Justicia
La Audiencia de Barcelona acuerda la libertad de Dani Alves a cambio de una fianza del 1,82% de su patrimonio

La fianza es de un millón de euros. La decisión no ha sido unánime, uno de los tres magistrados prefería mantener al condenado en prisión, hasta que se resuelvan los recursos de su caso.
Dani Alves
El ex-jugador del Barça, Dani Alves, actualmente en prisión acusado de agresión sexual .
20 mar 2024 13:09

La Audiencia de Barcelona acaba de acordar dejar salir a Dani Alves de la prisión con medidas cautelares a cambio de abonar una fianza de un millón de euros. Según la estimación de Celebrity Net Worth, el futbolista de 41 años tiene un patrimonio de 55 millones, de acuerdo con los ingresos acumulados por su paso en distintos clubes, como el Barça y el Juventus, los contratos publicitarios y de patrocinio, así como sus inversiones (la agencia de representación de futbolistas Flashfoward Group, Cedro Esports, un restaurante y negocios de moda). La fianza de un millón de euros supondría el 1,82% de su patrimonio estimado.

Violencia sexual
JUICIO POR AGRESIÓN SEXUAL Dani Alves, condenado por agresión sexual en una sentencia que da plena credibilidad a la víctima
El tribunal da por probado que violó a una joven en el baño de la discoteca Sutton de Barcelona. Se trata del primer juicio que ha alcanzado notoriedad pública tras la aprobación de la ley de libertad sexual.

Alves fue condenado en febrero por la Sección 21 de la Audiencia de Barcelona a cuatro años y seis meses de prisión por violar a una mujer de 23 años en los baños de la zona VIP de la discoteca Sutton de Barcelona en la madrugada del 31 de diciembre de 2022. El protocolo de agresiones sexuales que impulsó el Ayuntamiento de la ciudad, la rápida actuación de los trabajadores de la discoteca y la nueva ley del sólo sí es sí favorecieron que la sentencia fuera condenatoria, pero el tribunal impuso la pena mínima. La fiscalía solicitaba nueve años y la acusación particular, doce. 

Ahora la Audiencia le permite acceder a la libertad provisional a cambio de un millón. No podrá salir de España hasta que se resuelvan los recursos a su condena, que piden elevar la pena. La decisión no ha sido unánime, uno de los tres magistrados prefería mantener al condenado en prisión. Según el cálculo normal —para quien no puede abonar una fianza de un millón de euros—, Alves saldría de la cárcel en 2025, al haber cumplido ya un año y dos meses de prisión provisional antes de la sentencia condenatoria de febrero. Su abogada ha solicitado que, al haber cumplido una cuarta parte de la condena y esta aún no ser firme, podía solicitar la libertad condicional.

Análisis
CASO ALVES Sentencia del caso Alves: una oda al consentimiento que da claves sobre el contexto posterior al sí es sí
El sistema judicial, muy a pesar para las mujeres, ha sido el único sitio que ha otorgado carta de veracidad en la determinación del delito de violación. Por eso, un elemento crucial de la sentencia es el reconocimiento de la verdad.

La Audiencia ha considerado que el riesgo de fuga es mínimo y que, hasta que se resuelvan los recursos, se puede optar por otras medidas de control. También valora que el futbolista haya depositado 150.000 euros como posible indemnización a la víctima (el 0,15% de su patrimonio, en función de la estimación de Celebrity Net Worth).

Versión de Alves

Sin embargo, desde el inicio del proceso judicial, han salido varios artículos en la prensa para asegurar que la situación financiera del futbolista condenado por violación no es boyante. Según ha publicado La Vanguardia, debe recurrir a préstamos de terceros —como el padre de Neymar— al encontrarse sus bienes en situación de embargo. Según este diario, porque tiene un proceso abierto de divorcio con su exmujer. Según El Confidencial hace un año, un mes después de su detención, Alves debía a Hacienda 2,25 millones de euros y su situación económica no era óptima —empresas quebradas y una hipoteca de 213.086 euros en La Caixa por un piso de 60m2—. 

Estas informaciones no casan con, por ejemplo, con el salario anual del futbolista brasileño en 2016 en la Juventus era de 3,5 millones, y se encuadran dentro de la estrategia de la defensa, que alegó durante el juicio “una ahogada situación económica”. Aseguró que en febrero Alves aún debía medio millón a Hacienda, tenía un embargo de 150.000 euros y su “saldo bancario es de 70.000 euros”.

Según la crónica de El País durante el juicio, el futbolista mintió a la jueza cuanto esta le preguntó cuánto ganba: él respondió que 30.000 euros al mes. La magistrada le rectificó con el contrato en la mano: en el Pumas de México cobraba 300.000 euros mensuales.

En el Barça llegó a cobrar 10 millones de euros al año antes de irse al Juventus, regresó cobrando el mínimo de la Liga de Primera División (155.000 euros) antes de recalar en el Pumas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
Violencia Sexual Tres mujeres más denuncian agresiones sexuales del director de la escuela de teatro La Seducción en Granada
Las exestudiantes describen tocamientos y besos no consentidos durante su estancia en la escuela por parte del director, una denuncia que se suma a la interpuesta por otras seis exalumnas contra el docente, de la que informó El Salto Andalucía.
Francia
Mathilde Forget “Francia es un país que tiene miedo de abordar las violencias sexuales”
La escritora francesa aborda las violencias sexuales en su segunda novela, ‘Por voluntad propia’, publicada en el Estado español por Editorial Tránsito.
Opinión
Opinión A ti y a mí no nos gusta lo mismo
Como dijo Monique Wittig, el pensamiento normativo no concibe una sociedad en la que la heterosexualidad no ordene todas las relaciones humanas y toda producción de conceptos.
Preocupado
20/3/2024 20:34

No soy yo, quien decida cuanta cárcel deben de pagar las personas que cometen delitos, la cárcel es muy dura, más de lo que cualquier persona se pueda imaginar. El caso de Alves es una justicia para ricos por otro lado.

0
0
jana.mg
20/3/2024 18:46

La pena se rebajó a 4 años. Como dice Violeta Assiego en Píkara magazine, "la rebaja de esa pena se debe a la atenuante de “la reparación del daño a la víctima” al ser indemnizada con 150.000 euros cuando precisamente es el “derecho a la reparación” uno de los ejes fundamentales de la ley del sí es sí, que lo entiende como un derecho fundamental en el marco de obligaciones de derechos humanos de las mujeres víctimas de violencia sexual. Es decir, el tribunal desvirtúa ese derecho de la víctima para transformarlo en un derecho del agresor a reducir su condena, insólito."

2
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.