Hidrógeno
Los planes de hidrógeno de la UE, la trampa que no resolverá la adicción a los combustibles fósiles

En el contexto cada vez más urgente de la crisis climática, la trampa del hidrógeno ofrece una cobertura perfecta para las empresas contaminantes.
Regasificadora huelva
Planta regasificadora de Huelva. Foto: Enagás

Corporate Europe Observatory

21 oct 2023 06:00

Un análisis de los top 100 en gastos de lobby en la Unión Europea revela que el del hidrógeno está en primera posición, con más de 75 millones de euros al año. Para dar una idea, esto es bastante más que las grandes tecnológicas (43,5 millones de euros) y las grandes finanzas (38,75 millones de euros). Y arroja algo de luz sobre las cifras recientemente publicadas por la Agencia Internacional de la Energía, que muestran que nada menos que un 99% del hidrógeno se produce a partir de combustibles fósiles.

Sí, los mismos combustibles fósiles que causan la crisis climática.

En 2022, la producción mundial de hidrógeno fue de 95 millones de toneladas (Mt), responsable de más de 900 Mt de emisiones de carbono. Superó por ejemplo a las emisiones de la aviación mundial, casi 800 Mt, o a las del estado de la UE más contaminante, Alemania, con 635Mt. Y aunque se da mucho bombo a los objetivos de la UE para el hidrógeno verde —20 millones de toneladas por año para 2030—, el hecho es que la producción mundial de hidrógeno verde sigue siendo insignificante.

El porcentaje real de hidrógeno verde es microscópico

En 2022, menos del 0,1% del hidrógeno mundial se produjo a partir de electricidad renovable. Y como ese 0,1 (0,087 Mt) incluye además del hidrógeno verde, el producido con electrolisis alimentada por energía nuclear. El porcentaje real de hidrógeno verde es microscópico.

En los últimos años, el hidrógeno se ha transformado en una piedra angular de la política energética de la UE. Veamos quién se beneficia de los objetivos exagerados, los subsidios masivos y otras medidas de apoyo.

Presentamos al 'lobby' del hidrógeno

No es ninguna sorpresa que las grandes empresas de petróleo y gas como Shell, Total, ExxonMobil, BP, Equinor y sus grupos de presión figuren en la lista de los cien que más gastan en actividades de lobby en la UE, según se puede extraer de datos de LobbyFacts.

Estos intereses, plenamente conscientes de que el hidrógeno será mayoritariamente producido con combustibles fósiles durante años, han promocionado con éxito el hidrógeno como una solución milagrosa a la crisis climática. Usan los objetivos poco realistas de la UE para el hidrógeno verde para colar hidrógeno fósil. Se aprovechan de su campaña para vender el hidrógeno “azul” —producido a partir de combustibles fósiles, principalmente gas, con parte de las emisiones de carbono “capturadas”— como limpio.

Energía
Energía H2Med, el proyecto ‘verde’ que el ecologismo califica de “trampa para la transición energética”
Un informe presentado por la Fundación Renovables y Greenpeace cuestiona la utilidad del hidroducto que conectaría Barcelona con Marsella y sostiene que este solo beneficiaría a los grandes grupos energéticos para mantener el statu quo actual.

Aunque a menudo se describe como un gas con bajas emisiones de carbono, bajas emisiones e incluso neutro en CO2, el hidrógeno azul es muy contaminante. De hecho, cuando se suman sus emisiones totales de CO2 y metano, la huella climática del hidrógeno azul y otros hidrógenos fósiles es mayor que la quema directa de combustibles fósiles. Sin embargo, se ha convertido en un salvavidas para la industria de los combustibles fósiles.

41 de los 109 proyectos están planificados en países que ya enfrentan un alto estrés hídrico, incluidos España, Namibia, Chile y Marruecos

También forman parte del lobby del hidrógeno dentro de la lista de los top 100 empresas de productos químicos y fertilizantes como BASF, Dow y Yara; de transporte como BMW y el poderoso lobby automovilístico ACEA; o fabricantes como Siemens y Bosch y el influyente grupo de lobby Hydrogen Europe.

En el contexto cada vez más urgente de la crisis climática, la trampa del hidrógeno ofrece una cobertura perfecta para las empresas contaminantes. ¿Por qué reducir el tráfico, transicionar a la agricultura agroecológica, o desmantelar los gasoductos fósiles cuando el hidrógeno les permite continuar con sus modelos de negocio destructivos?

Hacia un colonialismo verde

Perpetuar la era de los combustibles fósiles no es el único riesgo de inflar los objetivos de hidrógeno. Los planes de la UE profundizan las prácticas extractivistas neocoloniales, incluida la apropiación a gran escala en los países productores de tierra, agua y energía que de otro modo podrían usarse para satisfacer las necesidades locales de electricidad.

El nuevo informe de Corporate Europe Observatory con WeSmellGas analiza proyectos con una capacidad de producción prevista de más de 1 gigavatio de hidrógeno verde. En él, descubrimos que 41 de los 109 proyectos están planificados en países que ya enfrentan un alto estrés hídrico, incluidos España, Namibia, Chile y Marruecos.

Según cifras de la industria, el proceso de producción consume alrededor de 10 litros de agua ultrapura (se necesitan entre 20 y 30 litros de agua de mar o entre 12 y 13 litros de agua dulce) por cada kilogramo de hidrógeno producido. Esto impone demandas adicionales de agua en un contexto en el que la producción de alimentos y el agua potable ya están bajo presión.

Los parques eólicos y solares necesarios para la economía del hidrógeno también requieren grandes extensiones de terreno. Por ejemplo, con una superficie de 8.500 km2, el proyecto Aman en Mauritania —uno de los mayores proyectos de hidrógeno verde— cubre más territorio que muchas megaciudades globales. Además, muchos de los países que la UE considera candidatos potenciales para las importaciones de hidrógeno producen poca energía renovable. Por ejemplo, en los países del Golfo, menos del 1% de la electricidad provino de energías renovables en 2022 (la excepción son los Emiratos Árabes Unidos, con un 4,5%).

Crisis energética
Estrategia energética No lo llame hidrógeno verde, llámelo gas fósil
La estrategia energética europea ha dado un vuelco con la guerra ruso-ucraniana. Aunque los objetivos de renovables se han incrementado, también aumenta el miedo a que la UE potencie infraestructuras gasistas enmascaradas como verdes y al servicio de una tecnología que hoy por hoy ni es limpia ni está desarrollada: el hidrógeno.

Por razones similares, la Declaración sobre el Clima y el Desarrollo de los Pueblos Africanos, firmada por más de 500 grupos de la sociedad civil africana el 20 de septiembre de 2023, rechaza el hidrógeno verde como una “falsa solución”. “El hidrógeno verde para exportación no contribuye en nada a aumentar el acceso de los 600 millones de africanos sin acceso a la energía. Al contrario, convierte nuestra energía renovable en un producto de exportación y la envía al extranjero”.

Esto no significa que el hidrógeno verde no juegue ningún papel. Mohamed Adow, que dirige el instituto Power Shift Africa, describe lo que considera un “uso social, ecológico y económicamente apropiado del hidrógeno” en África: “De pequeña a mediana escala, para uso doméstico (no para exportación), no en regiones que sufren estrés hídrico, y para producir fertilizantes destinados a la soberanía alimentaria en lugar de cultivos comerciales para la exportación”.

Su visión no podría estar más alejada de la economía del hidrógeno controlada por las corporaciones y acaparadora de recursos que actualmente se está construyendo en la UE.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Hidrógeno
Lagunas de Villafáfila Extraer 3,7 litros de agua por segundo de un humedal protegido para producir hidrógeno verde
Para la industria del hidrógeno verde, Zamora es un “eje clave. La autorización para extraer 17.000 metros cúbicos al año de la Reserva Natural de las Lagunas de Villafáfila ha activado la alarma social.
Hidrógeno
Descarbonización Los planes de expansión del hidrógeno en Europa chocan con la falta de energía verde para producirlo
La escasez de hidrógeno producido con renovables y el exiguo desarrollo del aluvión de proyectos anunciados ponen en entredicho la estrategia de descarbonización en Europa, según un informe de Global Energy Monitor.
Hidrógeno
Hidrógeno El rastro del hidrógeno, visibilizando los impactos en el territorio
VV.AA.
Si los planes del hidrógeno de la Unión Europea siguen adelante, representarán la enésima apropiación neocolonial y patriarcal de recursos.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.

Recomendadas

Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.