Hemeroteca Diagonal
Desmontan la versión oficial del asesinato de Jimmy a manos de neonazis

Resumen de las diferentes fuentes que atestiguan que las versiones policiales difundidas por los medios de comunicación en primera instancia faltaban a la verdad sobre los hechos ocurridos.

Concentración en Barcelona en repulsa por el asesinato de Jimmy.
Concentración en Barcelona en repulsa por el asesinato de Jimmy. Brais G. Rouco / Directa

La autopsia efectuada al cuerpo sin vida de Francisco Javier Romero Taboada 'Jimmy' en el Instituto Forense de Madrid, ha determinado que el forofo del Deportivo de la Coruña y miembro de la peña antifascista Riazor Blues, murió debido a un “traumatismo craneoencefálico con hemorragia interna y al estallido del bazo producido posiblemente por una barra de hierro”, concluyendo que la causa de la muerte fueron los golpes recibidos en la cabeza y el cuerpo durante la paliza que le propinaron neonazis miembros de la peña Frente Atlético antes de tirarlo al río Manzanares.

En un vídeo hecho público por el diario El País se puede ver el instante en que los ultras del Atlético tiran al río a Jimmy, que a continuación reacciona pidiendo socorro ante la mirada atónita de al menos un agente de la policía municipal de Madrid. Según testigos presenciales de los hechos, varias personas interpelaron a los agentes, pidiéndoles que se tirarsen al agua para ayudar el gallego, pero estos se opusieron alegando que estaban esperando refuerzos. No fue hasta media hora después, cuando los bomberos consiguieron sacar a Jimmy del agua con un cuadro de hipotermia y una parada cardio-respiratoria. A pesar de que en primera instancia el equipo de emergencias sanitarias consiguió reanimarlo, finalmente resultó imposible salvarle la vida. 

El día después del asesinato se reunió en Madrid con carácter de urgencia la Comisión Nacional contra la Violencia, con la participación del secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, y el presidente del Consejo Superior de Deportes, Miguel Cardenal, que se han comprometido a comparecer de forma conjunta al Congreso de los Diputados para analizar e informar de los hechos. Por su parte, el delegado del Gobierno en Galicia, Santiago Villanueva, ha señalado que comunicó la información pertinente antes del partido entre el Atlético y el Deportivo afirmando que “el partido fue declarado de bajo riesgo por parte de la Comisión nacional y de los diferentes estamentos”. A su vez, el presidente del club gallego ha advertido que alertó a la Policía de que al menos un autobús de la peña antifascista Riazor Blues viajaba a Madrid, a pesar de que se ha desmarcado de la venta de entradas a este grupo de forofos.

El comité federal territorial del Sindicato Unificado de Policía (SUP) en Galicia ha afirmado que envió “ en tiempo y forma” la previsión del desplazamiento de los Riazor Blues en Madrid. En concreto, el sindicato policial afirma que informó por escrito el jueves por la tarde del desplazamiento de al menos una cincuentena de miembros de los Riazor Blues. En declaraciones en el programa El Larguero de la Cadena Ser, Rubén González, un miembro del SUP coruñés, afirmó “con este email enviado desde la policía coruñesa, la Delegación del Gobierno en Madrid debía de saber que llegaban ultras”. El SUP en Galicia ha afirmado que envió “ en tiempo y forma” la previsión del desplazamiento de los Riazor Blues en Madrid

Cadena de mentiras

Minutos después de que trascendiera la pelea en los alrededores del estadio Vicente Calderón, empezaban a aparecer versiones de última hora a todos los medios donde sólo se citaban fuentes policiales y se construía un relato donde se equiparaban víctimas y agresores, se desdibujaba la carga ideológica de los hechos y se reducía todo a una “trifulca entre radicales”.

El elemento más extendido entre los centenares de artículos que inundaron la red, era que ambos grupos se habían citado para enfrentarse mediante Whatsapp y redes sociales. Según los detalles que se han facilitado de las primeras investigaciones de la policía y los jueces, estos afirman que “no existían elementos objetivos que permitieran prever acontecimientos como los que se produjeron ni elementos indicativos de riesgo a las redes sociales”. Estas afirmaciones contradicen la versión oficial que la policía dio y que la prensa reprodujo hasta la saciedad. Este extremo ha quedado borrado incluso del atestado policial de los hechos, donde no se recoge que hubiera un desafío cruzado entre los dos equipos a través de Whatsapp. Según manifestaron ayer fuentes policiales en el programa Al Primer Toque de la emisora de radio Onda Cero, Frente Atlético y Riazor Blues no quedaron previamente por Whatsapp para pelearse. En los móviles incautados a los detenidos no se han encontrado mensajes que confirmen este extremo, a pesar de que sí hay conocimiento de un mensaje que el Frente Atlético difundió entre sus miembros el día antes del asesinato afirmando “hemos quedado a las siete en el lugar habitual. Sed puntuales. Prietas las filas. Atleti o muerte”.

Una tesis también extendida a estas alturas es la que apunta que los Riazor Blues alquilaron fuera de la provincia coruñesa los dos autocares con el que se desplazaron hasta Madrid para eludir del control policial. Según fuentes cercanas a la afición coruñesa a las que ha tenido acceso La Directa, este hecho se debería a la imposibilidad de alquilar autocares a empresas de la provincia coruñesa, que de un tiempo acá se niegan sistemáticamente a ceder autocares a los Riazor Blues por los supuestos desperfectos y suciedad que los forofos generan a los vehículos durante los desplazamientos. Pero uno de los testigos más relevantes que se han recogido hasta ahora es lo del conductor de uno de los dos autocares que trajeron hasta Madrid los forofos de los Riazor Blues, entrevistado por la Cadena Cope coruñesa. En esta entrevista el conductor afirma “los medios están expresando cosas que realmente son mentira” y explica: “Nosotros en ningún momento hemos visto barras de hierro a la hora de coger a los chavales, ni armas blancas ni nada de nada. Es más, nosotros ni siquiera hemos abierto los maleteros”. En el mismo diálogo con la emisora de la Conferencia Episcopal Española, el conductor afirma que es mentira que los forofos deportivistas alquilaran los autocares a la provincia lucense para pasar inadvertidos: “No es la primera vez que viajamos con ellos y nunca hemos tenido problemas. Son muy educados con los conductores, incluso te tratan de usted la mayoría”. Sobre el coche lanzadera que según muchos medios de comunicación traían los seguidores coruñeses delante del autocar para prevenir de posibles controles policiales, el conductor afirma que “si fuera un coche por delante iría unos kilómetros por delante nuestro. No es verdad porque el coche iba justo ante nosotros para indicarnos donde querían bajarse del autocar”. Cómo el partido no había sido declarado de riesgo, el dispositivo policial habitual no tenía previsto desplegarse alrededor del estadio hasta dos horas antes del mismo, el inicio del cual estaba fijado a las doce del mediodía. En caso contrario, cuando se califica un partido de alto riesgo, los cuerpos policiales competentes destinan el triple de efectivos a la seguridad y custodian la afición visitante kilómetros antes de su llegada a la ciudad donde se disputará el partido. Cómo el partido no había sido declarado de riesgo, el dispositivo policial habitual no tenía previsto desplegarse alrededor del estadio hasta dos horas antes del partido.

El domingo, cuando los dos autocares en los cuales viajaban los forofos de los Riazor Blues estacionaron a las ocho y media de la mañana al lugar donde habitualmente llegan al estadio Vicente Calderón las aficiones rivales, no había ningún dispositivo de seguridad esperándolos. Sí que estaba un numeroso grupo de más de un centenar de hooligans neonazis del Frente Atlético, que a pesar de desconocer a priori el desplazamiento de los forofos antifascistas del Deportivo, habían quedado para asegurarse de que si los aficionados rivales acudían, no llegaran tranquilos al estadio. Fuentes del Atlético han explicado a varios medios de comunicación que sábado por la tarde la policía advirtió a algunos de los agentes que habitualmente controlan los partidos al estadio colchonero que los miembros del Frente Atlético habían quedado para desayunar a las siete de la mañana en los alrededores del estadio.

La policía ha confirmado este extremo pero ha negado ser conocedora de la llegada de los seguidores gallegos. El testimonio recogido por la Radiotelevisión Gallega de un forofo del Deportivo de la Coruña presente a los incidentes desmiente que existiera una cita para pelearse. El forofo afirma que fueron víctimas de una trampa del Frente Atlético: “Después de cinco minutos de llegar a Madrid han aparecido unos 200 radicales del Atlético y nos han atacado". Además, afirmaba: “Estos asesinos casi nos matan. Hay muchos heridos. Estamos hechos polvo”. El forofo coruñes, que en aquel momento permanecía retenido por la policía en la Casa de Campo con los dos autocares de los gallegos, completaba su relato diciendo: “fuimos andando a un bar y a los cinco minutos aparecieron. Con barras de hierro, cuchillos. La policía ha tardado mucho. A los que caían por el camino los pateaban. Algunos traían dos cuchillos. El que estaba más grave, encima, lo han echado al río. Si no llegamos a correr, matan a más de uno”.

Hasta el momento la policía ha confirmado la identificación de noventa personas y la detención de 21, de las cuales doce serían miembros de los Riazor Blues, seis del Frente Atlético, dos más del Rayo Vallecano y uno del Alcorcón. En un comunicado hecho público durante el mismo día de los hechos por los Bukaneros, grupo de animación del Rayo Vallecano, afirman de forma contundente que “Bukaneros no ha sido implicado en estos sucesos, así como ninguno de sus miembros”, denunciando una campaña de persecución mediática “lanzada por el Cuerpo Nacional de Policía a sus medios oficiales que nos implica y nos sitúa al lugar de los hechos”. La investigación policial continúa abierta y se esperan más detenciones, a pesar de que las personas arrestadas hasta el momento pasarán martes a disposición judicial acusados de pelea tumultuaria con resultado de muerto, y dos de ellos están acusados además de atentado, resistencia y desobediencia a la autoridad. A estas alturas, la policía analiza las múltiples grabaciones de los hechos e interroga varios testigos para identificar las personas que golpearon mortalmente a Jimmy antes de tirarlo al río, bajo la sospecha que los autores materiales de la acción no se encuentran entre las personas detenidas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.