Huelga feminista
“Eventazo” y acciones en mercados para un febrero feminista en Madrid

La Comisión 8 de Marzo de Madrid presenta algunas acciones previas a la huelga feminista y recuerda la “genealogía feminista” en la que se enmarca el proceso.

La Comisión 8 de Marzo de Madrid ha presentado en la mañana de este 8 de febrero en una rueda de prensa algunas de las acciones consensuadas en el marco de la huelga feminista y que servirán para tomar el pulso a la calle antes de la convocatoria de huelga feminista el próximo 8 de marzo.

Así, el 11 de febrero a partir de las 11.30h, tendrá lugar en la Nave Terneras de Matadero, el “eventazo” organizado por la Comisión 8 de Marzo de Madrid. Este acto de plantea como una presentación social de la huelga feminista en el que colectivos y artistas presentarán sus motivos para la huelga. Habrá demás varios conciertos: de momento, Alicia Ramos, Viruta, Rozalen, Amparanoia o Marina (OT) han confirmado su asistencia. 


Otra de las acciones consensuadas es una acción en los mercados el próximo 24 de febrero. Se trata, han explicado, de llevar la huelga a la calle e informar en los mercados de los motivos de la huelga feminista.

Colocar mandiles en balcones y tendederos el 8 de marzo, pasacalles no mixtos en los campus, o piquetes informativos son otras de las acciones acordadas. Además, el mismo 8 de mazo, habrá acciones unitarias que, según han explicado, aun han de ser consensuadas en la próximas asambleas.

UN AÑO  DE GESTACIÓN

En la presentación, la Comisión 8 de Marzo ha explicado que la convocatoria de huelga feminista surge tras la manifestación del pasado 8 de marzo, que “desbordó” las expectativas del movimiento feminista. “Esta movilización no surge de la nada”, ha señalado la histórica feminista Justa Montero en la rueda de prensa en el mercado de San Fernando, en Lavapiés.

Desde el pasado mes de abril y hasta el anuncio de la convocatoria de huelga tras el encuentro estatal de Zaragoza, miles de mujeres se han ido organizando en asambleas en todo el Estado. En concreto, en Madrid, el proceso de “desborde” del que hablan las activistas se ha visto en la participación de esas asambleas, que ha ido en aumento hasta aglutinar a más de 200 personas.

Montero ha querido poner en valor la “genealogía feminista” y ha recordado, como antecedentes, la huelga de mujeres de Islandia en 1975, los paros de las mujeres polacas contra el intento del Gobierno de endurecer la regulación del aborto, o el paro de las mujeres argentinas como reacción a la violencia machista. “Convocamos sabiendo que tenemos el poder de cambiar las cosas y estamos dispuestas a hacerlo”, ha concluido Montero.


Julia Santos, de la comisión estudiantil, ha puesto el foco en los porqués de la huelga feminista y ha recordado que “hay que cambiar la actitud y hay que cambiar las leyes”. El motivo principal, ha explicado, es “demostrar que sin nosotras se para el mundo” y dejar claro que “no pueden seguir mirando a otro lado cuando planteamos nuestras propuestas”.

Santos ha recordado que la huelga feminista debe ir más allá de una huelga general clásica, que se ciñe al ámbito laboral, y por eso se plantea en cuatro ejes: consumo, cuidados y educativo, además del laboral. Derecho a decidir, educación laica y con currículum feminista, violencias machistas, visibilización y puesta en valor de los trabajos de cuidados han sido otros de los motivos que ha concretado Santos, y que detalle el argumentario de la huelga feminista.

En la rueda de prensa —que sorprendentemente ha acabado sin la pregunta “¿y los hombres?”— han tomado también la palabra Henar Sastre y Sara Naila. La primera ha explicado el porqué de hacer una “huelga de consumo”, que necesariamente va ligada a una reflexión sobre “lo que estamos haciendo con el planeta”. Sobre el eje educativo de la huelga, Naila ha explicado que los espacios de escolarización, que abarcan una etapa muy larga de la vida, son espacios en los que se reproduce el sistema patriarcal que denuncia el movimiento feminista.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelga feminista
Represión Siete participantes de la huelga feminista del 2018 son condenadas a un año y medio
La sentencia exige a las activistas catalanas más de 26.000 euros de indemnización a la empresa ferroviaria, así como hacer frente a las costas judiciales.
8 de marzo
8 de marzo Los feminismos andaluces llenan las calles un 8M marcado por el apoyo al pueblo palestino
Decenas de miles de mujeres se movilizan en las convocatorias del 8M de los feminismos diversos centrados en denunciar el genocidio en Palestina y la defensa de los derechos de las mujeres trans
Represión
Euskal Herria Denon Bizitzak Erdigunean Donostia celebra un guateque para pagar las multas de la huelga feminista general
El goteo de multas ha empezado esta semana. La primera asciende a 800 euros, 400 con pronto pago. El 30 de noviembre hubo 24 identificadas y 5 detenidas solo en la capital guipuzcoana.
#8144
9/2/2018 16:20

Si a la huelga femenina, no rotundo a expresarnos como taradas. "Eventazo"? Habéis sido "irradiadas"?

7
1
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.