Solo para socias
Nueva carta mensual: “Redactor en crisis”, por Pablo Elorduy

Después de La Semana Política, el coordinador de Política de El Salto regresa a un formato periódico.
post presentación Redactor en crisis
1 feb 2024 23:07

Después de La Semana Política, el coordinador de Política de El Salto regresa a un formato periódico.

Suma y sigue, El Salto sigue ofreciendo a sus socias contenidos distintos a los de la web de información diaria. En esta ocasión, estrenamos una carta de periodicidad mensual —va a salir el último día de cada mes— redactado por Pablo Elorduy. Un “redactor en crisis” que se aleja, solo un poco, de sus temas habituales, para escribir sobre su época, sus lecturas y las cosas que le preocupan o le hacen estar en crisis.

En esta primera entrega, presenta el boletín, discute si hay un regreso posible a la normalidad y examina también cómo la autonomía del poder judicial convierte en casi imposible esa vuelta a otros tiempos de armonía democrática. Además, en la sección “otros textos”, selecciona un poema de una autora palestina, escrito durante el genocidio que tiene lugar desde el 7 de octubre.

Las socias y socios de El Salto recibirán este boletín de forma automática, pudiendo darse de baja cuando lo deseen desde la zona boletines de su área de usuario. También es posible seguir a Elorduy en su canal de Telegram, donde irá colgando algunos de los contenidos de la carta mensual y otros artículos de interés. Recibe este y otros contenidos especiales para socias apoyándonos con tu suscripción👇🏾

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Promociones
Promociones Vivienda y anarcosindicalismo: las recomendaciones de abril de El Salto
Una revisión del problema de la vivienda, tomando a Engels como punto de partida y un repaso histórico de los orígenes del anarcosindicalismo en España, son nuestras propuestas de este mes con descuento para socias.
gabrielfdpb
2/2/2024 10:33

Vaya, una pena que no sigáis dando acceso de todos los contenidos a todes. Saludos.

2
0
HERRIBERO
27/2/2024 13:01

Debemos aceptar que con los comentarios nuestros NO pueden tirar para adelante. Pero se deben de dar de cuenta que los jubilados NO estamos para apuntarnos a todo; como bien escaso tenemos otras preferencias "vitales".
Sin embargo, se agradecería menos "parcialidad", cuando se silencian a partidos y sus representantes. . .¡Por que hay que apoyar a Sumar! Un fallo, (eso pienso yo), que tampoco hace que "El Salto" sume adeptos. Es mi humilde opinión. Que seguiré ejercitando si puedo acceder cada día.

3
0
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.