Hemeroteca Diagonal
Erika Lust: “No podemos dejar el porno en una esquina oscura y no hablar de ello”

Llegó desde Suecia con un doctorado en feminismo bajo el brazo para instalarse en Barcelona y montar su propia productora. Erika Lust presenta ahora ‘Porno para mujeres’, un manual de estilo periodístico con artículos y referencias a un cine porno sin prejuicios.
Hemeroteca Diagonal
5 feb 2009 11:22

Llegó desde Suecia con un doctorado en feminismo bajo el brazo para instalarse en Barcelona y montar su propia productora. Erika Lust presenta ahora ‘Porno para mujeres’, un manual de estilo periodístico con artículos y referencias a un cine porno sin prejuicios.

Eres directora de cine, ¿no has actuado nunca?
Eres la primera persona que me dice “directora de cine” y no directora de porno y son dos visiones diferentes de ver lo mismo (risas). Nunca he actuado. Y no lo voy a hacer tampoco. Creo que para actuar delante de la cámara es muy importante tener una sexualidad un poco exhibicionista, sentir un placer con el hecho de estar en esa situación, y yo sentiría pánico… Pero que no quiera ser actriz no significa que no me parezca una profesión más que respetable.


¿Has pensado hacer algo en teatro o performance?
Cuando era más joven hice mucho teatro y trabajé con muchos grupos, incluso dando talleres en Estocolmo y en Malmö (Suecia). Creo que es una forma artística muy interesante para expresar los deseos y la propia sexualidad, y me gustaría hacer algo, ahora que lo dices.


¿Qué quisiste contar con tu primera película, Cinco historias para ellas?
Quise hacer una película que pudiera gustarme a mí. Cuando veía porno, sentía cosas físicas, una provocación física: mi cuerpo reaccionaba pero no me gustaba mucho lo que veía. Sentía una discrepancia entre lo que me ponía y lo que no me ponía. No entendía por qué no podía haber algo que me gustara ver y que me hiciera reacción físicamente. Ésa fue la idea inicial.


Las Girlswholikeporno (GWLP) afirman: “Es un error identificar dulzura con feminidad y, consecuentemente, con mujer. Es esa categoría (porno para mujeres) lo que resulta un insulto. ¿Por qué como mujer tiene que gustarme lo dulce?”. ¿Qué piensas?
Es muy interesante, pero creo que se equivocan cuando piensan que cuando digo “porno para mujeres” quiero ver y hacer un porno específico para mujeres, porque no es de ninguna manera la propuesta que estoy haciendo. Es un título elegido para provocar, para abrir debate y empezar a hablar sobre para quién es el porno de verdad. Es como el fútbol. Sabemos que es para todo el mundo, pero sabemos que la gran mayoría de los que participan son hombres. En la pornografía pasa un poco lo mismo, se dice que es porno para todo el mundo, pero en verdad, la gran, gran mayoría del porno está hecho por y para hombres. Es curioso, porque la misma crítica viene de parte del feminismo, como de los pornógrafos masculinos. “Esto de decir porno para mujeres es un paso atrás”, pero yo no lo veo así, de ninguna manera. Creo que hoy en día hay muchos espacios diferentes para el porno.


Si se trata de normalizar y naturalizar el porno, ¿por qué todas las mujeres de tus películas llevan el coño depilado?
Esto es muy difícil. Estoy de acuerdo contigo. Me gustaría verlo de otras maneras. Trabajo con actrices profesionales que están haciendo varios rodajes y les piden ese código estético. Suena ridículo, pero es verdad. Como el pelo tarda tiempo en crecer, se lo tendría que pedir mínimo tres semanas antes y tendrían problemas con otros rodajes. La gran mayoría de hombres también van depilados... A mí, personalmente, me gusta el pelo... Aunque, hace poco vi escenas rodadas con algunas de esas actrices y habían cambiado el look.


Los personajes de tus historias responden a un imaginario bastante burgués, un mundo Ipod, Ikea, Mango…
Intento mostrar a personas cercanas a mí, cuya situación, vida, trabajo, pensamientos están alrededor. Sólo estoy intentando dar mi visión del porno, aunque creo que mis películas llegan a muchas personas. Lo importante es entrar y dar nuestras visiones diferentes del sexo. Yo intento reflexionar sobre cómo lo vivo. No soy una chica de clase obrera.


Has declarado que “llevas bien el represivo sentido de la culpa judeocristiana nórdica”, ¿puedes explicarlo más?
Sólo hay que ver Fanny y Alexander, de Ingmar Bergman. Suecia es una sociedad muy compleja. Mucha gente piensa que es muy abierta, y es un ejemplo de sociedad de doble moral, donde sí se vive la sexualidad a un lado, pero todo está prohibido al otro lado. El porno se está viendo como algo muy feo. En España, la gente me juzga menos que allí, y esto es curioso… En los ‘70 era una sociedad muy liberal, feminista, abierta, con una sexualidad activa y en los últimos años el feminismo se ha vuelto un poco más burgués, justamente, y conservador. Aquellas mujeres tan abiertas, divertidas y pro sexo han tenido hijos y, de repente, los valores han cambiado un pelín.


En tu blog contabas cómo en el Berlin PornFilmFestival, hablando de sexo, porno y feminismo con otras directoras, os unían las ganas de abrir otros caminos, pero entre vosotras había diferencias a la hora de llamar a vuestro porno “feminista”, cuando éste se puede convertir en un producto, más que banalice los movimientos por la diversidad sexual...
Se puede hablar de un porno feminista, sin duda. El debate en Berlín giró sobre si algunas prácticas sexuales se pueden llamar feministas. El porno está transmitiendo un discurso cultural y político que habla de sexualidades, de lo femenino y de lo masculino, que funciona para transmitir y contar. Yo me fijo en el uso de la pornografía porque es una herramienta muy importante en educación. Son historias que cuentan cómo lo hacemos, cómo funcionamos en la cama. Y mucha gente usa el cine porno como una herramienta de educación. Yo, por ejemplo, acabo de tener una hija y quiero que cuando sea una adolescente se encuentre con una pornografía donde vea mujeres activas teniendo placer, y no mujeres serviciales cuya función es que los hombres tengan placer. No podemos dejar el porno en una esquina oscura, seguir adelante y no hablar de ello, porque nos afecta. Ha salido en los medios de masas. Antes no estaba allí, pero nombres como Nacho Vidal, Rocco Sifredi, Jenna Jameson, Lucía Lapiedra son nombres que leemos en las revistas y vemos en la televisión. No digo que ese porno deje de hacerse, porque existe y hay muchísimo, pero quiero rellenar el espacio con otro tipo de porno. Tenemos que tener voz y estar representadas. Y si no participamos, no hay forma.


¿Te consideras parte del movimiento postporno?
No me llamaría postporno. Están hablando a un grupo muy underground, muy específico, y me parece fantástico que estén haciendo eso. Pero no siento que forme parte de ese colectivo. Soy un poco más mainstream, más heterosexual, más burguesa, más Mango y Miss Sixty, pero no quiero sentir que tengo que poner una excusa. Hay una confrontación ahí. Creo que es bueno, y veo que es muy positivo que diferentes grupos estén diversificando el porno desde sus perspectivas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Cine
VEINTE AÑOS DE PORNO FEMINISTA Erika Lust: “La pornografía es política”
Erika Lust es un referente del porno feminista y del porno ético, aunque ella hace algunas puntualizaciones sobre esas etiquetas. Celebra veinte años de carrera con la publicación de un libro que recoge su trabajo.
Trabajo sexual
Trabajo sexual “Si no es ético, no es porno”
Erika Lust, Paulita Pappel, Anneke Nekro y Noel Alejandro piden rigurosidad ante el discurso que relaciona la violencia sexual con el consumo de pornografía y establecer un debate más profundo.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.

Últimas

Más noticias
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.

Recomendadas

Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.