Pueblo kurdo
Turquía, Rusia y Estados Unidos juegan sus cartas en Afrin

Las tensiones entre EE UU y Turquía son una oportunidad para Rusia para debilitar la posición estadounidense en Oriente Próximo. Rusia se ha convertido en el principal árbitro en la guerra de Siria, y ha jugado todas sus cartas diplomáticas con Turquía y la Federación del Norte de Siria.

YPG Afrin
Soldados de las YPG en Afrin. Foto: Kurdishstruggle
Qamishlo (Cizre)
12 feb 2018 11:30

El Ejército turco volvió a bombardear intensamente el cantón de Afrin el pasado 9 de febrero después de cinco días sin realizar ningún ataque aéreo. El día 10 las fuerzas de las YPG [Unidades de Protección Popular kurdas] difundieron un vídeo de un helicóptero turco derribado en la región de Raco.

La Operación Rama de Olivo, que lanzó el Ejército turco hace 22 días, ha encontrado una fuerte resistencia por parte de las fuerzas prokurdas de las YPG/YPJ y SDF (Fuerzas Democráticas Sirias). A pesar del gran despliegue militar y tecnológico del segundo mayor Ejército de la OTAN y de sus grupos aliados pertenecientes a las FSA (Ejército Libre Sirio), el lento avance sobre el territorio montañoso de Afrin no se corresponde con las declaraciones que hizo Erdogan al principio de la operación: “Vamos a terminar esta operación muy rápido”.

La cifras de las bajas militares bailan al son de quien las difunde. Según las estadísticas turcas, 1.062 combatientes de las YPG y del Daesh han sido neutralizados, aunque no haya ninguna evidencia de miembros del Daesh en el territorio de Afrin. La oficina de prensa de las SDF no da datos generales, pero la cantidad de muertos del Ejército turco y las FSA, en comparación con sus propias bajas, están muy desequilibradas. La alianza del Estado turco con grupos de extremistas religiosos como es Jabhat Fateh al-Sham, antigua rama de Al-Qaeda en Siria, y el extenso material difundido por las redes sociales de combatientes de las FSA amenazando con “asesinar a todos los kurdos” al grito de “Allahu akbar”, delata un escaso interés de Turquía en limpiar sus fronteras de grupos extremistas islámicos.

Pero los ataques del Ejército turco no se han limitado a la región de Afrin. También se ha registrado fuego con artillería pesada en ciudades del resto de cantones. El presidente Erdogan aseguró que extenderían la operación militar a la región de Manbij: “Iremos a Manbij para devolverla a sus verdaderos propietarios”, y pidió a EE UU que retirara sus tropas. La respuesta de EE UU fue negativa a replegar las fuerzas especiales que tiene asentadas en Siria hasta que el Estado Islámico sea completamente eliminado.

Las tensiones entre los dos miembros de la OTAN marcan un precedente histórico en la Alianza Transatlántica. La próxima semana el secretario de Estado estadounidense, Rex Tillerson, se desplazará a Turquía para mantener conversaciones sobre la situación en el norte de Siria. Los oficiales del Departamento de Estado americano han confesado que serán “duras” las conversaciones y añadieron en una rueda de prensa: “Obviamente, tenemos que trabajar con Turquía para averiguar más de cerca cuáles son sus intenciones a largo plazo, y averiguar una manera, si es que hay una manera posible, de que podamos trabajar con ellos para abordar sus preocupaciones legítimas de seguridad mientras al mismo tiempo reduzcamos al mínimo las bajas civiles y sobre todo mantengamos el foco en la derrota del Daesh”.

Las tensiones entre EE UU y Turquía son una oportunidad para Rusia para debilitar la posición estadounidense en Oriente Próximo. Rusia se ha convertido en el principal árbitro en la guerra de Siria, y ha jugado todas sus cartas diplomáticas con Turquía y la Federación del Norte de Siria. El acercamiento ruso a las fuerzas kurdas ofreció la posibilidad de que en la nueva Constitución, discutida en las conversaciones de Astana a las que los kurdos no fueron invitados, cupiese la posibilidad de una descentralización de los poderes gubernamentales y un empoderamiento de los consejos locales.

Gaseoducto turco-ruso

Así mismo, Rusia y Turquía llegaron a un acuerdo en el año 2016 para la construcción de un nuevo gaseoducto, el Turk Stream. El portavoz de las YPG, Nuri Mahmud, ha declarado: “Rusia ha tomado decisiones políticas que no son beneficiosas para el pueblo ruso o el Estado ruso, sino que únicamente benefician a ciertos grupos de poder y compañías; de hecho, algunas de sus políticas son incluso desventajosas. Desde que comenzó el ataque sobre Afrin, el proyecto del gaseoducto turco-ruso ha estado también en la agenda, porque de algún modo estos grupos de presión mantienen un control sobre el Gobierno de Rusia y sobre la política de defensa del Estado ruso”. 

La amenaza de invasión de Turquía sobre el cantón de Afrin tiene un largo recorrido. Turquía ha esperado mucho tiempo a que Rusia diera luz verde a la invasión y diera permiso para poder utilizar el espacio aéreo que está bajo su dominio. Moscú prolongó su decisión y utilizó la amenaza turca para chantajear a las autoridades kurdas y que cedieran el control del territorio de Afrin al Gobierno sirio, propuesta que los kurdos rechazaron plenamente.

Finalmente Ankara ofreció a Moscú un trato que proporcionaría a Bashar al-Assad la posibilidad de terminar con el último bastión fuerte de los opositores en la región de Idlib. Turquía, que mantiene una posición de padre bienhechor para varios grupos de las FSA, convencería a estos para unirse al plan de desescalada acordado en las conversaciones de Sochi y fletar a los grupos a la región de Azaz y Jarablus bajo su control.

De este modo, el Ejército del régimen sirio podría empezar su última gran operación en la región de Idlib y recuperar así el último territorio en manos de las FSA. Así mismo, Turquía utilizaría esos grupos de las FSA como tropas de asalto en la invasión de Afrin, teniendo menos bajas entre sus soldados nacionales. Kurdos y sirios rebeldes debilitándose mutuamente es también una realidad beneficiosa para el futuro del Gobierno de Al-Assad en Siria.

Al final, quien paga caro la lucha de poder de las potencias regionales e internacionales es la población civil. La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios en Siria de la ONU ha declarado que el conflicto en Afrin ha desplazado hasta el momento a entre 15.000 y 30.000. El cantón de Afrin había sido uno de los territorios más seguros en los seis años del conflicto sirio, convirtiéndose en lugar de acogida para miles refugiados. Ahora Turquía bombardea ciudades y pueblos, y según cifras del Consejo de Salud del Cantón de Afrín, a 4 de febrero las víctimas mortales entre los civiles ascendían a 129 y los heridos a 320.

Instituciones, movimientos sociales, partidos políticos y organizaciones civiles de todo el mundo han expresado desde el principio del conflicto su rechazo a la invasión turca. La guerra mediática está perdida para el Estado turco y, del mismo modo, ha costado cara a la reputación de los rusos como mediadores del conflicto sirio.

“La comunidad internacional de las personas y la sociedad están con Afrin, pero los Estados y gobiernos solo están interesados en su propio beneficio. Rusia ha puesto por delante los estrechos beneficios y ha perdido la credibilidad política tanto en la región como en el contexto internacional”, ha declarado el portavoz de las YPG, Nuri Mahmud.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pueblo kurdo
Pueblo kurdo Abdullah Öcalan: cómo se construyó el líder del movimiento kurdo
El líder histórico impulsa el nuevo proceso de paz entre Turquía y el pueblo kurdo y se abre un nuevo escenario a la espera de la acción del Estado turco.
Pueblo kurdo
Siria Las milicias kurdas firman un acuerdo ambiguo con Damasco en un Estado sirio aún sin definir
Las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF), lideradas por los kurdos, y el Gobierno de Al Jolani han firmado un acuerdo que promete estabilidad, pero que deja más preguntas que respuestas.
Oriente Próximo
Oriente próximo Abdullah Öcalan llama a deponer las armas para lograr la plena democracia para el pueblo kurdo
El líder del Partido de los Trabajadores de Kurdistán llama a la disolución de la organización. Ankara dice que “estudiará” la situación, que también influye sobre Siria, Irán, Iraq y la situación en los países de Oriente Próximo.
Sovietzug
13/2/2018 14:08

Coletillas negativas aparte como decir "régimen sirio" en vez de gobierno sirio o suponer intenciones no declaradas de la Federación Rusa porque lo digan las SDF ( aliadas de EEUU ) ... me llama la atención que la noticia vea enmarcada geográficamente como Kurdistán cuando en realidad estamos hablando de Siria.

O ¿ acaso las fuerzas del SDF que están ocupando el norte del río Éufrates junto con personal y armamento de EEUU, mercenarios, rebeldes y fanáticos religiosos asimilados están defendiendo la frontera del Kurdistán que queda muy lejos de dicho río ?

Una cosa cierta se ha dicho: la gran perdedora es la población civil.

En cambio es EEUU, miembro decisivo y cabeza militar de la OTAN, aliado de Turquía en la misma, quien se esfuerza en mantener vivas las disputas territoriales y el conflicto armado en la región porque les molesta la nueva ruta de la seda y el eje ruso-iraní-iraquí-sirio.

Dichas injerencias en territorio sirio han demostrado reiteradamente un total desprecio por la población civil bombardeando sin permiso, mintiendo a la opinión pública, facilitando la llega de armas norteamericanas a la región ( como los TOWs que usan rebeldes y fanáticos ), violando la soberanía siria, premiando vídeos de propaganda de terroristas disfrazados de rescatistas, inventando usos de armas químicas que sólo fabrican y usan sus marinetas rebeldes ahora en Idlib ( antes en Alepo y sufriendo un supuesto holocausto pero he aquí que se les trasladó en autobuses a Idlib ), etc, etc ...

Harían bien en cuestionar los kurdos sus alianzas militares frente a su histórico enemigo: Turquía, no Siria ( sí, la del ejército árabe sirio y Assad como presidente electo ).

1
4
#8442
14/2/2018 11:17

El Kurdistán comprende zonas de Turquía, Siria e Irak, además Rojava se sitúa en lo que oficialmente sigue siendo Siria.

1
0
#8491
15/2/2018 9:07

El pueblo Kurdo ha sido siempre un pueblo nomada al que se le establecieron unas fronteras dadas. Curioso el apoyo que recibia cuando el PKK estaba completamente alineado con la Union Sovietica y ahora que estan llevando una revolucion libertaria y luchando contra el fascismo, ya sea con armas americanas o de quien tengan que ser, porque alguien se las tendra que vender, y el poco apoyo que recibe ahora. No olvidemos que ni el Gobierno Sirio ni La Federacion Rusa son comunistas, que parece que son los salvadores del mundo y no deja de ser imperialismo. Viva el PYD!!!

1
2
#8331
12/2/2018 22:40

Terrible, Turquia jugando a provocar una guerra civil en su propio país, un país de la OTAN al que se le permite invadir un país en base a que? Pero no se preocupen señores que tenemos el pan y circo de cada dia en la tele, espero que la gente despierte y se de cuenta un poco de lo que pasa en el mundo...porque es muy triste!!!

0
0
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.

Últimas

Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Más noticias
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Recomendadas

Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.