Antiespecismo
De vínculos y vacas: dinámicas sociales y malestar en las explotaciones

El contacto social es un recurso esencial para animales gregarios como las vacas. El estudio sistemático de los vínculos que se establecen entre estos bovinos se inició en la segunda mitad del siglo pasado y hoy la comunidad científica continúa generando datos al respecto. Sin embargo, existe un abismo entre la situación de las vacas en las explotaciones y sus motivaciones y preferencias sociales.
Dinámicas sociales de las vacas
Imagen: Liselotte Brunner
25 mar 2021 11:41

En vacas, el acicalado social o allogrooming consiste en lamer la superficie corporal de otros individuos. Esta actividad proporciona a los individuos implicados beneficios directos e indirectos, ya que no solamente presenta una utilidad higiénica, también juega un papel en el establecimiento y cuidado de los vínculos sociales y la cohesión y la estabilidad del grupo. Además, este comportamiento ha sido descrito como una fuente de emociones positivas.

En un estudio publicado en la revista Frontiers in Veterinary Science se analizó el acicalado social en un grupo de 38 vacas en una explotación lechera en la que las vacas tenían acceso a pastos (de Freslon et al., 2020). El objetivo del estudio era el de desentrañar la dinámica social del grupo y explorar qué factores y características individuales la condicionan. Los resultados desvelaron nuevas capas de complejidad en la vida social de estos mamíferos: características como la edad, el rango social o el momento en que la vaca pasa a formar parte del grupo, tienen un impacto sobre el patrón de intercambio de lametones. Por ejemplo, las vacas de edad más avanzada y las vacas que habían sido introducidas más tarde en el grupo acicalaban a más individuos que las vacas más jóvenes o las que formaban parte del grupo desde el inicio del estudio. Se identificó también que las vacas tendían a acicalar a aquellos individuos que las habían acicalado con anterioridad, “lo que implica una posible cooperación” (de Freslon et al., 2020). Sin embargo, aquellas vacas que acicalaban de manera más indiscriminada y que no parecían demostrar preferencia por individuos específicos, a lo largo del tiempo, acababan siendo acicaladas por un menor número de vacas. Los datos también sugieren que crecer juntas puede favorecer este tipo de interacción, pues el acicalado se daba preferentemente entre individuos de edad similar. Por otro lado, las vacas con un rango social superior acababan siendo acicaladas por menos compañeras a lo largo del tiempo.

Dinámicas sociales de las vacas
Foto: Mats Lindh

Un ambiente social seguro presenta beneficios sobre la salud fisiológica y psicológica. El aislamiento, la disrupción de vínculos o un encontronazo con individuos desconocidos pueden representar focos de malestar. En la industria láctea, las crías son separadas de la madre al poco de nacer. Posteriormente, en la mayoría de explotaciones las terneras son individualizadas en pequeñas casetas que impiden el contacto directo con otras terneras y, por tanto, también el juego social.

Dinámicas sociales de las vacas

Otro foco de estrés social lo encontramos en las frecuentes reagrupaciones de vacas realizadas en función de criterios productivos, lo que sienta las bases de un ambiente social inestable. Las reagrupaciones generan un nuevo escenario social de manera abrupta, lo que puede conllevar desde un pico de estrés hasta interacciones agresivas. En esta línea, en el estudio sobre el acicalado social en vacas, el personal investigador menciona que: “Básicamente, en función de su estado fisiológico y productivo, cada vaca es reubicada en una nueva zona donde es alojada con diferentes compañeras y sujeta a las rutinas de manejo correspondientes. Una de las prácticas de manejo más críticas en términos de bienestar de las vacas es el período de transición, que generalmente abarca de 3 semanas antes a 3 semanas después del parto” (de Freslon et al., 2020). Durante esta corta ventana de tiempo, las vacas son sometidas a diversos focos de estrés que incluyen el parto, la separación de la cría, cambios en la dieta, el inicio de la lactancia y, frecuentemente, cambio de grupo social. Además, la reagrupación implica que “los nuevos individuos también deben recuperarse de la ruptura de sus antiguos vínculos sociales y adaptarse a un nuevo entorno social” (de Freslon et al., 2020).

Dinámicas sociales de las vacas
Andrew Skowron

Más allá de las prácticas de manejo per se, cabe recordar que para las vacas, como para el resto de seres sintientes, el impacto afectivo de los cambios en el entorno está sujeto a nuestras individualidades. ¿Cómo reaccionan distintos individuos ante el estrés social de las reagrupaciones? En el caso de las reagrupaciones de terneras, un estudio publicado en agosto de 2020 identificó que los individuos reaccionan principalmente respondiendo a dos estrategias. O bien evitan las interacciones con las terneras desconocidas, o bien tienden a enzarzarse en disputas (Nogues et al., 2020). Las primeras invierten menos tiempo en comer y descansar durante cierto periodo de tiempo tras la reagrupación. En relación a las individualidades, evidencias recientes sugieren que los niveles de pesimismo de las terneras pueden tener un impacto sobre sus interacciones sociales. Las terneras más pesimistas son más selectivas, es decir, interactúan con menos miembros del grupo (Lecorps et al., 2019).

Las vacas son mamíferos sociales y, como tales, sus vidas afectivas se ven condicionadas por la dinámica del grupo. Cada año más de 500 millones de vacas y terneros pasan por el matadero previa exposición a diversos tipos de perjuicios, siendo la separación maternofilial, la individualización y las reagrupaciones las principales prácticas de manejo que vulneran sus necesidades sociales. Cada vez sabemos más sobre las motivaciones, preferencias e individualidad de las vacas, saberes que evidencian la distancia entre las prácticas inherentes a la explotación ganadera y la posibilidad de respetar sus intereses. En este sentido, como afirma el filósofo Robert C. Jones, más ciencia y nuevas metodologías no van necesariamente de la mano de una nueva consideración del estatus moral de los otros animales, esa empresa requiere trascender “la arrogancia de una supremacía humana infundada” (Jones, 2020).

Archivado en: Antiespecismo
Sobre este blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Maltrato animal
Manifestación en Tres Cantos Marcha contra Vivotecnia por maltrato animal
la Asamblea Antiespecista de Madrid convoca una manifestación para denunciar la impunidad de Vivotecnia y visibilizar el sufrimiento de los animales.
Antiespecismo
Daños de la pesca El silencio del agua
Los organismos acuáticos se comunican bajo el agua.
Sobre este blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas las entradas
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.

Últimas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.