Huelga
La venta del IMQ Bilbao no huele a limpio

En medio de las negociaciones de venta de acciones del Igualatorio Médico Quirúrgico, las trabajadoras de la limpieza comienzan mañana una huelga indefinida como respuesta a la brecha salarial. Dos días después de consignar el aviso de huelga, la empresa envió un burofax en el que calificó a las trabajadoras como no aptas.
Huelga limpiadoras IMQ Bilbao 1
Huelga limpiadoras de la contrata IMQ en Bilbao. Gessamí Forner

El IMQ es una institución en Bilbao, como el Athletic. De hecho, es su aseguradora médica oficial. El Igualatorio Médico Quirúrgico es una empresa que nació en 1934 en Bilbao para ofrecer asistencia médica privada a la clase media, convirtiéndose en la aseguradora sanitaria más antigua del Estado y referente en el País Vasco, donde da cobertura a 354.000 pacientes. Tiene dos clínicas en la ciudad: la nueva en Zorrotzaurre, la antigua en Begoña (la Virgen Blanca). En ellas trabajan 80 mujeres y cuatro hombres. Cobran entre 16.000 y 18.000 euros brutos anuales, explican siete de ellas —Belén, Mercedes, Maika, Juan Antonio, Sara, Begoña e Izaskun— y el IMQ ha considerado que, a pesar de llevar décadas haciendo camas, limpiando baños y fregando el suelo, ya no son aptas para limpiar. 

Ellas huelen que aquí hay gatos encerrados, uno se llama operación de venta de acciones de la compañía y otro brecha salarial. Mañana martes 7 de diciembre las trabajadoras de la limpieza arrancarán una huelga indefinida que podría paralizar la actividad en las clínicas y añadir sal a una herida mal cicatrizada —la venta a Adeslas quedó en punto muerto en junio a falta de que la Junta de Accionistas del IMQ revisara la letra pequeña de la oferta de la aseguradora de Mutua Madrileña y Caixabank, la cual ya tiene el 45% del accionariado—.

Las trabajadoras de la limpieza del IMQ llevan años peleando por sus sueldos. Han conseguido pluses de clínica, toxicidad y actividad. Aún así, los pluses no les equiparan con los sueldos de las trabajadoras más antiguas —antes de la llegada de las subcontratas que obliga a subrogar a todas las empleadas—: “Para que te hagas una idea, me llevo 1.100 euros al mes a casa trabajando de lunes a domingo”, aclara Belén, tras ocho años en la empresa. Los turnos de trabajo, al ser un hospital, deben cubrir fines de semana. “Los pluses por trienios son los que te suben el sueldo, pero durante siete años después de la crisis no se nos aplicó ninguno y, a más inri, luego el sueldo subió por debajo del IPC”, añade Juan Antonio, con 21 años de experiencia. 

“El burofax es una represalia a la convocatoria de huelga indefinida ante la negativa de negociar un convenio propio y abordar la brecha salarial”, asegura Maite Leizegi, de ELA

Asimismo, los pluses conseguidos también siguen quedando lejos de los salarios de la limpieza viaria, un sector masculinizado cuyo convenio supone 8.000 euros más que el convenio provincial de Bizkaia de limpieza de interior de edificios, un sector feminizado. A través del sindicato ELA, las trabajadoras plantearon a IMQ negociar un convenio propio de empresa para abordar, entre otras cosas, la brecha salarial. Al mismo tiempo, interpusieron una demanda contra Gizatzen por incumplimiento del Plan de Igualdad. Por todo ello, las trabajadoras llevan cinco semanas concentrándose tres veces a la semana en las puertas del hospital de Zorrotzaurre. El 23 de noviembre consignaron el aviso de huelga; solo dos días después llegó el burofax de IMQ. “Ese burofax es una represalia a la convocatoria de huelga indefinida ante la negativa de negociar un convenio propio y abordar la brecha salarial”, asegura Maite Leizegi, de ELA. Este sindicato lleva tiempo luchando contra la brecha salarial en diferentes empresas, por ejemplo, el museo Guggenheim, donde hoy sus trabajadoras de la limpieza cumplen seis meses de huelga indefinida.

Las trabajadoras del IMQ se rigen por el convenio colectivo provincial de limpieza de edificios y la empresa de servicios Gizartzen es la actual subcontrata que gestiona su trabajo. Es la cuarta subcontrata para la que trabaja Juan Antonio, indica. El contrato de Gizartzen con IMQ termina el próximo 31 de diciembre y el Igualatorio comunicó por burofax que las trabajadoras no son aptas. “Esperan que Gizartzen nos lleve con ellos, como si pudieran. Nosotras somos trabajadoras del IMQ y cualquier subcontrata que entre está obligada a subrogarnos”, alertan las siete tras una concentración el 1 de diciembre en el hospital de Zorrotzaurre convocada por el sindicato ELA. 

“Que digan que nosotras no somos aptas y que consideren que con lo que nos pagan les salimos muy caras es un insulto clasista lleno de desfachatez”, resumen siete trabajadoras de la limpieza del IMQ en Bilbao
Brecha salarial
Esto es la brecha salarial: un 30% menos de salario si barres en el interior

Un barrendero que escoba las calles de Bilbao cobrará este mes 1.477 euros, frente a los 1.028 euros de quien barre el interior de los edificios municipales. Ellos se ocupan del espacio público visible. Ellas, del invisible.


Obligación por convenio

A pesar de que esa obligación figura en su convenio, se sienten inseguras: “Si Gizartzen nos asumiera, crearían un precedente terrible”, por eso irán a la huelga. Creen que las fijas la secundarán porque “no tenemos nada que perder”; añaden que las eventuales “tienen miedo”, por lo que no saben qué decisión tomarán hasta que empiece la movilización. 

Las siete trabajadoras entrevistadas consideran de mal gusto el calificativo no apto. “El IMQ perdió un distintivo de calidad por malas gestiones en caducidades y controles de personal de otras áreas ajenas a la limpieza. Que digan que nosotras no somos aptas y que consideren que con lo que nos pagan les salimos muy caras es un insulto clasista lleno de desfachatez”, resumen.

En una web de búsqueda de empleo, aparece una oferta laboral a través de una ETT para personal de limpieza en el IMQ. Se trata de una contratación indefinida, a jornada completa con un salario bruto anual de entre 21.000 y 24.000 euros. Las trabajadoras consideran que podría ser una jefatura para un nuevo equipo de limpieza y que la clínica aspira a contratar a limpiadoras por un sueldo menor que el suyo, empezando un nuevo ciclo de internalizaciones que acabaría, de nuevo, en subrogaciones cuando los trienios empiecen a despuntar del Salario Mínimo Interprofesional.

Brecha salarial
Bilbao Los baños del Guggenheim también se limpian con brecha salarial
La plantilla de trabajadoras y trabajadores de la limpieza del museo Guggenheim está en huelga: piden que se reconozca la brecha salarial y que se les aplique el convenio de la limpieza viaria para salir de una situación permanente de precariedad laboral. Llevan 65 días en huelga indefinida.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.