Huelga feminista
La Comisión 8M de Madrid arranca hacia la segunda huelga feminista con más de mil motivos

El espacio La Eskalera Karakola ha acogido un encuentro que marca el camino hacia la huelga feminista de este año.

Rueda de prensa 8M
Chelo Hernádez, Sara Jiménez e Inés Binder. David F. Sabadell

Este jueves el día se desperezaba con las declaraciones de Pablo Casado asegurando que es necesario derogar la actual ley del aborto y volver a la de 1985. “Si queremos financiar las pensiones y la salud debemos pensar en cómo tener más niños y en cómo los abortamos”, explicaba en una entrevista a EFE. “Nosotras no estamos para producir obreros”, aseguraba horas después Inés Binder, una de las voceras de la Comisión 8M de Madrid durante la rueda de prensa con la que se ha dado el pistoletazo de salida hacia la segunda huelga feminista de la historia de España.

El espacio La Eskalera Karakola ha acogido este jueves un encuentro iniciático para marcar el camino hacia un nuevo paro que se prevé histórico. “Se ha abierto la caja de Pandora. Se ha conseguido que el feminismo esté en boca de todas y todos. Y ahora hay que ponerse a trabajar. Los mil motivos siguen estando ahí”, explicaba Sara Jiménez, otra de las voceras de la comisión. Y las declaraciones de Casado no son más que un reflejo de todo lo que queda por hacer.

Con un argumentario de treinta páginas, las feministas agrupan sus reivindicaciones en cuatro ejes: “Violencias, porque el sistema judicial cuestiona nuestra palabra y nos siguen matando; fronteras, para visibilizar la doble discriminación que sufren las mujeres migrantes; cuerpos, porque seguimos siendo cosificadas; y economía, porque nos expulsan de nuestras casas y convierten las ciudades en un negocio”, resumía Chelo Hernández, otra de las voceras en la rueda de prensa.

La Comisión 8M de Madrid, que se reunía todos los años desde 1977 para organizar una manifestación el día Internacional de la Mujer, ha cambiado sus dinámicas desde hace dos años. “Ahora nos reunimos durante todo el año. Este año se ha decidido volver a convocar una huelga feminista”, confirmaba Jiménez, para quien los motivos siguen siendo los mismos: “Nos siguen matando, nos siguen violando, seguimos con el techo de cristal…”. “Queremos dirigirnos a todas las mujeres, incluidas las que estáis aquí, porque nuestra vida continúa en precario”, remarcaba Rafaela Pimentel, trabajadora de hogar y otra de las voceras de la comisión. “Las mujeres hacemos trabajos invisibles, pero una sociedad sin cuidados no es digna”, añadía.

Pero, ¿qué ha pasado tras el primer gran paro? “Desde el juicio de La Manada a las protestas de las compañeras argentinas y brasileñas. Desde algunas voces que aquí en España piden recortar nuestros derechos a las 47 mujeres asesinadas en 2018 y las siete que llevamos este año —describía Jiménez en un panorama en el que al mismo tiempo reconoce que hay muchos logros—, se ha conseguido que nos demos cuenta de que los malestares que teníamos no eran individuales, sino que eran colectivos. Hemos tomado conciencia de las violencias y las desigualdades que vivimos las mujeres. Y también se han unido cientos y miles de mujeres. Se han generado muchas redes de apoyo y son superpotentes los movimientos que hay en los barrios y en los pueblos”, concluye.

Un mes de acción

Y todo ello ha cristalizado en una hoja de ruta cargada de movimiento que arrancará este viernes 8 de febrero. A falta de un mes para el día de la huelga, la primera acción consistirá en manifestar los #1000motivos para el paro. En hacialahuelgafeminista.org se ha preparado un diseño de colgador para que todas las mujeres lo impriman y cuelguen sus razones para parar por todos los rincones de los pueblos y ciudades. Seguidamente, “el 14 de febrero saldremos a las calles para decir que estamos enamoradas de la huelga feminista”, relataba Binder, encargada de enumerar el resto de eventos que incluyen acciones en los mercados de todos los barrios y pueblos de Madrid el próximo día 16 y el 23, El Eventazo, un encuentro “para reunirnos y bailar todo el día”, aseguraba. El 1 de marzo vendrá la traca final, con ocho días de agitación hacia la huelga. “Mostraremos el peso del rocío. El primer día colgaremos nuestros mandiles en el balcón”, adelantaba Binder, quién reconoce que las acciones todavía están en construcción. “Nuestra resistencia es seguir avanzando”, añadía.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Raquel
28/2/2019 14:31

Hablar de misandria en este contexto está fuera de lugar.. Se está confundiendo la defensa contra la violencia que hay normalizada hacia las mujeres con el odio hacia los hombres?
Mostrar la desigualdad de oportunidades que hay entre géneros puede generar controversia por unos días. Pero sigue más allá el trabajo para equiparar derechos y está en manos de todos, precisamente, los hombres también sois parte del equipo para conseguirlo
Ojalá llegue un 8 de marzo festivo para celebrar que se ha conseguido tanto bien para todos ;)

0
0
Feminista radical :)
8/2/2019 12:01

Hacia la huelga feminista hermanas!!!

1
3
Olivia
7/2/2019 23:50

El Salto que es??
Un periódico feminista en busca de igualdad o algo que yo suelo llamar feminismo radical misándrico.
Poco favor nos hace a las mujeres esto

0
3
Stan laurel
7/2/2019 23:15

Por qué sois tan sectarios/as el equipo de este periódico?
Y lo que es peor. Por qué sois tan misandricos/as?
Yo tengo la respuesta pero desearía que alguien contestaste a mi pregunta

1
2
#30259
7/2/2019 21:00

A mí este feminismo trasnochado no me representa

2
3
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Últimas

Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
Más noticias
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.

Recomendadas

Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.