Opinión
¿La actuación del Constitucional significa que el Régimen del 78 está en crisis?

Esta es una crisis muy agria, con fases evidentes de sobreactuación y manejando conceptos que nos abocan al apocalipsis, pero coyuntural y que no traspasa la epidermis del Régimen.

La decisión del Tribunal Constitucional, o más ajustado sería decir, la decisión de seis magistrados caducados, mantenidos por un Consejo General del Poder Judicial, igualmente caducado, que fueron designados por un partido que perdió el poder en las urnas y que se niega a aceptarlo; pues bien, este movimiento del TC entrando a saco en la Cortes y en su capacidad para legislar, todo ello con un poso antidemocrático indiscutible, ha provocado en ciertos ámbitos políticos la pregunta sobre cuál es el alcance de este golpe de la derecha togada ¿Estamos asistiendo a una crisis del Régimen del 78 o a una lucha por el poder entre partidos? De cuál sea la respuesta a la pregunta, dependerá el alcance de la posible solución. No es lo mismo una crisis sistémica que una crisis coyuntural.

Mi humilde opinión es que estamos en una lucha entre dos partidos —PSOE y PP— que se han alternado en el poder durante los últimos 40 años; un enfrentamiento muy ideologizado, novedoso porque cada uno de ellos se apoya en aliados impensables hasta hace poco tiempo, muy polarizado, proyectando que pertenecen a bandos irreconciliables, todo muy extremo… pero no estamos asistiendo a una crisis del sistema. Ojalá. Pero no lo creo. Una crisis muy agria, con fases evidentes de sobreactuación y manejando conceptos que nos abocan al apocalipsis, pero coyuntural y que no traspasa la epidermis del Régimen.

Pedro Sánchez elogia a Felipe y Núñez Feijoo a Fraga. Y todos a Suárez. El Régimen es como el junco, se tambalea (otras veces también lo ha hecho), pero no se rompe

El Régimen que se inicia tres años después de la muerte del dictador y que culmina un periodo constituyente tiene un relato que todavía está vigente en los dos grandes partidos de Estado. Un relato basado en un mensaje de reconciliación y en la transición modélica (joven democracia española), aunque las mismas cuestiones que quedaron pendientes por el ruido de sables, siguen hoy pendientes: el encaje de las naciones sin Estado, Monarquía o República… Pedro Sánchez elogia a Felipe y Núñez Feijoo a Fraga. Y todos a Suárez. El Régimen es como el junco, se tambalea (otras veces también lo ha hecho), pero no se rompe. PSOE y PP no quieren romperlo. Abrir ese melón significaría que algunos, a cambio de su colaboración en la gobernabilidad, quisieran abrir debates siempre cerrados. Ahí sí que entraría en crisis.

Además del relato lo que solidifica el Régimen es que el pluralismo, la libertad, la justicia, la igualdad…y cualquiera de los grandes conceptos que se nos ocurran están encerrados entre cuatro paredes de granito compartidas: el capitalismo en la forma de entender la economía, la democracia liberal ejercida cada cuatro años, la unidad de España y la Monarquía. Sí eso no se pone en riesgo, el statu quo permanece. Todo lo que ponga en riesgo estos cimientos puede romperlo. Vox no rompe. El conflicto político con Euskal Herria sí agrieta (con o sin ETA, el conflicto sale de la violencia, pero continúa irresuelto); el conflicto catalán también agrieta (con o sin procés unilateral, pero está ahí); e, incluso, el proceso del 15M en su día también ponía en riesgo el Régimen. El conflicto de los usurpadores togados de la derecha ni rompe, ni agrieta, en todo caso mancha.

Tal y como se refleja en el art.1 de la Constitución ‘España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho’. En los últimos cuarenta años de bipartidismo y de alternancia, con exabruptos, con guerras sucias, con corrupciones… con la premisa de prietas las filas ante los enemigos del régimen, nadie se había dado cuenta —o si lo había hecho no había dicho nada— de que la clave de bóveda del andamiaje institucional no estaba en la democracia, ni en la legitimidad, sino la legalidad, en el Derecho. Perfecto. Si se vio como normal que al TOP le sucediese al día siguiente (literal) la Audiencia Nacional, cómo no se va a ver que las grandes instituciones judiciales y jurisdiccionales del país tengan ese sesgo partidista.

Un conflicto entre democracia, legitimidad y legalidad sería inimaginable en cualquier país democrático. En España, no lo es

Politización de la Justicia en estado puro. Cuando gana el PSOE, mayoría del PSOE en el CGPJ. Cuando gana el PP, mayoría del PP. Cada uno metía a algún representante del PNV o de CiU en el máximo órgano jurisdiccional de la Justicia, según convenía para la buena marcha de la gobernabilidad. Hasta que el PP de Casado manda a parar. Y ahora, nos encontramos que la legalidad está por encima de la voluntad de la soberanía popular radicada en las Cortes Generales ¿Y quién dice lo que es legal o no; lo que es constitucional o no aún a riesgo de saltarse la división de poderes? Ya, el Tribunal Constitucional. Un conflicto entre democracia, legitimidad y legalidad sería inimaginable en cualquier país democrático. En España, no lo es. Seis jueces siguiendo directrices de la derecha y de la extrema derecha marcando el paso político-institucional a la cuarta economía de la UE.

¿En cuántas ocasiones el TC o el Supremo ha entrado a saco en los legislativos? Aunque algunos piensen, también desde cierta izquierda española, que ésta ha sido la primera vez, no es así. El lehendakari Ibarretxe dejó de presentar recursos al TC porque decía que era imposible ganar un partido fuera de casa y con el árbitro comprado. El conocido como ‘caso Atutxa’ es un buen ejemplo. Cuando la Presidencia del Parlamento Vasco fue condenada por desobedecer una orden del Supremo para disolver el grupo parlamentario Sozialista Abertzaleak. Como lo es también la orden del TC de que el Parlamento catalán no podía decidir, ni tan siquiera debatir, sobre cuestiones como la actuación de la Monarquía o las conclusiones sobre el proceso constituyente catalán; incluso llegó a vetar la investidura de Puigdemont. La diferencia es que ahora les ha tocado a otros que se creían inmunes, que nunca les podía tocar a ellos. Ahí sí que hay giro de guion.

El Régimen del 78 no es una especie de Saturno que devora a sus hijos. Más bien todo lo contrario, el Régimen necesita a sus hijos para sobrevivir. Necesita al PP, pero ahora más que nunca al PSOE. El Régimen entraría en crisis cuando el PSOE renuncie a ser su valedor. Lo siento, pero no lo veo. Eso que antes conocíamos como poderes fácticos se encargarán ahora de que la sangre no llegue al río. Necesitarán buscar contrapesos en la elección de los órganos de Justicia para que no vuelva a pasar lo que ha pasado, pero el Régimen hasta ahora ha demostrado que es como la materia, no se destruye, sólo se transforma. Ojalá me equivoque.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
yermag
yermag
25/12/2022 13:42

Interesante y completo artículo. Es cierto todo lo que dice. El PPSOE es un sólo bloque con algunos desacuerdos puntuales. El PCE de Carrillo se metió en ese bloque y luego Carrillo se metió en el PSOE. "Izquierda" ¿Unida? intentó sabotear el Movimiento Anti Militarista, creando una escisión ultramoderada del MOC (Movimiento de Objetores de Conciencia), a la que llamaron AOC (Asociación de Objetores de Conciencia) para intentar restar insumisos al movimiento, pero fracasaron y la mili fué abolida mucho antes de lo previsto, además el Ejército profesionalizado tuvo serios problemas durante años para que la juventud se presentara al puesto de soldado profesional o mercenario. Yolanda Díaz parece una versión actual del Carrillo de la época, no es de fiar. Izquierda hundida, izquierda travestida. Que el PSOE no renuncie al Régimen del 78 lo dábamos por descontado, pero la desgracia es que esta podredumbre se extiende a I.U., Podemos, Mas País, Yolanda Díaz votando en contra de la ley de memoria histórica, y luego excusándose "ha sido un error". Del PCE al PP la misma mierda es.

0
0
moralesmontesdeocajuan
23/12/2022 18:37

Mi humilde opinión al contrario del articulista, es que España ha estado en profunda crisis ya desde los Reyes Católicos, con un brevísimo paréntesis entre Constituciones, también brevísimas.

0
0
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y Greenalia está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Más noticias
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.