Impuesto de sucesiones
El Cuñadómetro, la mejor herramienta para combatir bulos contra impuestos

“Si se bajan los impuestos se recauda más”, “el impuesto sobre el patrimonio castiga a la clase media” o “mucha gente renuncia a las herencias”, son algunas de los cuñadismos que la Plataforma de Justicia Fiscal quiere ayudarte a desmontar durante estas fiestas.
Cuñadismo fiscal
Cuñadómetro fiscal (CC BY-NC)
Miembro de la Plataforma de Justicia Fiscal
23 dic 2024 10:30

Llegan estas fechas navideñas en las que nos juntaremos con nuestras familias, amistades y seres queridos. La realidad es que en estos días, además de las tradicionales comilonas y dulces típicos, lo más probable es que en algún momento de estos reencuentros salgan en las conversaciones temas clásicos que susciten disparidad de opiniones, polémicas y hasta en algunos casos, alguna que otra discusión más o menos subidita de tono. Desgraciadamente muchas de esas discrepancias surgirán sobre temas que en la mayoría de los casos están envueltos de muchos tópicos, desinformación y por qué no decirlo bulos, que a fuerza de repetirlos han calado en el imaginario colectivo, convirtiendo algunos de ellos, en frases recurrentes.  Hoy en día se ha puesto de moda el  referirnos a ellas como “cuñadismos”.

Sin lugar a duda, el tema de la fiscalidad y más concretamente los impuestos, es un caldo de cultivo muy recurrente sobre el que se desarrollan un sin fin de estos falsos tópicos. En realidad, no deja de ser sorprende e incluso paradójico que precisamente algo tan indispensable en nuestras vidas como son los impuestos, puedan suscitar esa animadversión. Porque lo cierto es que si te paras a pensarlo bien, los impuestos son sinónimos de hospitales, de centros de salud, de colegios, de la protección social, de la atención a las personas mayores, de las ayudas a jóvenes, o el cuidado del medioambiente. Son, en definitiva, la vía que nos permiten tener y sostener una red de servicios públicos que nos ayuden a hacer frente a los desafíos demográficos, sociales y a los impactos causados por el cambio climático, de los que ahora si cabe más que nunca nuestro país está siendo testigo.

Es por este motivo, por el que desde la Plataforma por la Justicia Fiscal hemos decidido lanzar en estas fiestas “El Cuñadómetro”, con el objetivo por un lado de seguir sensibilizando sobre la importancia de los impuestos y por otro, desmentir las falsas informaciones y creencias que se dan entorno a estos.

Este cuñadómetro pretende ser un recurso que nos pueda ser de utilidad siempre, pero más si cabe en estas fechas en las que como decíamos hay una gran tendencia a que se den este tipo de conversaciones, asique toma nota y ante cuñadismos fiscales, responde con datos y referencias reales.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Junta de Andalucía
Economía Moreno Bonilla eximió el pago de 98 millones de euros a las grandes fortunas en 2022
Las grandes fortunas andaluzas dejaron de pagar 98 millones de euros en 2022, según la Agencia Tributaria, por la bonificación del 100% del Impuesto de Patrimonio.
Servicios públicos
Andalucía La singularidad fiscal andaluza y otras políticas insolidarias que ha emprendido el Gobierno de Juanma Moreno
El presidente andaluz tilda el concierto catalán de “insolidario” mientras lleva años propiciando politicas que benefician a los más ricos, como las bajada de impuestos, que están haciendo mella en los servicios públicos andaluces.
Impuesto de sucesiones
Impuesto de sucesiones Un impuesto que da mucho que hablar
Entre los temas que más peso tendrá en los debates electorales está la fiscalidad y, especialmente, los impuestos. Sobre todo, uno: el de sucesiones.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.