Islamofobia
La Audiencia de València rechaza juzgar a un partido ultra al considerar que llamar a “luchar contra la invasión” musulmana es una “expresión de su pensamiento”

La Fiscalía recurrió el archivo de las actuaciones decretado el pasado abril por el juzgado de Instrucción 17 de Valencia y hace un mes la Audiencia Provincial refrendaba el fallo al no apreciar que un acto que señalaba a los inmigrantes como “soldados” constituyera delito de odio
Concentracion Islamofobia Barcelona
Concentración contra la Islamofobia en Barcelona en 2015 Brais G. Rouco / Directa

La Audiencia provincial de València ha librado al partido ultraderechista España 2000 de ir a juicio por delito de odio al considerar que las proclamas lanzadas en un acto público en las que calificaban de “soldados” a los inmigrantes musulmanes y llamaban a “luchar contra la invasión” son “expresiones de pensamiento” que “deben ser respetadas”, tal como se recoge en el auto de la sección quinta de la Audiencia que rechaza el recurso presentado por la Fiscalía contra el archivo de la causa decretado en abril por el juzgado de Instrucción 17, que tampoco apreció la comisión de un delito de odio en una performance xenófoba realizada hace un año por el partido ultra en el centro de la ciudad.

Durante el acto realizado por el partido ultra el 18 de diciembre de 2020, bajo el lema 'No Al Islam', una mujer recibió dos sanciones por protestar contra la concentración racista e islamófoba, sanciones que fueron finalmente archivadas por la Delegación de Gobierno, tal como informó El Salto el pasado mes de octubre. Sin embargo, entidades sociales como València Acull, la organización que presentó la denuncia contra el acto, cuestionaban que si bien se había rectificado la imposición de las multas no se había actuado en contra de la actuación de la policía, que permitió el acto y sancionó a quien protestó contra el mismo.

Los ultraderechistas de España 2000, aprovechando las fiestas prenavideñas, convocaron una concentración en pleno centro de València, en la Plaza de los Pinazos, con gran afluencia de personas por las fiestas navideñas. El acto consistió en una “parodia grotesca”, en la que aparecían primero saltando unas chicas a la comba en el año 2020 con música de fondo del folklore valenciano y se alternaban con unas chicas vestidas con burka en el año 2050 con música de fondo árabe, “tratando de difundir el mensaje de que esto pasaría en la sociedad valenciana”, expllica Paco Simón, miembro de València Acull.

Los ultras retransmitieron la performance en streaming, donde se escucha una voz en off y a José Luis Roberto, líder de España 2000, interviniendo para llamar a luchar “contra la invasión” de inmigrantes musulmanes

Además, según indica el activista, los ultras retransmitieron la performance en streaming, donde se escucha una voz en off y a José Luis Roberto, líder de España 2000, interviniendo para llamar a luchar “contra la invasión” de inmigrantes musulmanes, a quienes calificaba de “soldados” que “parecen una quinta columna”, tal como se puede ver en los minutos 4:23, 34:43 y 27:31 del vídeo grabado por el mismo partido ultraderechista.

No obstante, el pasado 22 de noviembre, la sección quinta de la Audiencia Provincial de València, presidida por Sonia Alicia Chirinos e integrada por las magistradas Ana Canto y Jose Luis Beneyto, desestimaban el recurso interpuesto por la fiscala delegada de Tutela Penal de la Igualdad y contra la Discriminación, Susana Gisbert, reclamando contra el archivo del procedimiento en la fase de instrucción al alegar ausencia de diligencias y afirmando que era “necesaria una mínima actividad investigadora”.

De esta manera la Audiencia de València cierra el procedimiento sin posibilidad de recurso porque entiende que las expresiones que se vertieron contra el islam y los inmigrantes musulmanes no son un delito de odio sino una manifestación de la libertad de expresión. La desestimación del recurso llevó a que José Luis Roberto difundiera en sus redes sociales un mensaje dirigido a la fiscala Gisbert en el que se mofaba afirmando que “esta vez no has podido llevarme a Picassent. Estoy seguro que seguirás intentándolo”, al tiempo que en la página web de la formación ultra se destacaba que el “presidente nacional” del partido “ha estado sufriendo pena de banquillo por un presunto delito de odio por la concentración celebrada el 18 de Diciembre de 2020 contra la invasión islámica. Hasta tres veces han archivado y vuelto a abrir el procedimiento por la insistencia de la fiscal jefe de delitos de odio: Susana Gisbert”.

En el auto de la Audiencia se afirma que “se podrá estar o no de acuerdo con las frases vertidas, pero en modo alguno se puede considerar que integran ni por el número de personas convocadas, —francamente ridículo—, ni por el contenido de esas frases vertidas, la comisión ni siquiera a título indiciario de un delito de los que integran delito de odio”. Para este tribunal, las proclamas el día de la manifestación de España 2000 representan expresiones de pensamiento y no un delito de odio al entender que “no es que la línea entre este delito y el derecho a la libertad de expresión sea delgada o sinuosa. Es que las manifestaciones vertidas, o las proclamas escritas —repetimos— representan expresiones de pensamiento y como tal (aunque no se comparta necesariamente su contenido) deben ser respetadas”.

“(...)Las manifestaciones vertidas, o las proclamas escritas —repetimos— representan expresiones de pensamiento y como tal (aunque no se comparta necesariamente su contenido) deben ser respetadas”, indica el Tribunal en el auto 

Así mismo, la Audiencia de València señala que su decisión se basa en jurisprudencia anterior según la cual “lo que es objeto de castigo en los delitos de odio no puede ser la expresión de una idea, sino cuando se haga de modo que incorporen una provocación al odio, a la discriminación, o a la violencia, infringiendo los valores constitucionales de la dignidad humana y de la no discriminación por causa de nacimiento, origen racial, sexo o religión, o por cualquier otra circunstancia de carácter personal o social a los que se refieren los artículos 10 y 14 de la Constitución”. Provocación que, a juicio del tribunal, “ni indiciaria, ni remotamente aparece en las actuaciones, correctamente archivadas”, razones que llevan a la desestimación del recurso de apelación interpuesto por el Ministerio Fiscal.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Kahina
29/6/2022 14:33

El problema no es la inmigración, sino la falta de respeto por los derechos civiles. En Marruecos intentan eliminar las leyes que van en contra de la libertad de religión y de la igualdad de géenero, mientras que en España le dan prensa y le dan papeles a marroquíes que defienden un velo que ni es islámico ni es feminista. Cuando una ideología racista se asocia a un grupo étnico, es el grupo étnico el que acaba denigrado. No es más justo acusar a los marroquíes de islamistas que a los alemanes de nazis. La diferencia es que Alemania reconoce la libertad religiosa, mientras que Marruecos sigue sin reconocer derechos de herencia a mujeres no musulmanas casadas con musulmanes, o o el derecho a una mujer musulmana a casarse con un hombre que no lo es.

0
0
Asanuma
29/12/2021 13:59

El problema no es la inmigración, sino la falta de justicia. ¡Tenemos Tribunales herederos del TOP!

0
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.