Paraísos fiscales
Frente a la evasión en refugios fiscales, impuesto a las grandes fortunas

En el Día Internacional Contra los Refugios Fiscales, la Plataforma por la Justicia Fiscal se suma a la Iniciativa Ciudadana Europea “Tax the rich”.
Iniciativa Ciudadana Europea Tax The Rich
Iniciativa Ciudadana Europea "Tax The Rich"

Hoy, 3 de abril, Día Internacional Contra los Paraísos (o Refugios) Fiscales, la Plataforma por la Justicia Fiscal se une a la recogida de firmas de la Iniciativa Ciudadana Europea que pide a la Comisión Europea gravar las grandes fortunas para financiar la transición ecológica y social. Esta iniciativa plantea, por primera vez, una agenda europea coordinada de tributación sobre la riqueza.

Repetir el éxito del año pasado

Ya en marzo de 2023 la Plataforma lanzó una petición de firmas online para que la Real Academia Española (RAE) cambiara la definición de “paraíso fiscal”. Esta campaña no solo consiguió el respaldo de más de 30.000 personas, sino que además logró su objetivo y, en la actualización del Diccionario de la lengua española (DLE) del pasado noviembre, además de modificarse la definición de “paraíso fiscal”, se incorporó una expresión equivalente a “paraíso fiscal” pero menos complaciente, como es “refugio fiscal”.

Impuesto a las grandes fortunas

Este año, también con motivo del Día Internacional Contra los Refugios Fiscales, la Plataforma por la Justicia vuelve a pedir el respaldo ciudadano. Ahora, el objetivo no es la RAE sino la Comisión Europea. A través de esta Iniciativa Ciudadana Europea, se le pide que establezca un impuesto europeo sobre las grandes fortunas. Dicha contribución se destinaría a combatir el cambio climático y las desigualdades, y permitiría una participación más equitativa de la ciudadanía europea en la consecución de estos objetivos. Para sacarla adelante, se necesitan más de 156.000 firmas en toda Europa, de las cuales 41.600 deben proceder de España.

La Iniciativa Ciudadana Europea “Tax The Rich” necesita más de 156.000 firmas en toda Europa, de las cuales 41.600 deben proceder de España.

Y es que, según el Informe de 2024 sobre la Evasión Fiscal Global, elaborado por el EU Tax Observatory, un gran número de milmillonarios tienen unos tipos impositivos efectivos muy bajos, de entre el 0 % y el 0,5 % de su patrimonio, significativamente inferiores a los de todos los demás grupos de población. A esto se une que, solo en lo concerniente a España, la riqueza financiera offshore, es decir, enviada fuera del país (sobre todo, a refugios fiscales), ha aumentado en 20 años en un 75,8 %: de 89.000 millones de euros, en 2001, a más de 156.000 millones, en 2022.

Con estos datos, no es de extrañar que comience a haber un amplio consenso internacional sobre la necesidad de avanzar en importantes reformas fiscales, especialmente sobre las grandes fortunas. Brasil, que ostenta la presidencia del G20, ha dado un paso histórico abriendo el debate para una nueva agenda global de tributación a los ultrarricos. El reconocido economista Gabriel Zucman ha sido invitado a presentar un informe que incluye propuestas como una tributación global mínima del 2 % a los ultrarricos, que estima podría recaudar hasta 250.000 millones de dólares en todo el mundo. Esta iniciativa permitiría luchar de manera efectiva contra la evasión y la elusión fiscal de los más ricos y abordar los grandes desafíos a los que se enfrenta el planeta, como el cambio climático.

Archivado en: Paraísos fiscales
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?