Brecha salarial
Los baños del Guggenheim también se limpian con brecha salarial

La plantilla de trabajadoras y trabajadores de la limpieza del museo Guggenheim está en huelga: piden que se reconozca la brecha salarial y que se les aplique el convenio de la limpieza viaria para salir de una situación permanente de precariedad laboral. Llevan 65 días en huelga indefinida.
Precariedad Guggenheim Bilbao
Concentración ante el museo Guggenheim Bilbao para denunciar la precariedad de sus trabajadores. Gessamí Forner

Nada define mejor a una empresa que su política salarial. Como dice Susana Marcos, trabajadora de la limpieza en huelga del museo Guggenheim de Bilbao, “en los 8 de marzo se les llena la boca con la palabra igualdad, pero lo que aquí hay cada día es brecha salarial”. Concretamente hay dos: la brecha y la brechita

Un total de 15 mujeres y 4 hombres componen la plantilla de limpieza de la pinacoteca, incluidas las dos personas que ejercen de encargadas. Solo un encargado y dos trabajadoras no secundan la huelga, cuyo comité de empresa está formado únicamente por ELA. Este sindicado es conocido entre las empresas por su caja de resistencia, que ha acompañado huelgas tan largas como las de las residencias de ancianos —más de dos años—. La huelga en el Guggenheim es indefinida y hoy cumple 65 jornadas de huelga. 

El Ayuntamiento de Bilbao participa en el esquirolaje, explican las trabajadoras, ya que operarios municipales limpian cada día la explanada de la pinacoteca, a pesar de que es espacio privado. Asimismo, denuncian que la institución ha contratado “mediante triquiñuelas” a peones de la limpieza para el interior del museo, “ya que todas sabemos que no se puede sustituir mediante contratación a un trabajador en huelga y eso es lo que está pasando”. Con estos mecanismos, el Guggenheim ha evitado cerrar en verano o salir en las noticias como el museo sucio en el que los turistas no pueden ni hacer pis. De los cuatro baños que hay en el interior, al menos uno permanece abierto. Las trabajadoras también denuncian haber sufrido coacciones y amenazas por convocar la huelga y secundarla. 

Brecha salarial
Esto es la brecha salarial: un 30% menos de salario si barres en el interior

Un barrendero que escoba las calles de Bilbao cobrará este mes 1.477 euros, frente a los 1.028 euros de quien barre el interior de los edificios municipales. Ellos se ocupan del espacio público visible. Ellas, del invisible.


La brecha y la brechita

El Guggenheim lleva más de veinte años subcontratando los servicios de limpieza. Este año, la adjudicataria es Ferrovial. “Nuestra propuesta les ha parecido excesiva, fraccionándola en cuatro e incluso cinco años”, detalla Carmen Casas, delegada sindical. De momento han mantenido cuatro reuniones, pero no han acercado posturas. 

El comité de huelga quiere dos cosas: que la empresa reconozca la brecha salarial y acogerse al convenio de limpieza viaria, el común entre los hombres que se dedican a la limpiza. El salario medio de las trabajadoras del Guggenheim es de 15.943 euros; el de la limpieza viaria, de 23.884 euros, sin pluses de nocturnidad y toxicidad. Casi 8.000 euros anuales separan las nóminas de la limpieza en el interior —trabajos feminizados— de la exterior —masculinizados—. Además, como en toda brecha salarial, en la plantilla del Guggenheim las tres personas contratadas a jornada parcial son mujeres, como Susana Marcos, cuyo sueldo mensual no llega a los 630 euros por 20 horas semanales (la jornada completa son 35 horas). Y quienes cobran más —unos 2.000 euros anuales— son los cuatro compañeros, también en huelga, ya que ellos tienen pluses por manejar maquinaria al ocuparse de la limpieza vertical, del titanio y de la piedra. Es decir, se encargan de limpiar el Guggenheim por fuera. “Que nos enseñen a nosotras a usar también las máquinas”, reivindica Susana Marcos.

Precariedad Guggenheim Bilbao 2
Susana Marcos en la rueda de prensa de ayer en el museo Guggenheim. Gessamí Forner

Juan Manuel Lago es uno de ellos. Este peón especialista considera que “nuestro sueldo también es muy precario, así que aquí estamos, peleando juntos, porque si nos conformáramos y no las apoyáramos, la lucha no tendría tanta fuerza”. Lago lleva 16 años trabajando en la empresa y con los pluses de antigüedad cobra 1.210 euros en un mes de 31 días. La empresa les ofreció en una reunión un aumento de 20 euros mensuales y revisiones anuales gratuitas con un urólogo. “Se ríen de nosotros”, resume. 

Desde el sindicato ELA, Iker Alustiza añade que es “triste que el Guggenheim se esté aprovechando de esta situación de subcontratación para explotar a la gente y mantener una situación de precariedad laboral que arrastran desde hace más de veinte años”. 

Asimismo, considera “ridículo y lamentable que una institución como esta pida dinero a la ciudadanía para mantener una instalación abierta como el Puppy mediante un crowdfunding al mismo tiempo que mantienen a las trabajadoras en precariedad”. El museo lanzó en julio una campaña de micromecenzago con la que espera recaudar 100.000 euros para restaurar el interior de la escultura de flores de Jeff Koons.

En la mañana de ayer, las 16 trabajadoras y trabajadores de la limpieza en huelga realizaron una llamativa acción para recabar la curiosa mirada de los turistas: un partido de fútbol entre los equipos Athletic Garbikuntza y Precarity United. Para ello marcaron una pista de fútbol con recortes de papeles que quedaron en la explanada. “Cada semana organizamos una performance nueva. Venimos a cantar, a bailar, a qué sé yo, a que nos escuchen, a que nos vean y a hacer lo que no hemos hecho en 20 años: ensuciar, porque lo que hemos hecho hasta ahora ha sido limpiar”, sostiene Susana Marcos. El partido transcurrió en la explanada del Guggenheim, que antes de la huelga y durante más de dos décadas, las limpiadoras del Guggenheim han mantenido como una patena, por poco más de 900 euros al mes.

Fondos Next Generation
Fondos Next Generation Por qué Euskal Herria no necesita otro Guggenheim
La plataforma Kapitalari Planto! ha presentado el documento Fondos europeos de recuperación: una huida hacia adelante verde y digital; guía para entender su aterrizaje en Hego Euskal Herria.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Agroecología
Agroecología El euskera es agroecológico
No es casual que en las huertas de Euskal Herria el euskera, con sus diferentes acentos y procedencias, sea el puente común que conecta cosmovisiones sedientas de justicia para el campo y emancipación para las personas
Ecologismo
Infraestructuras Ecologistas recuerdan que hay una alternativa al TAV por Aralar ante la amenaza de expropiaciones
El secretario de Estado de Transportes del Gobierno español, José Antonio Santano, abrió la puerta a hacer “expropiaciones temporales” ante los obstáculos que se están encontrando en los municipios afectados por la conexión entre Navarra y Euskadi
Educación
Educación ¿Qué le pasa al profesorado?
Muchas personas se preguntan qué está pasando para que las huelgas de la educación pública vasca tengan un seguimiento tan masivo si somos un colectivo con buenas vacaciones y salarios dignos
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?