Laboral
Meter prisa al repartidor en medio de un temporal

La falta empatía de los clientes, la precariedad y la ausencia de una normativa clara que les defienda hace que los repartidores de comida se jueguen la vida cuando hay un temporal como el que ha arrasado recientemente la costa mediterránea.

glovo temporal
Un rider de Glovo durante el temporal de enero de 2020 | Foto de Eudald Espluga
24 ene 2020 09:00

Primero su comida y luego mi seguridad. Fredy ordena las prioridades del cliente cuando éste le azuza por teléfono al ver que se retrasa con el pedido. Son cerca de las dos y está jarreando en València. Tormenta, frío, viento en rachas de 80 km/h; el temporal Gloria no se guarda nada, pero la deferencia en el trato con el rider de Glovo sigue siendo la acostumbrada: “Aún en circunstancias difíciles siento que al cliente no le preocupa lo que pase con los repartidores. No es su problema”.

Entregue la comida impoluto o calado hasta los huesos, las conversaciones y las propinas son casi siempre nulas. Luego, en lo relativo a las condiciones laborales, el salario con lluvia se incrementa “un 30% si completas la hora y realizas un mínimo de dos pedidos, ganando entre 8 y 10 euros”, cuenta el rider entre servicio y servicio. “Estos días la empresa no para de mandar bonus salariales y tú decides si trabajas asumiendo el riesgo”, enuncia Fredy. Como el temporal no ha caído en fin de semana o festivo —días señalados “de alta demanda”—, la empresa no penaliza por dejar la bici aparcada.

Los días de temporal la empresa no deja de mandar bonus salariales y el rider decide si trabaja asumiendo el riesgo

Con València en alerta sorprende ver tantas mochilas amarillas, azules y verdes cruzándose en el bicicarril de calle Colón, en una suerte de danza del trabajador explotado. Avanzan afanosos quienes pedalean contra el viento. Irreconocibles en sus chubasqueros largos. Algunos echan pie a tierra tras dos repartos, hartos de jugarse el tipo. Una chica que evita dar su nombre por temor a las represalias —de no sabe muy bien quién—, dice que el lunes dejó a medias la faena porque no le rendían las piernas. “¿Si me reconocieron el esfuerzo? La gente solo quiere su comida a su hora”.

Pero no solo los riders sufren la falta de empatía. Joan reparte en furgoneta para una tienda de comidas a domicilio y, aunque tiene mejores condiciones, el trato de los clientes también le revuelve las tripas. “Muchos me desprecian incluso en mitad de la borrasca, después de cargar con paellas para 35 personas, con los pies mojados y sudando como un pollo, luchando contra el vendaval, entrando y saliendo de oficinas con calefacción —narra—. Aun así llaman y meten prisa por WhatsApp. El lunes un cliente escribió diciendo que tenía una reunión en dos minutos. Yo le dije que estaba una planta por encima esperando a que sus compañeros pagaran la comida, que viniera a por su paella. Era subir una planta. Me canceló la comida”.

No extraña por tanto que, junto a los destrozos y las olas de ocho metros, el paso de Gloria haya dejado un comentario compartido: arrastrar a los riders al temporal es de tener muy poca empatía. Pero luego está la otra perspectiva. Los repartidores consultados afirman que no pueden permitirse el lujo de librar incluso en las horas más difíciles. Como autónomos —especialmente los rider—  podrían renunciar, pero no lo hacen por razones evidentes. Aun con alertas meteorológicas, valoran recibir pedidos porque necesitan el dinero. 

Arrastrar a los riders al temporal es de tener muy poca empatía, pero los repartidores consultados afirman que no pueden permitirse el lujo de librar incluso en las horas más difíciles

¿Entonces? “Yo no digo que haya que dejar de pedir o que haya que prohibir las plataformas de reparto. Lo que tenemos que hacer es cambiarlas”, opina Pepe Fores, de Riders X Derechos València. “Hemos de hacerlo legal para que dejen de emplear a trabajadores en régimen autónomo y de ese modo puedan reventar precios. Que cada uno llame a quien quiera, pero por lo menos pensemos un poco en cómo estas empresas tratan a los chavales y tomemos partido”. Es decir, que el compromiso obrero no se esfume con el primer rayo de sol. Una presión sostenida tal vez mejore sus condiciones materiales durante todo el año.

Sobre las insistencias y los desprecios de los últimos días Fores se explica en el lenguaje del marketing. Quizás así llegue a más usuarios. “Supón que pides la comida por Uber Eats y pagas el reparto a 1,80 euros. Teniendo en cuenta que como repartidor lo mínimo a cobrar son 2,80 euros, ya hay un euro que estás dejando de pagar: contratas un servicio low cost, pero llamas y exiges como si fuera premium”, ejemplifica el activista. “Cuando envías algo por Fedex pagas el doble para que llegue urgente. Aquí pagas lo mínimo y siempre reclamas esa urgencia”.

¿Quién me protege?

Al orbitar sobre el comercio y las emociones pudiera desviarse la atención del problema de fondo, la carencia de ciertos derechos, absolutamente transparente cuando el temporal lo empapa todo. Aquí conviene recordar que todos y todas las trabajadoras sin distinción están regulados por el Estatuto de los Trabajadores, la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y los convenios colectivos de cada sector.

Pero, ¿qué ocurre en días de alerta roja? Si me niego a trabajar y me obligan, ¿quién me ampara? “Existe una figura en la Ley de Riesgos Laborales que se llama el riesgo laboral grave e inminente. Es aquel que resulta probable, racionalmente, que se materialice en un futuro inmediato y pueda suponer un daño grave para la salud de los trabajadores”, explica Daniel Patiño, secretario de Salud Laboral de CCOO PV.

Aunque la facultad para paralizar la actividad la tiene la empresa o la Inspección de Trabajo, el sindicalista afirma que si por el temporal un trabajador comunica a la empresa que le es imposible trabajar, en el supuesto caso de que la empresa tome medidas disciplinarias de descuento salarial o de compensación de inactividad, el derecho laboral garantiza la defensa en esas situaciones de riesgo. “El lunes había elementos objetivos susceptibles de ser defendidos, como los avisos de emergencia de toda clase”.

Eso en el caso de los asalariados en empresa privada. En el de los autónomos bastaría con no pisar la calle ese día. ¿Qué ocurre con los riders? “Les llaman “colaboradores”, pero los riders son trabajadores por cuenta ajena, así lo dicen numerosas resoluciones judiciales, de modo que un repartidor que sufre cualquier tipo de represalia en situación de riesgo laboral debe ir al juzgado y defenderse”, explica Patiño.

La fórmula del riesgo inminente contemplada por la ley es tan amplia y ambigua que perfectamente puede caer en saco roto

No es tan sencillo: si una persona forzada a trabajar en el temporal plantea un pulso a su empresa y lo gana, la empresa deberá afrontar una sanción administrativa. Una simple multa. Luego, en la práctica no hay alertas que determinen claramente ese riesgo, pues la llamada “alerta roja” no tiene implicaciones a nivel laboral; no es vinculante. Y por último, la fórmula del riesgo inminente contemplada por la ley es tan amplia y ambigua que perfectamente puede caer en saco roto. Además, ¿cuántos trabajadores pueden permitirse pleitear con sus empresas?

Toca tirar de sindicato y muchos riders lo están haciendo, aunque después sus empresas incumplen permanentemente las resoluciones. “Glovo tiene actas de infracción en diferentes provincias, pero sin un recurso de casación para la unificación de doctrina seguirán demorándose en su cumplimiento”, afirma Patiño. “El problema de estas plataformas es que actúan con maneras mafiosas. Y luego estamos los consumidores, a los que también hay que darnos de comer aparte”. 

Laboral
Los 97 riders de Deliveroo en Valencia ganan la primera sentencia: son empleados, no autónomos
La primera gran sentencia colectiva de un juicio sobre la relación entre Deliveroo y sus repartidores de comida no deja lugar a dudas: los 97 riders de Valencia son empleados de la empresa, no trabajadores autónomos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Corte Inglés
Control de jornada El Corte Inglés, a juicio por incumplir el registro de jornada
La plantilla de El Corte Inglés lleva más de un mes organizando protestas por “jornadas abusivas”. Para demostrar que se exceden las horas estipuladas, CGT pidió acceso a los registros horarios, que se entregaron tarde y con errores, aseguran.
Cádiz
Derechos Laborales El Supremo da la razón al sindicato del metal de Cádiz al que la patronal llamó terroristas
El Tribunal Supremo considera que la huelga convocada en 2023 por la Coordinadora de Trabajadores del Metal era legal a pesar de la denuncia de la la Federación de Empresarios del Metal de Cádiz
#46301
26/1/2020 14:58

Mi enhorabuena a El Salto Diario.
Si de cuatro comentarios, cuatro son bots y trolls es que vaís en la buena dirección.
¡Animo!

0
0
#46277
26/1/2020 1:20

De los currantes de Just eat no decís ni Pamplona.
Q nosotros también nos jugamos la vida esos días yo uno de ellos.

0
0
#46269
25/1/2020 17:56

¿Freddy no se va para casa con estas condiciones? Yo como repartidor de Glovo lo hago siempre.
Por cierto, ante vuestra demagogia ya ni leo vuestros artículos, pero me suelen pedir comida los súper anticapitalistas y se les cae la cara de vergüenza, pandilla de vagos.

0
0
#46226
24/1/2020 12:51

Reflexión: La gente que demanda los servicios de estas empresas es de todo tipo, mujeres feministas, sindicalistas, fachas, comunistas... Puedes ir de mani por la mañana a cualquier tema social y por la noche lloviendo tratar como esclavo al repartidor. No sera que la gente en general nos da igual todo cuando no nos ven y por lo tanto no nos van a juzgar? El estado en el que trabajan es lamentable y aun así lo utilizamos y señalamos al empresario malvado

1
0
#46228
24/1/2020 13:31

porque la culpa es siempre del patriarcado opresor fascista, nunca de los que nos creemos progresistas

0
0
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.