Hemeroteca Diagonal
Amenaza de desalojo para una masía del siglo XVII en las afueras de Barcelona

Los terrenos donde se levanta Can Piella, una isla verde a 15 kilómetros de Barcelona, fueron una segunda opción de la Generalitat para instalar Eurovegas.

La Directa

10 oct 2012 11:34

El Juzgado de Instrucción nº 3 de Cerdanyola del Vallès (Barcelona) ha ordenado, mediante un auto del 27 de septiembre, que las ocupantes de la masía de Can Piella abandonen la finca en un plazo de 10 días a contar desde la fecha de recepción. El ultimátum expira el próximo lunes 15 de octubre. La asamblea de este centro social y cultural que desde hace 3 años ha impulsado la rehabilitación de la finca –abandonada desde hacía más de una década– responde a la amenaza con una campaña de difusión para detener un proceso penal que podría terminar con las actividades agrícolas y reivindicativas que se desarrollan en la antigua edificación construida en el siglo XVII y a los amplios terrenos labrados y cultivados que la circundan.

El sábado 13 de octubre a las 17h han convocado una manifestación que saldrá desde la plaza Antoni Baqué de La Llagosta —muy cercana a la estación de Renfe– y finalizará con una “acampada de resistencia” a los terrenos de Can Piella. La marcha recibe el apoyo de la Alianza por la Soberanía Alimentaria de Cataluña, la PAH de La Llagosta, Reclaim the Fields, el Observatorio de la Deuda en la Globalización, Can Masdeu y Repoblación Rural.

El juez Claudio Alejandro Montero Fernández, a pesar de reconocer que el delito de usurpación de un bien inmueble abandonado ha sido fuertemente cuestionado desde su incorporación al código penal del año 1996, concluye que el propietario tiene derecho a poseer la finca a pesar de constatar que no le dará ningún uso. En sentido contrario existe una numerosa jurisprudencia de las audiencias provinciales de Girona, Barcelona, Madrid y Guipúzcoa que contradice esta interpretación y apunta que en el caso de fincas abandonadas tendría que prevalecer el principio de mínima intervención y se tendría que dirimir los litigios por la vía civil.

Una isla dentro del área metropolitana

Cuando se llega a Can Piella, a pesar de que se encuentra a poco más de 15 kilómetros de Barcelona, se deja atrás la metrópolis para adentrarse en un paraje natural único, rodeada desde la distancia por autopistas, líneas ferroviarias y cascos urbanos. Es uno de aquellos lugares que visto a vuelo de pájaro parece una mancha verde dentro de la región metropolitana de Barcelona. Probablemente es esta característica la que hizo que el magnate Sheldon Adelson se fijara en esta finca para construir el frustrado proyecto de Eurovegas. El Delta del Llobregat era la opción preferente, pero los técnicos de la Generalitat y los ejecutivos de Las Vegas Sands también visitaron los terrenos de Can Piella como segunda opción.

Son precisamente este tipo de reductos vírgenes de terrenos agrícolas los que tradicionalmente sufren un mayor proceso especulativo. En la masía de Can Piella, no obstante, a día de hoy se conservan los campos cultivados, caminos, muros de pared seca, pozos y balsas de agua que son reflejo de la gran cantidad de acuíferos que atraviesan el subsuelo de la zona. No es extraño ver caballos paciendo. Además, la asamblea del centro social que lo ha rehabilitado desde 2010 ha recuperado su historia, los oficios y los usos que, poco a poco, han ido desapareciendo a lo largo de la segunda mitad del siglo XX de la fisonomía de los municipios vallesanos encajados entre los cauces de los ríos Congost y Ripoll.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Green European Journal
Green European Journal El valle de Can Masdeu: la agroecología como una cura para el futuro
VV.AA.
El sector agrícola es uno de los mayores emisores de gases de efecto invernadero en la UE. En Catalunya, una iniciativa local inspirada en los principios del decrecimiento se ha convertido en un gran ejemplo de agricultura ecológicamente responsable.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.