Hambre
Cinco años consecutivos de sequía llevan al Cuerno de África al límite de la hambruna

Las previsiones meteorológicas anuncian un nuevo otoño seco en Kenia, Etiopía o Somalia. La ONU ha advertido de que 50 millones de personas afrontan una situación de inseguridad alimentaria.
Nuestro futuro es Yibuti - 7
Entrada por carretera al puerto de Yibuti. Álvaro Minguito
31 ago 2022 04:17

La mejor noticia del mes de agosto en el Cuerno de África ha sido la llegada ayer, 30 de agosto, del primer carguero que transporta cereales desde Ucrania en el puerto de Yibuti. La peor, que ese cargamento de 23.000 toneladas no tendrá apenas impacto sobre una región que va a vivir el quinto año consecutivo de sequía durante la temporada de lluvias, como se resignó a afirmar el pasado 26 de agosto Guleid Artan, el director del Centro de Predicción y Aplicaciones Climáticas que trabaja con mandato de la ONU en África Oriental.

“Nuestros modelos muestran con un alto grado de confianza que estamos entrando en la quinta temporada de lluvias fallida consecutiva”, explicó Artan. Etiopía, Kenia y Somalia, además del citado Yibuti, Sudán del Sur, Sudán y Uganda, son los principales afectados por la sequía recurrente que a día de hoy ya es la gran consecuencia del calentamiento global en el Cuerno de África, y que ha provocado una crisis de hambre sin precedentes en siete décadas.

Como expuso Artan, la temporada de octubre a diciembre, en la que se dan hasta el 70% de las lluvias de todo un año en la región, apunta a ser igual de seca que las cuatro anteriores. 

Los problemas no se ciñen a la escasez de alimentos. La sequía provoca la muerte del ganado y multiplica la prevalencia de enfermedades como la malaria, el cólera y el sarampión. El recuento oficial indica que un millón de personas se ha desplazado de sus hogares a campamentos humanitarios.

El Programa Mundial de Alimentos de la ONU ha asegurado que el carguero que ayer llegó a los puertos de Yibuti, y que será derivado íntegramente hacia Tigray —donde los ecos del conflicto armado se suman a la sequía— no será el último y que trabaja en el transporte de grano a la zona. El contingente enviado ayer alcanzará a cubrir la necesidad mensual de 1,5 millones de personas, aunque solo en Tigray se calcula que 2,4 se enfrentan a una grave escasez de alimentos.

La dimensión del problema es mucho mayor. El 26 de agosto, la ONU alertó de que más de 50 millones de personas sufren esa grave inseguridad alimentaria, en un reporte anterior se calculaba que aproximadamente siete millones de menores de cinco años sufren desnutrición aguda. El Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas ha pedido una reacción a la comunidad internacional para evitar la hambruna generalizada en la zona, según sus cálculos serán necesarios 418 millones de dólares hasta el mes de febrero para cubrir las necesidades.

Etiopía
Ennatu Domingo “Siempre he querido entender qué puedo devolver a mi país de origen”
La escritora Ennatu Domingo ha publicado 'Madera de eucalipto quemada', un ensayo en el que recorre su vida desde el campo del norte de Etiopía hasta su actual vínculo y compromiso con el futuro de África.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Genocidio
Genocidio La inseguridad alimentaria y el hambre extrema atenazan la Gaza bombardeada
El informe de una agencia vinculada a Naciones Unidas alerta del peligro de hambruna y de la situación actual de emergencia. Toda la población de Gaza pasa hambre y hay más de 133.000 personas en situación catastrófica.
República del Sudán
Personas refugiadas Sudán persigue una paz esquiva entre la hambruna y la violencia continua contra la población
El fallido intento de asesinato del general Abdel Fattah, al frente de las Fuerzas Armadas Sudanesas, agita un país castigado por el hambre, pendiente de un intento más por detener una guerra que amenaza con enquistarse.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Opinión
Opinión Defender la Tierra significa desmilitarizar
Buscamos vida en otros planetas mientras despreciamos la vida en la Tierra, ignorando la dignidad de las personas, maltratando su biosfera, y tratando sus recursos como si fueran ilimitados.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Más noticias
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.

Recomendadas

Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.