Homofobia
Colectivos LGTBI de Cádiz convocan una protesta contra la última agresión homófoba

La agresión tuvo lugar la madrugada del sábado 26 de enero, cuando dos jóvenes comenzaron a increpar a una pareja de chicas, llegando a herir levemente a una de ellas tras arrojarle un vaso de cristal a la cara. La protesta está prevista para este martes a las 19 horas en la Plaza del Palillero. 

Bandera Arcoiris Cádiz Orgullo
Banderas arcoíris ondean frente a las célebres Puertas de Tierra, en Cádiz. Alfonso Torres
29 ene 2019 14:59

Los colectivos LGTBI de Cádiz vuelven a salir a la calle este martes 29, “en repulsa a la agresión lesbofóbica” que sucedió el 26 de enero en la capital gaditana. Según informa el Ayuntamiento en una nota, la Policía Local intervino en la madrugada del sábado en una zona de ocio ante una “presunta agresión homófoba” hacia una pareja de mujeres.

El relato de los hechos que aporta el Consistorio explica que “todo ocurrió cuando dos chicas se besaron en las inmediaciones de un local, motivo por el que un joven y su novia comenzaron a increparlas y a llamarlas "lesbianas de mierda". Ante el rechazo de las chicas al insulto, la joven que las había increpado arrojó un vaso de cristal al rostro de una de las jóvenes, sin que, afortunadamente, llegara a ocasionarle heridas de consideración”.

La institución municipal informa de que la Policía Local identificó “a las partes implicadas en el suceso y trasladó los datos a Comisaría para su posterior denuncia”, así como que la chica herida fue atendida por la ambulancia situada en la zona. 

DISCURSOS DE ODIO 

En declaraciones a El Salto Andalucía, Esperanza Moreno, presidenta de Arcoíris Cádiz, explica que “ya estábamos en alerta porque parece que se están legitimando otra vez el discurso de odio”. Añade que “si saltamos es porque los colectivos entramos mucho en aulas y estamos viendo como otra vez hay una tendencia entre jóvenes, no sé si a acosar, pero sí a diferenciar entre lo normal frente a lo que no es normal, sin ningún tipo de vergüenza”. Moreno poner un ejemplo: “Yo que trabajo coeducación con adolescentes lo noto. Antes falacias, como que hay mujeres que matan a sus maridos, se decían con la boca chica y ahora se les vuelve a llenar la boca. Noto una repercusión en el discurso de odio que se está despertando”.

En opinión de la presidenta de Arcoíris Cádiz, se está configurando una nueva tendencia en las agresiones homófobas: “Hace dos semanas una compañera en Arcos estaba en su trabajo, y pasaron unos chavales con un coche gritándole "lesbiana de mierda" porque ella da la cara”.  De igual modo, afirma que “normalmente me llegan más las agresiones a los chicos, cuando alguien transgrede o se sale de la masculinidad hegemónica, parece que se le ataca más”. En cuanto a las mujeres, “como que nos han estado dejando más en paz”. Sin embargo, "últimamente estoy viendo que se están despertando esas agresiones y ese odio hacia las chicas que se salen del molde”, denuncia la presidenta de Arcoíris Cádiz. 

La concentración de este martes tendrá lugar a las siete de la tarde en la Plaza del Palillero, en Cádiz, aunque no es seguro que las agredidas acudan. “Las chicas no se han puesto en contacto con los colectivos. Pensamos que no es tanto el daño físico, que no es grave, como el daño que hace dentro, la violencia simbólica brutal. Quizás por eso no contactan, porque esto supone una represalia que te hace cuestionarte si tienes derecho a ser tú misma y a amar a quien tú quieras”, lamenta Esperanza Moreno. Pero insiste en la necesidad de romper con ese sentimiento desde el acompañamiento. “No están solas, que se acerquen a las asociaciones. En otros casos incluso hemos acompañado a víctimas a la Fiscalía de delitos de odio” explica. 

RESPUESTA INSTITUCIONAL 

En su comunicado, el consistorio expresaba su “absoluta repulsa” a la agresión lesbofóbica. La edil encargada del área de Igualdad, Ana Camelo, destaca que “los colectivos LGTBIQ han luchado mucho por sus derechos" y lamenta que estos fueran cuestionados “a día de hoy desde el mayor de los cinismos, desde la mentira, desde la intolerancia y desde quienes se creen por encima y con más derechos que otras personas”. 

Sin embargo, la presidenta de Arcoíris Cádiz reclama a la administración local ir más allá de la denuncia y desatascar el plan municipal contras las LGTBIfobias. “El plan está paralizado y con los movimientos políticos recientes da susto que un instrumento tan necesario se quede en el cajón”, indica. Una reclamación que hace extensiva a la Diputación Provincial de Cádiz, “que hace un año lo aprobó y casi nada se ha aplicado”. “A las administraciones más cercanas hay que darles un tirón de oreja para terminar de poner en marcha la hoja de ruta”; no obstante, la activista reconoce la buena disposición del Ayuntamiento gaditano. 

Según ha informado a El Salto Andalucía Ana Camelo, la aprobación del plan municipal contra las violencias LGTBIfóbicas está previsto para el mes de marzo. La responsable de Igualdad reconoce que “hemos tardado muchísimo, hemos afrontado todas las dificultades del mundo porque no teníamos referencia ninguna, hemos tenido que ir a ciudades como Barcelona, y de ahí la tardanza”. Pero se muestra satisfecha del trabajo realizado porque “no es un huevo que se echa a freír” y porque han querido hacerlo detenidamente. “Solo queda proponer las medidas y contemplarlo económicamente”, añade la edil. 

Sobre la supervivencia de dicho instrumento pasadas las elecciones municipales, en caso de cambio de color político, Camelo se muestra enérgica en “no dar ni un paso atrás en los derechos conquistados”. “Si esto se aprueba por mayoría, a ver si hay fuerza o valor echarlo atrás una vez se apruebe. Y si existe esa intencionalidad estaremos todos el mundo en la calle denunciando la intolerancia y el cuestionamiento de los derechos”, advierte. 

Más allá del plan municipal, la delegada municipal ha querido destacar que “no hemos estado parados, sino tomando medidas de sensibilización, de prevención y de denuncia, y apoyando a los colectivos en lo que se nos demandaba. Considera que ese debe ser el papel de las instituciones: apoyar y no protagonizar”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Agresiones homófobas
Homofobia Una pareja es agredida por homofobia en el Carnaval de Badajoz
Dos jóvenes serán procesados por un delito de odio tras una agresión homófoba en Badajoz. Las víctimas recibieron insultos, patadas y puñetazos, sufriendo heridas leves.
LGTBIAQ+
LGTBIfobia #JusticiaParaSamuel: cuatro rostros y la trampa del punitivismo
Crítica de las lógicas punitivistas tras la difusión de las caras de los presuntos asesinos de Samuel Luiz. Una apuesta integral y radical ante la LGTBIfobia estructural y los mecanismos represivos del Estado.
LGTBIfobia
LGTBIfobia El PCE y el Soviet de Getafe denuncian agresiones LGTBIfóbicas y fascistas hacia cuatro de sus miembros
La formación comunista y el espacio anticapitalista de esta localidad han convocado una concentración este jueves a las 20h para denunciar el incremento de ataques ultra en los últimos años en los barrios.
Stan Laurel
4/2/2019 22:05

VICTIMISMO es el máximo común denominador de las mujeres de hoy.
De cada agresión a lesbianas se producen 10 veces mas a gais.
Dejad ya de llorar

1
0
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.

Recomendadas

Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.