Hemeroteca Diagonal
Quince años de la muerte de Barry Horne, militante por la liberación animal

El activista fallecía en el 5 de noviembre de 2001 bajo custodia del Gobierno británico, cuando comenzaba su cuarta huelga de hambre contra la vivisección.

Barry Horne
Acción en memoria de Barry Horne
2 nov 2016 12:07

El 5 de noviembre de 2001, un vecino de Northampton de nombre Barry Horne murió bajo la custodia del gobierno británico. Cumplía 18 años de condena, acusado de llevar a cabo lo que denominaron una “campaña incendiaria” contra la farmacéutica Boots, que experimentaba sus productos en animales. La condena de Horne era la más larga que se ha impuesto a un activista por la liberación animal.

Horne acababa de iniciar su cuarta huelga de hambre para exigir al gobierno de Tony Blair que llevara a la práctica una de sus promesas electorales: la creación de una comisión sobre la vivisección (que significa literalmente 'cortar animales vivos', una práctica que consiste en experimentar en animales con el fin de hacer estudios o investigaciones). A mediados de los 90, el discurso y las acciones de los movimientos animalistas habían calado en gran parte de la sociedad británica, y el Partido Laborista había aprovechado para distribuir propaganda electoral comprometiéndose a ofrecer una “nueva vida para los animales”. Pero esa no fue la única mentira que se les achacó.

Las demandas se remontaban a 1997, cuando Barry se encontraba a espera de juicio. Según los medios del movimiento de liberación animal, existió contacto con representantes laboristas antes y después de que accedieran al gobierno. Sus dos primeras huelgas de hambre, de 35 y 46 días de duración, habían sido un baile de promesas incumplidas. Durante la tercera, en cambio, habrían llegado incluso a negociar la formación de la comisión y a pactar fechas. Barry se encontraba en el hospital tras más de 60 días de inanición, a punto de lograr su objetivo, cuando se tomó la decisión de devolverle al régimen de aislamiento. Allí, debilitado y confuso, fue incitado a comer. El ministro George Howarth negó entonces ante los medios que hubieran existido tales acercamientos. Las graves secuelas de este proceso fueron irreversibles para Barry y su cuerpo no pudo aguantar una cuarta huelga. Durante su funeral, una pancarta acusaba directamente: “Labour lied, Barry died”.

Para el diario The Guardian, Horne era “un basurero fracasado convertido en incendiario”. Para los medios de contrainformación, fue “una persona que murió por sus ideales, combatiendo la dictadura ejercida por parte de los humanos hacia los animales”. Para quienes le conocieron, era alguien con quien siempre se podía contar, “un hombre humilde, con apariencia ruda, pero de trato delicado, que incluso en los peores momentos te recibía con una sonrisa”.

Así lo recuerda Verónica, una activista que le visitó en prisión y durante su estancia en el hospital. Se refiere a momentos en los que sus órganos internos ya fallaban y apenas podía ver. Ella le leía los mensajes del exterior, donde el movimiento continuaba con acampadas de protesta, presiones a los explotadores, sabotajes a los cazadores, y constantes liberaciones de animales. Barry “era un compañero más”, haciendo lo que podía en una guerra que, según sus palabras, tenía la intención de ganar.

Había comenzado a participar en acciones siendo ya un padre de familia de 35 años. No tenía formación académica, pero sí una fuerte conciencia de clase y un sentido de la justicia forjado en la lucha antifascista. Pasó por prisión debido al intento de liberación de un delfín, y más tarde por posesión de material explosivo. También existe constancia de su participación en el rescate de 82 perros y 26 conejos.

Como él, “muchas personas no tenían trabajo y dedicaban todo su tiempo a la liberación animal”, -recuerda Verónica-. “Cogías la furgoneta, y te pasabas el día de una ciudad a otra apoyando las diferentes campañas”. Los planes se hacían en el pub y la comunicación entre grupos locales fluía, sin móviles ni internet, gracias a la confianza que se generaba durante las propias acciones. Los resultados eran palpables, aunque no todo el mundo, incluida ella, estaba de acuerdo con Barry en el uso de determinadas estrategias.

Sin pruebas concluyentes sobre su participación en la acción que se le imputó, la condena fue entendida como ejemplarizante
Él nunca renegó de la utilización del fuego, pero jamás causó daños físicos a personas. Sin pruebas concluyentes sobre su participación en la acción concreta que se le imputó, la condena histórica fue entendida por miembros del movimiento como “ejemplarizante”.

Cada año se suceden a nivel internacional homenajes y acciones dedicadas a su legado. En Madrid, el obituario coincidirá este año con una manifestación antiespecista que recorrerá el centro bajo el lema “Respeto y libertad para los animales”. La evocación al mensaje de V de Vendetta resulta casi inevitable: “Recuerden, recuerden, el 5 de noviembre…” Y no es un mero artificio. Como en la célebre novela gráfica, su figura cataliza unas ideas colectivas y un momento de cambio histórico que van más allá del individuo; pero Barry no fue el protagonista de una ficción épica. Quienes le conocieron abogan por mantener un recuerdo realista de su lucha y su persona. Su coetáneo y también activista Paul Gravett, alerta en la publicación digital Species and Class sobre los riesgos de mitificar las acciones de Barry sin comprender su contexto ni aprender de sus errores.

Si en algo coinciden todas las partes implicadas, es en que Barry Horne no habría querido que se hablara de él sin mencionar a los miles de millones de animales que murieron el mismo día en diferentes ámbitos de explotación. Barry murió, sus ideas siguen ahí fuera.

Antiespecismo
Qué es el veganismo
Existe una sensación de que cada vez hay más veganos, pero los hechos son crudos: día a día se incrementa el consumo de cuerpos de otros animales.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Más noticias
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.