. Foto cedida por Plataforma Celador ya!
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Sanidad
Sanidad La necesidad de la salud
Que la sanidad esté cada vez menos enfocada a la salud es un objetivo de esos poderes que no son capaces de parar, o al menos gestionar, los políticos.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?