Concentración feminista en Madrid en protesta por los  asesinatos machistas - 14
Concentración en Madrid contra la violencia machista, 12 de junio de 2021. Álvaro Minguito

La semana política
Mejor el silencio

18 mujeres han sido asesinadas por violencia machista en lo que va de 2021. Esta semana se ha hallado el cadáver de una niña presuntamente asesinada por su padre.
Pablo Elorduy
12 jun 2021 06:04

A última hora del día 11 de junio he borrado la columna de esta semana. No era un buen texto, de hecho era bastante malo.

Se trataba de una reflexión sobre lo que significa ser un hombre en esta sociedad. Un aspirante al triunfo, sea lo que sea eso, y una amenaza con patas. Y sobre por qué las dos cosas, el ser aspirante y el ser amenaza, son inseparables, no funcionan la una sin la otra. Y sobre el hecho de que esa dualidad amenazante funda y domina casi al completo lo que llaman patria y lo que seguimos llamando sociedad.

Se trataba de una reflexión sobre el beneficio que los hombres sacamos de ese estado de las cosas, de la ventaja de ser admirados y ser temidos al mismo tiempo.

El texto ponía como ejemplo la última victoria del tenor Plácido Domingo. Una apoteosis en Madrid, una ronda de aplausos con tintes macabros al acosador confeso. 

Quería nombrar que el abuso, la amenaza, la violación, la trata, la muerte, solo explican a medias ese sistema de dominación, porque, como nos han dicho ya, violadores, acosadores, asesinos, son hijos sanos del patriarcado. Que hay una violencia que es la condición de partida para el triunfo. Violencia que no siempre es explícita pero que estalla un día en toda su crudeza, como ha estallado esta semana.  

Eso era de lo que quería escribir, pero el texto no aportaba nada nuevo ni nada propio. Ninguna solución y pocas ideas; algún not all men de libro, como me ha dicho una compañera a la que le he pedido ayuda.

Ha sido difícil, aún así, sacudirse el ego y explicitar que lo mejor, que todo lo que podía hacer, era un not all men, y que para eso, mejor el silencio.

Desde 2003, el año en que se comenzó a contabilizar el dato, 1.096 mujeres han sido asesinadas por violencia machista.

Violencia machista
A las que se quedan
Lees en las noticias que alguien, un hombre cualquiera, una tarde cualquiera, le dice a una mujer, a una madre: “No las vas a volver a ver en tu vida”. Y el aullido hace eco en ti. Hay un temblor universal que te sacude, una porción de vértigo que te hermana con la mujer que oyó esas palabras.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Solo para socias
Solo para socias Nueva carta mensual: “Redactor en crisis”, por Pablo Elorduy
Después de La Semana Política, el coordinador de Política de El Salto regresa a un formato periódico.
La semana política
La semana política Lo que pasó, pasó
Hora de algunas despedidas. Ada Colau tiene difícil volver a ser alcaldesa de Barcelona y la izquierda tiene difícil volver a convocar el espíritu de una época en la que pudieron cambiar muchas cosas.
La semana política
La Semana Política La nave del misterio electoral
La compra de votos en Melilla y otros puntos del Estado agita la última semana de campaña y muestra el auge del conspiracionismo.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.