Infancia
El sueño de Julia

El sueño de Julia, una de las niñas de Peraleda de la Mata, en reflexiones de su madre, Elvira. Palabras para entender sus dibujos vandalizados con motivos ultraderechistas, quizás una guerra que se asoma... palabras para entender, en definitiva, el mundo en el que habita.
Sonrisa de Julia1
“Que nadie te borre la sonrisa”. Detalle del mural de las niñas y niños de Peraleda de la Mata, ya reparado tras la vandalización de la semana pasada.


21 mar 2022 10:44

Yo, diminuto insecto de alas de oro,
Refugio hallé en el cáliz de una rosa,
Y allí viví dichoso desde el alba
Hasta la nueva aurora.
Rosalía de Castro

Julia esta mañana se ha despertado más temprano de lo que es usual para ella siendo sábado.

Me encanta ese momento, es de los más dulces del día. Viene a tientas por el pasillo, con los ojos muy grandes a medio abrir, el pelo alborotado, los labios muy secos, las mejillas muy rojas, toda su piel muy calentita, toda su cara preciosa.

Algunas mañanas, las que se queda pensando o leyendo en la cama, ya viene despejada, y busca la manera más divertida y misteriosa para darme un susto. Yo la escucho desde arriba, hago como que no me entero mientras sube las escaleras, me dejo asustar y nos achuchamos.

Fascismo
Violencia de género Vandalizan con simbología de extrema derecha un mural realizado por los niños de Peraleda de la Mata
Un mural sobre la violencia de género, elaborado por el alumnado de primaria, así como el muro exterior y la entrada de la escuela de la localidad, han aparecido cubiertos de pintadas de claro carácter ultraderechista.

Otras mañanas se despierta tranquila, y, si se encuentra con la perra Peca durmiendo en su cojín, va a tumbarse junto a ella y se cuentan cosas.

Pero otras, cuando algún sueño la despierta, o se despierta poco después de uno muy intenso, echa a correr por el pasillo, se tumba en el sofá, se arrecucha con la manta, y me llama con urgencia para que vaya a escuchar su relato. Esta mañana ha sido una de esas..

“Hoy he tenido un sueño muy largo, te lo voy a contar”

Me he abrazado a ella y he escuchado su sueño.

Ella, su papá, su hermana y yo junto con su primo, tío, tía, abus que viven en Peraleda nos íbamos a otro pueblo que se llamaba “El Refugio”.

Mientras nos lo contaba ha llegado su hermana que se ha abrazado a nosotras y se ha puesto a escuchar. Peca, la perra, también ha querido unirse y se ha tumbado a nuestro lado.

Íbamos paseando por ese otro lugar. Ella empujó sin querer a su primo, que en lugar de caer al suelo, cayó por un agujerito en los arbustos; Julia se asustó en un principio, pero al acercarse para ayudarle a levantarse, vió que aquel hueco daba a un jardín muy bonito en el que tenían preparado “un cafetito y una nota en la que decía que era para nosotros, que nos lo tomásemos”. Todos pasábamos a ese jardín tan bonito, Julia me ha hablado de las flores que había, de todos los colores tenían, y del recibimiento tan acogedor que nos habían preparado.

He querido saber por qué nos íbamos a otro pueblo… he querido saber por qué se llamaba “Refugio”… he querido saber muchas cosas, y su hermana mayor también, pero su respuesta ha sido: “bueno, yo ya os he contado lo que he soñado”.

He pensado si “El Refugio” tiene que ver con las pintadas que alguien ha hecho esta semana sobre el mural de su colegio. En esas pintadas había muchas banderas de España, junto a las palabras “Viva VOX”, una esvástica mal pintada, y muchos nombres de hombre en grande

Nos hemos quedado arrecuchadas en el sofá, se han vuelto a quedar medio dormidas, y yo me he quedado pensando en ese Refugio.

Si tiene que ver con el vídeo que vimos desayunando el martes, en el que una niña ucraniana cantaba Let it go a su familia y a todas las familias que vivían en el refugio. Mientras lo veíamos yo me emocioné mucho, su hermana quiso saber quienes eran todas esas personas y qué les pasaba, y Julia sólo se fijó en lo bien que cantaba esa niña. –“Quiero cantar así” – nos dijo cuando terminó el vídeo.

Si “El Refugio” tiene que ver con lo que le gusta ir de vacaciones y descubrir rincones secretos… O con ir a refugios de montaña; le encanta cuando nos dice la gente que nuestra casa se parece a un refugio de montaña.

También he pensado si “El Refugio” tiene que ver con las pintadas que alguien ha hecho esta semana sobre el mural de su colegio. En esas pintadas había muchas banderas de España, junto a las palabras “Viva VOX”, una esvástica mal pintada, y muchos nombres de hombre en grande, sobre la parte del mural en el que todas las niñas escribieron sus nombres. Julia salió aquel día muy disgustada contándome que habían pintado sobre “la parte del color amarillo que pinté en el mural de Pepuca, y sobre todas las partes”; ese mural lo pintaron durante el pasado mes de noviembre dentro de un proyecto diseñado desde el Colegio para toda la comunidad educativa con el trataban de sensibilizar y educar contra la violencia de género.

Escribo para pensar sobre el sueño de Julia, y me pregunto si lo que subyace a ese Refugio puede ser compasión,
deseo
o miedo.

Puede ser una, pueden ser todas, o puede ser cualquier otra cosa que habita dentro o fuera de ella.

En cualquier caso, escribiendo y escuchando su sueño también he podido ver que Julia puede ser un refugio para sí misma, y para todo lo que le importa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Infancia
Infancia Reforma de la ley de infancia: cinco claves para proteger a las madres protectoras
El Ministerio de Infancia y Juventud ha iniciado un proceso para ampliar esta norma aprobada en 2021. Varias organizaciones dan las claves para evitar el castigo a las madres protectoras.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.