Huelga
Discriminación, incumplimientos y tamagotchis: las trabajadoras de Sevilla siguen su huelga frente a Amazon

Las trabajadoras del Centro Logístico de Dos Hermanas (Sevilla) siguen con su huelga indefinida para exigir que se cumpla el convenio, acabar con la discriminación territorial y señalar otras prácticas contra los derechos laborales de sus empleadas
amazon sevilla
Centro logístico de Amazon en dos hermanas, Sevilla Rafa del Barrio

“Yo llevo tres años y medio, y al principio las condiciones eran bastante duras, es una empresa que te exige, a día de hoy también, hacer tu trabajo milimétricamente, sin fallos y sin descanso. Era una competición constante entre compañeros simplemente para quedarse con el puesto”, Paco, nombre ficticio para preservar el anonimato de la fuente, recuerda sus primeros meses en el centro de logística de Amazon en Dos Hermanas (Sevilla) como un pulso constante para conseguir el empleo.

Las estrategias para implantar una competitividad continua entre trabajadoras no cesa aunque tengas tu puesto asegurado. “Hace un año o así se gastaron más de un millón de euros en ponernos a cada uno una pantallita con juego que dicen que es para que nos divirtamos trabajando y, sin embargo, es para picarte con tu compañero”, expone Rocío Fernández trabajadora y parte del Comité organizador de la huelga. “Es una especie de tamagotchi que se alimenta de la cantidad de trabajo que haces, cuanto más productos sacas más se alimenta”, comenta Pablo, otro trabajador. Paco cree que las pantallas “te amenizan” las ocho horas que pasan de pie en su jornada laboral, pero que en el fondo “es una competitividad que Amazon sabe vender muy bien”.

“La primera semana antes de la convocatoria el manager se dedicó a ir persona por persona preguntándole si iba a secundar la huelga, algo que no puede hacer”, sostiene Rocío Fernández que además añade que la empresa “ha ido diciendo a los trabajadores que la huelga era ilegal”.

No solo utilizan la gamificación de los procesos de trabajo para mantener el intenso ritmo de trabajo de la plantilla. En cada estación las empleadas trabajan a partir de una media diaria que hay que cumplir “Si un día estás haciendo menos de la media de inmediato viene alguien a preguntarte cómo estás, lo hacen como si se preocupasen por ti, pero en realidad lo único que les interesa es recordarte que tu número está yendo por debajo de lo que debería”, sostiene Ana otra trabajadora del centro de logística sevillano.

amazon sevilla1
Trabajadora de amazon de Sevilla Rafa del Barrio

Además de la hiperproductividad la compañía no contempla el error en su producción diaria“Hay algunos puestos con algo más de responsabilidad que además de no suponer ninguna mejora salarial si cometes algún error se te sancionan suspendiéndote de empleo y sueldo”, expone Ana.

Desde el pasado lunes 15 de enero, las trabajadoras del centro de Amazon en Dos Hermanas (Sevilla) han retomado la huelga indefinida que iniciaron el pasado diciembre. Según los sindicatos convocantes la huelga está teniendo un seguimiento del 80%, Amazon por su parte da una cifra del 10%. Este centro del gigante logístico emplea a más de 1500 personas de forma fija y a 800 de forma temporal durante los picos de producción.

“No entendemos por qué a nivel territorial hay una descompensación tan grande realizando el mismo trabajo”, comenta Luis Miguel Manzano, secretario general de UGT en Amazon y presidente del comité de empresa

Discriminación territorial e incuplimiento del Convenio

Las razones de la convocatoria son el mantenimiento salarial, ya que progresivamente ha habido un retroceso en las condiciones de la nómina “No pedimos que nos suba el sueldo, sino que se nos mantenga lo que teníamos antes”, sostiene Fernández. Además de que los trabajadores han denunciado en diversas ocasiones que la compañía no está cumpliendo con lo establecido en el Convenio del transporte y la logística de Andalucía por el que debería regirse. El incumplimiento se ve reflejado especialmente en lo relativo a las festividades y a las horas de formación obligatoria para la plantilla que no facilita la empresa.

Asimismo, la convocatoria de huelga también quiere poner el foco en “la discriminación territorial” que sufren las trabajadoras de este centro con respecto al de otros ubicados en otros puntos del Estado español. “No entendemos por qué a nivel territorial hay una descompensación tan grande realizando el mismo trabajo”, comenta Luis Miguel Manzano, secretario general de UGT en Amazon y presidente del comité de empresa.Desde el sindicato señalan que un mozo de almacén en las instalaciones de Dos Hermanas llega a cobrar 6.000 euros menos anualmente que uno en Madrid.

Las trabajadoras han denunciado además actos de presión de Amazon para desalentar la huelga. “La primera semana antes de la convocatoria el manager se dedicó a ir persona por persona preguntándole si iba a secundar la huelga, algo que no puede hacer”, sostiene Rocío Fernández que además añade que la empresa “ha ido diciendo a los trabajadores que la huelga era ilegal”.

Bajo el lema de “Trabaja duro, diviértete y haz historia” el gigante empresarial internacional esconde las quejas de sus trabajadores. La compañía quiere hacer parte a quien trabaja para ellos de su ideario corporativo y por ello no utilizan el término empleada sino asociada

La empresa cuenta con varios procesos judiciales abiertos debido a lesiones y accidentes laborales e incumplimientos del convenio. “Tenemos un alto porcentaje de bajas y además ya hay bajas que ya han llegado a un límite de que le han dado una incapacidad de poder trabajar, una dolencia de ya de por vida”, comenta al respecto Rocío Fernández. Amazon se maneja mejor en los ambientes judiciales que en otros procesos “prefieren que los denuncies 20 veces a que haya huelga”, argumenta Fernández.

El conflicto laboral se encuentra lejos de poder solventarse, ya que según comentan las trabajadoras la empresa no tiene una actitud proactiva ante las necesidades de sus empleadas. Sin embargo, estas mantienen la esperanza de encontrar alguna solución o señalar las prácticas negativas de la empresa “Con Amazon es complicado negociar es muy complicado porque es una empresa demasiado grande, pero también se le puede hacer daño, si la gente está, se le puede hacer daño”, sentencia Ana.

Amazon 2
Concentración de las trabajadoras de Amazon a las puertas del centro en Dos Hermanas (Sevilla)

En el año 2022 Amazon aumentó sus ingresos en el Estado español un 7% llegando a los 6.400 millones de euros. Una cifra que es el reflejo de un aumento global del 13% en ese mismo año. El caso de la huelga en Sevilla no es una situación aislada. A finales de 2023 coincidiendo con la campaña del Brack Friday trabajadores de más de 30 países de la compañía participaron en un paro mundial señalando las prácticas contra los derechos laborales de la multinacional. Unas jornadas de lucha sindical organizada por la UNI Global Union bajo el nombre Make Amazon Pay (Haz que Amazon Pague).

Publicidad
Amazon: dueño y señor de nuestras compras
Analizamos el nuevo anuncio de Navidad de Amazon en el que muestra un mundo feliz e idealizado pero mirando más allá, transmite un fondo ideológico.

Bajo el lema de “Trabaja duro, diviértete y haz historia” el gigante empresarial internacional esconde las quejas de sus trabajadores. La compañía quiere hacer parte a quien trabaja para ellos de su ideario corporativo y por ello no utilizan el término empleada sino asociada. “Es como para hacerte ver que tú forma parte de ellos, que aunque tú cobres 1.000 € eres asociado de Amazon y tienes que estar orgulloso”, sostiene Ana.

Además, desde Amazon hacen todo tipo de acciones para volver el lugar de trabajo un espacio lúdico: concursos de gofres, animación profesional o bingos, etc. Unas actividades en las que las trabajadoras participan durante su media hora de descanso. “Mira yo no quiero divertirme tanto, yo quiero derechos”, concluye Rocío Fernández.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos Empresas y sindicatos acercan posturas y llegan a un preacuerdo en espera de su consulta en plantillas
Los sindicatos han convocado dos asambleas para ratificar las posturas que han ido avanzando en las últimas horas. La primera se celebra a las 13H y la segunda a las 22H.
Sirianta
Sirianta
18/1/2024 13:12

Me quedo fría con lo que he leído. Algunas de las prácticas expuestas parecen diseñadas por una persona de mente muy retorcida.

0
0
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.

Últimas

Más noticias
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.

Recomendadas

Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.