Impuesto de sucesiones
Un impuesto que da mucho que hablar

Entre los temas que más peso tendrá en los debates electorales está la fiscalidad y, especialmente, los impuestos. Sobre todo, uno: el de sucesiones.
miembro de la Plataforma por la Justicia Fiscal
3 may 2023 06:00

Este 2023 viene marcado por un intenso año electoral con elecciones generales, municipales y autonómicas. Nos jugamos mucho, es un momento álgido para la clase política, y definitorio también para la ciudadanía. Porque estos resultados electorales marcarán el modelo de sociedad que tendremos en los próximos cuatro años y la respuesta a los muchos e importantes desafíos que tenemos por delante.

Sin duda, uno de los temas que más peso tendrá en los debates electorales será la fiscalidad y, más concretamente, los impuestos. De nuevo, oiremos un sinfín de mantras y discusiones acerca de si hay que subirlos o, por el contrario, bajarlos. Simplificando sin pudor una discusión que, desde luego, amerita reflexiones más profundas. No cabe duda de que uno de los impuestos que más titulares acaparará será el impuesto de sucesiones. Es curioso, aunque quizás no tanto, que genere tanto ruido y polémica este impuesto en concreto que apenas afecta a la clase media. Además, la realidad es que, en la práctica, todas las Comunidades Autónomas tienen reducciones y deducciones a este impuesto. En algunas, incluso, está bonificado casi al 100%, como en el caso de la Comunidad de Madrid o la de Andalucía. Como resultado, el número de personas que finalmente tiene que hacer frente al pago de este gravamen es muy reducido. ¿Podríamos decir “selecto”?

No podemos obviar tampoco lo paradójico que resulta que se critique tanto a un impuesto que se creó con el fin último de redistribuir la riqueza y, sobre todo, para evitar que se arrastre la desigualdad de generación en generación. Ya que persigue gravar la acumulación de la riqueza que se transmite entre las élites basándose en la herencia, y no en el mérito. Es, por tanto, una de las herramientas de justicia fiscal más potentes que tenemos, por su marcado carácter progresivo: que pague más quien más tiene y hereda. Y, además, es uno de los pilares fundamentales de la democracia. No es casualidad que 24 de los 34 países de la OCDE tengan este impuesto.

Si aspiramos a un modelo de sociedad que defienda la igualdad de oportunidades, este, sin duda, es un impuesto que la promueve y contribuye a lograrlo. Y si aún tienes curiosidad por conocer un poco más acerca del impuesto de sucesiones, no dejes de ver este vídeo:



Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Impuesto de sucesiones
Impuestos El cuñadómetro fiscal
“Si se bajan los impuestos se recauda más”, “el impuesto sobre el patrimonio castiga a la clase media” o “mucha gente renuncia a las herencias”, son algunas de los cuñadismos que la Plataforma de Justicia Fiscal quiere ayudarte a desmontar durante es
Junta de Andalucía
Economía Moreno Bonilla eximió el pago de 98 millones de euros a las grandes fortunas en 2022
Las grandes fortunas andaluzas dejaron de pagar 98 millones de euros en 2022, según la Agencia Tributaria, por la bonificación del 100% del Impuesto de Patrimonio.
Servicios públicos
Andalucía La singularidad fiscal andaluza y otras políticas insolidarias que ha emprendido el Gobierno de Juanma Moreno
El presidente andaluz tilda el concierto catalán de “insolidario” mientras lleva años propiciando politicas que benefician a los más ricos, como las bajada de impuestos, que están haciendo mella en los servicios públicos andaluces.
El Tarajal
Matanza en Ceuta Un superviviente del Tarajal denuncia a España ante la ONU tras perder un ojo por una bala de goma
“Claramente hubo más muertos de los que se habla”. Brice O., víctima de los disparos de la Guardia Civil en la frontera de Ceuta, persigue justicia por una matanza que no ha sido aún juzgada en la que fallecieron al menos 15 africanos.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Comunidad de Madrid
Pobreza Denuncian una ola de suspensiones cautelares injustificadas en el Ingreso Mínimo Vital
La Seguridad Social vuelve a dejar sin el cobro de la prestación del IMV a familias empobrecidas por no ser capaz de comprobar la renovación anual de un certificado, denuncia la Plataforma RMI Tu Derecho.
El Corte Inglés
Negociación colectiva Viajes El Corte Inglés trasladará a 430 empleados escudándose en una auditoría “insuficiente”
Comisiones Obreras pone en valor su negociación frente al sindicato amarillo Valorian: “Desenfundaron los Montblancs de oro” en cuanto la empresa fingió ceder, aseguran.

Últimas

València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Galicia
Galicia Monstruos en la academia: esta es la nueva ola de estudios ‘queer’ en Galicia
Un monográfico de ‘Galicia 21’ hace realidad los primeros estudios académicos que ponen en el centro la disidencia y el pensamiento ‘queer’, abriendo un debate que sacude la universidad y el activismo.
Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.

Recomendadas

Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.