Justicia
“Si voy a la fiscalía y le digo que he oído rumores de que Juan Carlos I ha robado, ni lo miran”

Joaquín Urías es ex letrado del Tribunal Constitucional y profesor de Derecho Constitucional en la Universidad de Sevilla. 

joaquín urías
Joaquín Urías. Foto cedida por el entrevistado.

Profesor de Derecho Constitucional y ex letrado del Tribunal Constitucional, Joaquín Urías no tiene pelos en la lengua para hablar del funcionamiento de la Justicia. Sobre todo, del mal funcionamiento. Asume desde el conocimiento que aunque la ley está hecha para ser aplicada a todo el mundo por igual, repercute de forma distinta según el prejuicio del magistrado que la aplica. No es lo mismo un gitano que un banquero, ni Podemos que Juan Carlos I. 

Empecemos por el final, que seguramente es el principio de todo: Pablo Echenique afirma que cualquier persona puede ir al juzgado, que un magistrado te abra un juicio y que los grandes medios pasen horas hablando de ti y que eso solo pasa si eres de Podemos. O Echenique ha vivido de espaldas al mundo o él no era más que otro espectador en los torticeros casos que afectaban a la izquierda abertzale y a los partidos soberanistas catalanes, y que el Tribunal Europeo ha valorado de forma muy distinta a los juzgados españoles, acotando el desenfreno patrio. 
En temas judiciales es muy importante diferenciar lo formal de lo material. Formalmente, la ley procesal española permite abrir una investigación con indicios, con meramente rumores, siempre que el juez instructor esté convencido de que esos indicios o rumores tengan cierta base. Desde ese punto de vista, se puede hacer. No es ilegal ni atenta contra las leyes procesales de España. Pero una cosa es que no atente y otra, el fondo material del asunto. Y creo que ese fondo es que, aunque en España las normas son iguales para todos, no se aplican de igual manera a todo el mundo. Para algunos, la ley se aplica de una forma más estricta. Los partidos vascos es el caso más típico. Es evidente que no se les ha tratado como a todo el mundo. Cuando había sospecha de connivencia con ETA, se les aplicó la norma de forma más dura. Seguramente, si tu presentas una demanda contra el rey Juan Carlos I basado en los mismos indicios que se tienen contra Podemos, es muy posible que el juez te diga que eso no es suficiente para abrir una investigación penal. Pero, en cambio, cuando se presenta contra Podemos te dicen que sí. 

¿Por qué? 
Porque hay parte de subjetividad. La norma respalda al juez, pero la forma que se aplica está determinada por la ideología y los prejuicios del magistrado. Es más fácil que metan en la cárcel a un gitano o a un toxicómano y que pongan en libertad a un banquero. 

Con los indicios que hay sobre Podemos, en otro caso no se hubiera abierto ningún tipo de diligencias, se hubiera archivado automáticamente, salvo si el abogado de Podemos aporta documentos

La derecha tiene el poder de erosionar vía judicial al contrincante.
Eso es cierto. La composición sociológica del poder judicial español es la que es. Creo que no hay un plan deliberado de utilizar los tribunales contra Podemos, pero es suficiente con que muchos jueces de manera individual tengan prejuicios y miren a Podemos de manera diferente como miran a otros partidos. A Podemos se le está acosando judicialmente, aunque mucho menos que a los independentistas vascos y catalanes, pero el fondo es el mismo: prejuicios personales a que esas agrupaciones suponen un atentado contra el Estado. En el caso de Podemos, no les ven como una persona de orden, y Podemos está sufriendo ahora esa medicina. 

Para poner en marcha una investigación se tiene más cuidado y más indicios que un señor que ha oído rumores

Manos Limpias, Vox, cualquiera puede ser acusación particular, siempre que tengas dinero para despilfarrar en una inversión publicitaria con un retorno muy alto, y que no sería posible sin una judicatura que huele a rancia.
No solo es el retorno publicitario publicitario. Recurrir en España es caro y arriesgado, pero el retorno no es solo publicitario, porque si encuentras al juez adecuado puedes tener a alguien sometido a juicios e incluso condenarle. Es muy escandaloso el caso de Abogados Cristianos que denunciaron en Tenerife al ganador del Carnaval, al Coño Insumiso de Sevilla y al actor Willy Toledo, y muchos más casos. Esa agrupación consigue que durante años personas estén acusadas, aunque luego sean absueltas y, si se topan con un juez católico, que hay muchos, tienen posibilidades de que sean condenadas en primera instancia, aunque luego llegue la absolución. Con todo ello consiguen estropear la vida de una persona y otra cosa muy importante: acallar a la opinión publica. Esta gente consigue silenciar un discurso con dinero para demandas y la connivencia de algunos jueces.

Acusaciones particulares como Abogados Cristianos consiguen silenciar un discurso con dinero para demandas y con la connivencia de algunos jueces

Si una caja de solidaridad de un partido político hubiera sido usada fraudulentamente, ¿es un juzgado de instrucción quién debe dirimirlo o un contencioso-administrativo?
Hay que matizar mucho. Si en un partido todos sus cargos públicos donan parte de su sueldo, lo que están haciendo es una donación, y eso está sometido a una norma de transparencia. Hay un control sobre en qué se gasta el dinero y cómo se financia. Las cuentas de un partido político no son como las de un particular. Por un lado, hay que tener cuidado de si Podemos habrá manejado las cuentas con demasiada ligereza, pero si hay responsabilidades, ¿cómo se puede resolver? No lo sé porque desconozco los datos. Lo que sí sé, por lo que ha salido en prensa, es que no veo una irregularidad que a priori tenga trascendencia penal. Pero para poner en marcha una investigación se tiene más cuidado y más indicios que un señor que ha oído rumores. Insisto en que se puede hacer, pero normalmente no se hace. Si voy a la fiscalía y le digo que he oído rumores de que Juan Carlos I ha robado, ni lo miran. Con los indicios que hay sobre Podemos, en otro caso no se hubiera abierto ningún tipo de diligencias, se hubiera archivado automáticamente, salvo si el abogado de Podemos aporta documentos.

En el proceso judicial de la corrupción del Partido Popular, el asunto de M. Rajoy es un buen ejemplo de la doble vara de medir en la judicatura

¿Algún día sabremos quién es M. Rajoy? 
[Ríe] Ese es un buen ejemplo de la doble vara de medir. Hemos tenido condenas al Partido Popular, Mariano Rajoy dejó de ser presidente tras la condena al PP por corrupción. Pero en ese proceso ha habido momentos en que uno tiene la sensación de que los jueces podrían haber ido más lejos. ¿Qué quiere decir eso? O el PP tiene suerte y los jueces que los juzgan no terminan de estar convencidos o los jueces que los juzgan tienen prejuicios y los suyos son menos culpables que los otros, por lo que no juzgan con neutralidad. 

Somos humanos, somos subjetivos.
Es imposible quitarte la subjetividad, crees que quien dice lo mismo que tú está acertando y quien no, se equivoca. Y así a los partidos que dicen que defienden el Estado es posible que se les trate de un modo más benévolo que se trata al resto de partidos. No es un plan, sino un efecto de la subjetividad.

Y que la fiscalía te lo afina. 
La independencia del poder judicial de España. Siempre que hablo con un juez me dice que resuelven miles y miles de asuntos al año y que en la mayoría son independientes. Ser independientes en asuntos sobre los que no tienes interés es muy fácil. El problema es cuando abordas un asunto con contenido político e ideológico, y en esos asuntos tenemos dos problemas grandes: uno es la fiscalía, que actúa a las órdenes del fiscal general y el fiscal general lo nombra y lo cesa el Gobierno. En los casos políticamente complejos la fiscalía recibe instrucciones del Gobierno, sea el que sea y siempre. 

Un órgano político nombra a los jueces del Tribunal Supremo, por lo que es muy difícil que el TS sea independiente en asuntos políticos trascendentes

¿Y por otro lado?
El Consejo General del Poder Judicial está elegido por el Parlamento. Los jueces se quejan de que el CGPJ está politizado, pero ese no es el gran problema, sino que un CGPJ elegido por políticos nombra discrecionalmente a los jueces en el Tribunal Supremo. Un órgano político nombra a los magistrados del TS, por lo que es muy difícil que el TS sea independiente en asuntos políticos trascendentes. Un juez del Tribunal Supremo debería llegar por méritos propios y antigüedad, en vez de nombramientos. 

En otros países, el propio poder judicial se autolimita y evita que se judicialicen conflictos políticos. En España, el juez aprovecha para tomar partido en algo que no le corresponde

¿Y qué pide el CGPJ? 
Desde la judicatura, los jueces solicitan que el CGPJ deje de estar elegido por el Parlamento y que sean ellos mismos los que lo voten, y no piden un cambio al sistema de acceso al TS. Por lo que asumiendo esas reivindicaciones nos encontraríamos con un Consejo General del Poder Judicial muy conservador siempre, y con la potestad de nombrar a los magistrados que desee.

¿Qué le pasa a España que judicializa sus conflictos políticos?
Los jueces aceptan que se judicialicen. En otros países, el propio poder judicial se autolimita. Aquí, el juez aprovecha para tomar partido en algo que no le corresponde. Fomentan que haya demandantes que se amparan en los jueces.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar intentan llegar a un acuerdo para no perjudicar con el IRPF a los trabajadores con el SMI
La ministra de Hacienda ha confirmado que sería “algún tipo de medida que permita compensar a aquellos pocos trabajadores” en la situación de tener que tributar con el salario mínimo.
Obituario
Obituario Jesús Santos, el basurero que se ganó el corazón de Alcorcón
Alcorconero de toda la vida, teniente alcalde, activista social y sindicalista, Jesús Santos hizo que aquellos que le acompañaron en su camino se ilusionaran por la política.
#67594
16/8/2020 18:58

Sucede de manera clamorosa con los caso de violencia de género, especialmente tipo manadas...lo de la subjetividad en la judicatura y el machismo son lo mismo. Podría hacerse un paralelismo entre el Feminismo y Podemos

0
2
#67587
16/8/2020 15:33

Somos seres subjetivos, esa es la respuesta, simple.

0
4
#67608
17/8/2020 7:46

Unos más subjetivamente corruPPtos que otros

3
0
#67556
15/8/2020 23:33

El jefe del Estado debe ser electo.
Y lo de la inviolavilidad de juzgado de guardia...En fin...

5
0
#67553
15/8/2020 22:53

Podemos es el partido más investigado del Estado teniendo en cuenta que tiene seis años de existencia. Los indicios y pruebas de las querellas presentadas eran y son de traca. Echenique no va muy desencaminado en sus afirmaciones.

La casta judicial existe: tradición familiar, redes de amistades y conocidos, academias de preparación para ser juez, alto nivel económico (¿quién puede estar cinco años como mínimo preparando posiciones a tiempo completo más los cinco o seis de carrera?).

La subjetividad y el conservadurismo de la casta judicial le afecta de pleno a Podemos, también a los independentista. Si el poder mediático hiciera su función de crítica objetiva e imparcial al poder judicial se corregirían algo estas tendencias.

La elección del CGPJ está sin resolverse: ¿por el Congreso?, ¿por elección directa por los ciudadanos? ¿procedimiento mixto? El acceso a la carrera judicial y la promoción deberá obedecer a criterios de méritos, antigüedad, rendimiento, capacidad.... (sinceramente no lo tengo claro). Lo que nunca debería ocurrir es que el CGPJ nombrara a dedo a los jueces y magistrados de la cúspide judicial (TS, TC, AN, etc.) que es lo que está haciendo ahora.

El Código Penal debería actualizarse. El Sr. Lesmes dijo que estaba hecho para los “robagallinas”.

7
0
#67551
15/8/2020 20:44

Sí se puede

6
0
#67548
15/8/2020 16:34

No creo en esta monarquía bananera, Podemos sí me representa.

13
4
#67544
15/8/2020 15:26

Es evidente que no les interesa la existencia de Podemos y menos que hayan conseguido estar en el Gobierno . En éste país se penaliza a quien tiene el valor para tratar de cambiar las cosas y puede conseguir tener cierta posibilidad. La independencia del Poder judicial es una quimera, igual que la existencia de una monarquía que se llama parlamentaria, pero que funciona como una absolutista y que fue colada el el paquete constitucional del 78, y juró fidelidad directa a Franco a través del ex rey emérito, es intocable , y no rinde cuentas a nadie porque está por encima incluso de la ley. Hay por tanto un vicio de forma y también de Fondo en un Estado que se llama de Derecho y democrático, pero en donde en la práctica quienes tienen el Poder son los mismos que lo tenían en la dictadura. La consecuencia resulta evidente cuando hay una disidencia o cuestionamiento político serio del Modelo de Estado como en el caso del independentismo vasco o catalán, o cuando un partido político como Unidas Podemos que ha conseguido tocar Poder y enfentarlo, cuestionan y amenazan la hegemonía de quienes lo ostentan y tienen el control.

19
0
#67599
16/8/2020 22:13

Totalmente de acuerdo con usted.
Aqui lo explica muy bien. Viene de lejos.
https://www.tercerainformacion.es/opinion/06/03/2020/el-comisionista-emerito-juan-carlos-i/

1
0
#67540
15/8/2020 14:13

Quiero un referendum para que el Pueblo elija a sus representantes judiciales. Deberán tener una cualificación probada y superar un test psicotécnico y otro importantísimo, uno psicológico para demostrar su capacidad de servicio al Pueblo, que es quien le paga. Deberán demostrar independencia y la no ingerencia en asuntos políticos que no les competen, para eso ya existe el tribunal correspondiente.

18
0
#67539
15/8/2020 13:58

Es un escándalo propio de regímenes dictatoriales. Hoy es Podemos, mañana será cualquier otro partido o colectivo

20
0
#67534
15/8/2020 12:42

Palmeros everywhere.

2
2
#67533
15/8/2020 12:21

La diferencia es que usted no es ex-empleado de la Casa Real y el Sr. Calvente sí lo es de Podemos, además no era ujier precisamente. La derecha aprovechará todo este asunto para intentar sacar a Iglesias del Gobierno, incluso el propio PSOE ahora puede encontrar legitimación para cortarle la coleta al vicepresidente segundo. Es una lástima que parezca indisociable la caída de los trepas con la caída de la coalición de gobierno. Porque en Podemos hay mucho trepa, y más allá de las cloacas, están tratando a su militancia como ganao.

3
17
#67524
15/8/2020 9:41

Contra Podemos todo juego sucio vale. Esto ya no va solo de Podemos de si no cualquier ataque y persecución a quien disienta

25
3
#67547
15/8/2020 16:15

Muy cierto, ahora imaginemos por un momento que Podemos fuera un partido verdaderamente transformador. En ese caso estaría ya ilegalizado.

12
6
#67552
15/8/2020 20:46

Sí podemos fuera un partido transformador como dices y minoritario no le habría atacado de este manera. Simplemente sería marginal y no les molestaría

5
0
#67573
16/8/2020 11:00

Tranquilo colega, en tres elecciones Podemos que pudo ser una opción alternativa y transformadora, pasará a un partido minoritario e irrelevante.

1
7
#67574
16/8/2020 11:25

El problema es que Podemos no es transformador y es minoritario ( Marginal en Galicia )

1
6
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Argentina
Huelga general El movimiento obrero retoma la iniciativa en Argentina
Este 10 de abril los sindicatos llevan a cabo la tercera huelga general contra el Gobierno de Javier Milei. Se trata del sector que más capacidad ha tenido para nuclear a quienes se oponen a la extrema derecha en el país.
Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Alerces
¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Educación pública
Educación pública El profesorado en España ha perdido un 22% de poder adquisitivo desde la crisis de 2010
El recorte en las pagas extras, que aún se mantiene, y la bajada de sueldos generalizada, que solo empezó a remontar a partir de 2016, han producido una pérdida de poder adquisitivo para estos profesionales, mientras el IPC no ha parado de subir.
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Más noticias
LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
Opinión
Ocupación Israelí Devastación en Gaza, ignominia mundial
Un año y medio después, la comunidad internacional permanece contemplativa, por mucho que algunas voces, tímidas, hablen de genocidio, promuevan juicios internacionales y unos cuantos Estados hayan suspendido relaciones diplomáticas.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.

Recomendadas

Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.