Islas Canarias
Salvamento Marítimo denuncia un traslado ilegal que puso en peligro la vida de 57 personas en Canarias

El buque de Salvamento Marítimo “Miguel de Cervantes” fue utilizado de forma irregular para trasladar a 57 personas migrantes desde Las Palmas a Tenerife, poniéndolas en riesgo y saltándose la normativa de seguridad marítima.

buque miguel de cervantes salvamento marítimo
El buque Miguel de Cervantes. Foto: Salvamento Marítimo

El pasado 21 de julio, el buque de Salvamento Marítimo Miguel de Cervantes fue utilizado de forma irregular para transportar a 57 personas migrantes que habían sido rescatadas y desembarcadas en Arguineguín (Las Palmas) y que Ministerio de Interior decidió movilizar hasta Santa Cruz de Tenerife.

“El incidente ha supuesto una clara vulneración de la normativa de seguridad marítima y de prevención de riesgos laborales”, denuncia Manuel Capa, Delegado del Comité de Empresa de SASEMAR, la flota de Salvamento a la que pertenece el buque Cervantes. El traslado se realizó en travesía nocturna y con la implicación de tres agentes del orden público, sumando un total de 73 personas a bordo en una embarcación con capacidad máxima para 26 y sin botes ni materiales de seguridad suficientes, tal y como lo exige la normativa internacional.

“Se ha preferido que el Miguel de Cervantes ejerciera de transporte de migrantes en condiciones de masificación a bordo, incertidumbre y en todo caso con insuficiente capacidad de los dispositivos de salvamento”, expresa la denuncia presentada ante la Dirección General de la Marina Mercante y en la cual se exige el cese de forma urgente de este tipo de traslados.

“Se ha preferido que el Miguel de Cervantes ejerciera de transporte de migrantes en condiciones de masificación a bordo, incertidumbre y en todo caso con insuficiente capacidad de los dispositivos de salvamento”

El documento argumenta además que este tipo de traslados en ningún caso pueden considerarse como urgentes o de fuerza mayor, porque las migrantes se encontraban ya en tierra, esperando a ser embarcadas en el muelle de las Palmas. De ninguna manera el incidente denunciado puede acogerse a las excepciones contempladas en la normativa acerca de las circunstancias de “fuerza mayor”, reclama la denuncia, ya que se trataba “de un simple traslado de migrantes que pudieron haber sido desembarcados en el puerto de llegada”.

Según informan fuentes del equipo de Salvamento, fue el propio Director General de la Marina Mercante, Benito Núñez Quintanilla, quien habría cedido a las presiones del Ministerio del Interior y del Delegado del Gobierno para dar una exención al buque de forma que pudiese realizar este transporte fuera de los márgenes de las leyes de seguridad marítima internacional.

Unos hechos que se han repetido en otras ocasiones y que han sido denunciados, al menos desde 2018, de forma reiterada y ante distintos órganos, como son el Comité de Salud y Seguridad, la Capitanía Marítima de Algeciras o la misma Dirección General de la Marina Mercante. Reclaman responsabilidades también del Director de Operaciones de SASEMAR, Germán Erostarbe, que “en ningún momento puso objeción alguna a esta situación grotesca”, pese a al acuerdo firmado por esta institución en la que se comprometen a no realizar este tipo de operaciones.

Además del riesgo para la vida de las personas trasladadas sin las condiciones mínimas de seguridad, la utilización ilegal de este buque para tareas que no son de su competencia significó dejarlo inoperativo ante cualquier eventualidad que pudiera suceder en el mar; por ejemplo un derrame de crudo o un hundimiento, que habrían quedado sin la asistencia del Cervantes. “Existían muchas opciones para realizar este transporte”, indican fuentes de Salvamento, ya que se podrían haber utilizado varios barcos de pasajeros presentes en la zona, siendo esta la opción más coherente y humanitaria para el traslado de personas en estas circunstancias.

Migración
Preocupación ante las condiciones de retención de las personas migrantes que llegan a las Islas Canarias

Las personas migrantes que arriban a las islas están siendo retenidas de manera preventiva y  durante las 72 horas que permite la legislación en lugares como naves o almacenes que no reúnen las condiciones mínimas de habitabilidad e higiene, que por otro lado deberían extremarse a cuenta de la situación sanitaria.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Almería
Derechos Humanos Junto al mar de plástico: más de 7.000 personas viven sin derechos en los asentamientos de Almería
Miles de trabajadoras y trabajadores que sostienen la agroindustria almeriense se someten diariamente a la vulneración de sus derechos básicos, abusos laborales y a pagar hasta 4.000 euros por un contrato de trabajo
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.

Últimas

Más noticias
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.

Recomendadas

Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.