Hemeroteca Diagonal
El mundo se derrumba, los zapatistas resurgen

Mientras las fuerzas hegemónicas de la economía mundial capitalista dificultan imaginar otras formas de vida posible, la voz rebelde de los zapatistas vuelve a escucharse en un profundo “silencio”. El pasado 21 de diciembre de 2012, a 19 años del primer levantamiento y a 15 años de la masacre de Acteal, las bases de apoyo al Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) tomaron las calles de cinco municipios en Chiapas.

Hemeroteca Diagonal
11 ene 2013 14:10

Más de 40 mil zapatistas impulsaron una acción más de su política construida desde abajo, marcharon a paso lento y emitieron un breve comunicado firmado por el sub-comandante Marcos:

¿Escucharon?
Es el sonido de su mundo derrumbándose.
Es el del nuestro resurgiendo.
El día que fue el día, era noche.
Y noche será el día que será el día

Las imágenes de RompevientoTV, medio audiovisual alternativo y crítico, muestran cómo a pesar de la lluvia la marcha revolucionaria, firme y ordenada, retomó las calles de San Cristóbal de Las Casas, convirtiéndolas en un lugar liberado momentáneamente.

El tiempo de la palabra llegó días después, en la misma ciudad, con el inicio del 3er. Seminario Internacional de Análisis y Reflexión: Planeta Tierra, Movimientos Antisistémicos, evento promovido por CIDECI-Universidad de la Tierra. Este Seminario se realizó del 30 de diciembre de 2012 al 2 de enero de 2013 y resultó, tal como los seminarios organizados en años anteriores, un “mundo donde caben muchos mundos”.

El primer día, Mercedes Olivera habló sobre las luchas de las mujeres por el acceso a la tierra en los pueblos campesinos e indígenas en México y la feminización de la producción, promovida por las transnacionales y respaldada por los gobiernos. Por su parte, Xochitl Leyva dio una lectura sobre la reciente masiva movilización zapatista que explicó como “un intento de agrietar el capitalismo”. Jérôme Baschet planteó que la creación de espacios liberados puede contribuir a la recuperación de los medios de producción, a repensar las subjetividades producidas por los valores dominantes de las sociedades y a construir el camino hacia un mundo donde se reconozcan las particularidades de otros mundos.

La segunda jornada, comenzó con la intervención de Emory Douglas, quien narró su experiencia en la lucha afroamericana de los Panteras Negras. Douglas expuso que la situación de exclusión que vivía la comunidad negra en Estados Unidos durante los años 60, motivó la organización del grupo quien promovió soluciones desde abajo para la población negra. Las mesas del día posterior continuaron con reflexiones conjuntas y de análisis colectivo de la coyuntura actual a cargo de filósofos como Luis Villoro y Gustavo Esteva. El Comité Clandestino Revolucionario Zapatista emitió tres comunicados, uno sobre sus siguientes iniciativas pacíficas; otro con una radiografía de la clase política de “allá arriba” Peña Nieto y su gabinete, señalando datos de sus expedientes corruptos, además, en 10 puntos se detalla quienes no son zapatistas y, por último, una carta dirigida a Luis H. Álvarez Álvarez, político y empresario mexicano. Cada año CIDECI-Universidad de la Tierra organiza un seminario similar con la idea de generar debates colectivos entre investigadores, académicos y activistas para compartir intereses comunes.

Boaventura de Sousa Santos, participante en el 2º. Seminario CIDECI, ha demostrado que los movimientos sociales tienden a transnacionalizar sus luchas para lograr fines que antes alcanzaban movilizándose a escala local o nacional. En esa línea, en este seminario también intervinieron participantes de luchas diversas que se reunieron para dialogar frente al ecocidio, al panorama de crisis económica y sistémica. Otros de los implicados en este reciente seminario fueron: Javier Sicilia, promotor del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad en México; Salvador Campanur, de la comunidad autónoma de Cherán, Michoacán; Félix Díaz, portavoz de la comunidad qom en Argentina; Severino Sharupi, de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador; representantes del pueblo mapuche e integrantes de diferentes movimientos sociales e indígenas de América Latina, entre muchos otros. Medios independientes como Koman Ilel y Radio Pozol también contribuyeron con la idea de generar otras formas de representación y participación alternativa a través de las redes sociales.

Una de las exigencias de los diferentes participantes se refiere a que los que “mandan manden obedeciendo” pero el poder obediencial no es tarea fácil, Dussell dice que se necesita un impulso a través de la participación amplia, sin vanguardismos, respetando las narrativas milenarias del pensamiento crítico, superando las lógicas de la modernidad capitalista y colonialista. Ya hemos visto las contradicciones que suponen que el pueblo tome la palabra como actor colectivo y “los pueblos no actúan como sujetos puros, sino como bloques contradictorios que frecuentemente en la historia traicionan sus reivindicaciones más profundas”. Por ello, la propuesta que ha surgido en este Seminario de crear una red de colectivos a nivel mundial resulta atractiva para crear nuevas formas de poder político.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Memoria histórica
Opinión La maldición de los agotes
Los agotes son una minoría que habita el Pirineo occidental. Están concentrados principalmente en el valle del Baztán, en Navarra, y si bien su origen no está claro, hay varias teorías al respecto. Se cree que la palabra agote proviene del francés cagot y significa “perro godo”. El término es por tanto un insulto.
Más noticias
Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.