Justicia
El sistema judicial no es un poder independiente

Hace tiempo que determinados sectores de la ciudadanía en el Estado español están pidiendo una nueva Constitución, que pueda abolir las incongruencias de la actual Constitución salida de los pactos de la Transición y otorgada por el rey Juan Carlos I.
CGPJ

La teoría de la división de poderes está mal diseñada. El sistema judicial no es un poder independiente, como se viene demostrando en la práctica política del Estado español desde la instauración de la democracia liberal con la Constitución de 1978. Puede que las leyes lo reconozcan como tal, pero los hechos desmienten a las leyes. Lo mismo podemos decir de otros estados democráticos que han tenido que padecer la intervención política de los magistrados, especialmente en los países latinoamericanos lo que ha venido a llamarse ‘guerra jurídica’ o lawfare.

La teoría de la división de poderes está mal diseñada. El sistema judicial no es un poder independiente, como se viene demostrando en la práctica política del Estado español desde la instauración de la democracia liberal con la Constitución de 1978

El sistema judicial es parte del poder ejecutivo, un instrumento del cuerpo jurídico para garantizar su cumplimiento, del mismo modo que el gobierno es un instrumento para llevar a cabo las políticas mayoritariamente decididas por la sociedad y expresadas en la composición de la Cortes y el Senado. Esta evidencia no me la he inventado yo. Está en los tratados políticos de John Locke, padre del liberalismo e inspirador de la Revolución Gloriosa de 1688, que instauró la monarquía parlamentaria en Inglaterra. Los tres poderes del Estado para Locke son el ejecutivo, el legislativo y el federativo, siendo este último la capacidad para llegar a acuerdos internacionales, cuya posición legislativa está por encima de la Constitución del Estado. Al establecer esa concepción de los poderes del estado, Locke está pensando en la paz mundial, lo mismo que ennoblece la actividad comercial como medio para dulcificar las costumbres de los hombres.

Opinión
¿La actuación del Constitucional significa que el Régimen del 78 está en crisis?
Esta es una crisis muy agria, con fases evidentes de sobreactuación y manejando conceptos que nos abocan al apocalipsis, pero coyuntural y que no traspasa la epidermis del Régimen.

La quiebra del proyecto liberal de Locke es ya evidente en la Ilustración, a través de la crítica de Rousseau de la propiedad privada, que será recogida por Kant en su opúsculo La paz perpetua. Ese fracaso se debe especialmente a la imposibilidad de mantener la paz cuando un sistema económico expansivo, como es el capitalismo, necesita apoderarse de nuevos territorios para seguir creciendo. El imperialismo intrínseco al capitalismo liberal es incompatible con un orden mundial pacífico.

Análisis
Cómo el liberalismo actual ha devenido en una distopía
Los actuales defensores del liberalismo, no solo no han manifestado especial interés hacia el bienestar de las clases trabajadoras, sino que han negado toda justicia al empleo de los poderes gubernamentales con ese propósito

Pero ya antes Montesquieu había modificado la división de poderes de Locke, sustituyendo el poder federativo por el judicial. Dado que el cuerpo de los jueces contiene principios conservadores, por su mera característica de funcionarios con la misión de conservar el estado, el paso dado por Montesquieu es un expediente para recortar los excesos democráticos, manteniendo principios tradicionales.

Dado que el cuerpo de los jueces contiene principios conservadores, por su mera característica de funcionarios con la misión de conservar el estado, el paso dado por Montesquieu es un expediente para recortar los excesos democráticos, manteniendo principios tradicionales

Desde la perspectiva de Locke, que proviene del sistema judicial inglés con su procedimiento basado en los jurados populares, el juez es un mero funcionario que se limita a aplicar la sanción prevista por la ley, cuando el jurado establece la culpabilidad de un delito. El poder de juzgar y condenar o absolver reside en el pueblo. Lo que constituye una auténtica democratización de la justicia. Otra cuestión es si esa democratización contribuye a un ejercicio más justo del poder o no. Una cuestión de filosofía política que depende de los intereses sociales en disputa y solo puede ser zanjada en la práctica.

El poder de juzgar y condenar o absolver reside en el pueblo. Lo que constituye una auténtica democratización de la justicia

La izquierda debe afrontar este dilema, si es que realmente quiere ser efectiva en su acción política, desembarazándose de las trabas que le oponen los sectores conservadores; esas trabas se efectúan según los intereses de la clase dominante. Esto significa que los jueces son funcionarios del estado y como tales deben ser tratados. Cuando un funcionario deja de cumplir la función para la que se le ha asignado, debe ser sancionado. Claro que en el ejercicio de su función debe gozar de todas las garantías que le permitan realizar su trabajo con eficacia y eficiencia. Con todas esas garantías pero ni una más: sin ningún privilegio.

Hace tiempo que determinados sectores de la ciudadanía en el Estado español están pidiendo una nueva Constitución, que pueda abolir las incongruencias de la actual Constitución salida de los pactos de la Transición y otorgada por el rey Juan Carlos I. Sería de desear una Constitución republicana del Estado español y en esa línea sería conveniente que los legisladores tomaran cuenta de la experiencia histórica de las últimas décadas, rebajando el poder del sistema judicial a un apéndice del ejecutivo en su función de hacer cumplir las leyes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Consejo General del Poder Judicial
Política La renovación del Poder Judicial revuelve a la izquierda y a los soberanismos
El reparto pactado de diez vocales progresistas y otros diez conservadores cristaliza una asimetría democrática entre lo recogido por las urnas el 23J y el órgano de gobierno de los jueces para los próximos cinco años.
Lawfare
Guerra judicial Las izquierdas brindan el apoyo unánime a Sánchez que él les negó durante la era del ‘lawfare’
Todos los partidos con representación en el Parlamento y ubicados a la izquierda del PSOE, también los soberanismos, han mostrado sus posiciones públicas en solidaridad con el acoso mediático y judicial contra el presidente del Gobierno.
Consejo General del Poder Judicial
XV Legislatura La frontera entre las derechas judicial y política se diluye: el CGPJ se posiciona contra la amnistía
A pesar de la oposición de los vocales progresistas del Poder Judicial, el ala conservadora ha conseguido aprobar un comunicado institucional sin precedentes a pocos días de la investidura. Las fuerzas de izquierda lo tildan de “inaceptable”.
Humanista
5/1/2023 18:02

Nada nuevo bajo el sol...

0
0
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
5/1/2023 11:31

¡¡¡Pero bueno!!!

Cualquier persona sabe perfectamente que la "justicia" que existe aquí en ESPAÑISTÁN es la que emana del DERECHO DE PERNADA DE GORILAS Y CHIMPANCÉS EN CELO PARA SEGUIR MANTENIENDO SUS MEGACRIMINALES PRIVILEGIOS-EXPOLIOS-USURPACIONES-CACIQUISMO-FASCISMO-ETC.

Los juicios, así como toda su fase de instrucción, etc., etc., etc. suelen ser una auténtica porquería y farsa, siempre a favor del poderoso y/o adinerado y siempre en contra del pobre o en contra del que ya está predeterminado a ser carne de cañón.

Además, cuando en un país -(o CORTIJO-CUARTEL BANANERO COMO ES ESPAÑISTÁN)- casi todo es o puede ser motivo de pleitear, ya indica la gravísima enfermedad y el gravísimo megacrimen que es en sí mismo.

No recuerdo qué experto jurista decía que los pleitos son la patología del derecho, la patología del normal y saludable comportamiento de una sociedad libre, etc.; por eso miso aquí en ESPAÑISTÁN siempre en su podrida historia los más fascistas, caciques, criminales, expoliadores, etc. han estado y siguen estando metidos y usurpando todo eso que ellos llaman "derecho" (el de pernada, etc. que he explicado), para así seguir usando de forma "supuestamente" megacriminal la violencia, el robo, el expolio, la violación sistémica de derechos y libertades de los de a pie, etc.

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?