Industria armamentística
El negocio de las armas que van contra la ética y las personas

Los sistemas de armas autónomas nos sitúan en un claro escenario de deshumanización, fuera de los planteamientos éticos más básicos.

Tanque robotizado
Tanque robotizado autónomo THeMIS, de la empresa europea Milrem Robotics.

Investigador del Centro Delàs de Estudios por la Paz

19 ene 2020 11:30

Las conversaciones que la Convención de Armas Convencionales de la ONU (CCW) celebró en Ginebra los pasados días 19, 20 y 21 de agosto, no acabaron bien. La reunión, con representantes de más de 80 países, trataba el tema de las armas totalmente autónomas. Un total de 28 países piden su prohibición, además de miles de expertos en inteligencia artificial y 21 premios nobel.

En su intervención, Mary Wareham, de Human Rights Watch y coordinadora de la campaña internacional Stop Killer Robots, mostró su profunda preocupación mientras constataba la poca atención que se está prestando a los aspectos éticos, morales, humanitarios y de derechos humanos. Pero al final, según fuentes de personas asistentes a la convención, algunos Estados— como los Estados Unidos y Rusia— boicotearon la toma de acuerdos que hubieran permitido avanzar.

Los sistemas de armas autónomas, que por definición deciden a quién atacar y que a continuación atacan sin intervención humana, nos sitúan en un claro escenario de deshumanización, fuera de los planteamientos éticos más básicos. Porque delegar en una máquina la decisión de matar va en contra de la dignidad humana y de los derechos de las personas, que pueden acabar siendo asesinadas extrajudicialmente con independencia, además, de si se encuentran implicadas o no en los conflictos.

Estas armas autónomas, todavía en fase de estudio y diseño, desgraciadamente tienen muchos defensores. Los drones que rondan (loitering) y los enjambres de drones (dron swarms) que están fabricando Estados Unidos, Rusia, China, Israel, el Reino Unido y otros países, pueden evolucionar fácilmente hasta disponer de capacidades totalmente autónomas. Su fabricación y venta será un gran negocio. Solo hay que observar que los sistemas militares robóticos, y en particular los drones, han conseguido abaratar drásticamente las operaciones militares mientras han incrementado significativamente el volumen de negocio del sector industrial militar. El sector de las empresas que fabrican y exportan drones militares se encuentra ya en pleno auge.

El secretario general de la ONU, António Guterres, lo dijo muy claro: “Las máquinas que puedan tener el poder y la capacidad de matar personas son políticamente inaceptables, son moralmente repugnantes, y tendrían que ser prohibidas por el derecho internacional”

Por otro lado, los drones permiten llevar a cabo acciones sin riesgo y sin cobertura mediática en un estado de cosas que se mantendrá, si no ponemos remedio, cuando aparezcan los drones letales autónomos. Estos sistemas acabarían rebajando los umbrales para iniciar acciones militares, descartando soluciones basadas en la política y el diálogo y posibilitando una escalada incontrolada de los conflictos. Un escenario que algunos, interesadamente, ven muy atractivo.

En este contexto, puede ser bueno aportar un comentario sobre los sistemas de aprendizaje profundo (de inteligencia artificial) que se encontrarán en el corazón de la gran mayoría de estos sistemas de armas autónomas. A lo largo de los últimos años se ha ido construyendo una falsa narrativa que habla solo de las bondades de la inteligencia artificial, y que tiene tendencia a ignorar todos aquellos aspectos que, por ejemplo en el campo militar, podrían suponer una crítica negativa a su funcionamiento.

Desde los sectores científicos y académicos, en cambio, se ha intentado generar conciencia sobre los riesgos asociados a determinados usos de estos sistemas de inteligencia artificial que pueden ser extremadamente lesivos para los derechos civiles y humanos, sobre todo cuando se militariza la tecnología. Porque, como es muy conocido, los sistemas militares robóticos autónomos basados en técnicas de aprendizaje profundo tendrán comportamientos no explicables, es probable que tomen “decisiones” sesgadas (debidas en parte a sesgos en el big data que usarán para aprender) y tendrán un grado limitado de fiabilidad. Esto los convierte esencialmente en no aptos en situaciones donde los errores serán vidas humanas y donde su inherente inexplicabilidad hará difícil, además, la rendición de cuentas.

Delegar en una máquina la decisión de matar va en contra de la dignidad humana y de los derechos de las personas, que pueden acabar siendo asesinadas extrajudicialmente con independencia de si se encuentran implicadas o no en los conflictos

Teniendo en cuenta la vulneración de principios jurídicos como el de distinción, que obliga a distinguir entre combatientes y no combatientes, y el de responsabilidad, que pide que después de toda acción pueda haber una persona que sea responsable legalmente, parece claro que habría que aplicar el también principio legal de precaución, actuando antes de que estos sistemas sean desarrollados, y parando la actual carrera, previa en el despliegue de las armas autónomas.

El secretario general de la ONU, António Guterres, lo dijo muy claro: “Las máquinas que puedan tener el poder y la capacidad de matar personas son políticamente inaceptables, son moralmente repugnantes, y tendrían que ser prohibidas por el derecho internacional”. Hará falta un gran esfuerzo internacional para conseguir una desmilitarización en este campo de los drones militares, y sobre todo para llegar a un acuerdo mundial de prohibición de los sistemas de armas autónomas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Gobierno de coalición
Escalada bélica Sánchez apuesta por el militarismo y afirma que el aumento de gasto en Defensa no implicará recortes
El presidente del Gobierno comparece para presentar el recién bautizado plan Safe de rearme. A las críticas del PP se han sumado las protestas de su socio Sumar y de otros partidos de la izquierda como ERC, EH Bildu y Podemos.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El Gobierno español continúa la compraventa de armas con Israel mientras persiste la limpieza étnica en Gaza
Los datos publicados en el portal gubernamental de Comercio Exterior DataComex revelan que España vendió armas y municiones a Israel por un valor total de 22.725 euros en enero de 2025.
Unión Europea
Unión Europea ReArm Europe tropieza en los parlamentos de Países Bajos y Alemania
La CDU de Merz ha maniobrado para aprobar el plan ReArm Europe antes de la constitución de las nuevas cortes, a sabiendas de que la negativa de La Izquierda y de AFD supondría un varapalo importante para el proyecto de la Comisión Europea.
#46094
19/1/2020 19:20

Las convenciones solo valen para que los políticos se reunan para su interés personal viajando y ocupando hoteles de categoría, estos mismos políticos trabajan para los señores de la guerra, creando guerras para que la industria armamentística no pare, se apaga una y crean otra, no les importa las víctimas, se esconden en daños colaterales, y así va el mundo, también crean refugiados que después son rechazados por estos mismos políticos, como Trump y, Salvini y otros

2
3
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Últimas

Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Más noticias
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.