Genocidio
La inseguridad alimentaria y el hambre extrema atenazan la Gaza bombardeada

El informe de una agencia vinculada a Naciones Unidas alerta del peligro de hambruna y de la situación actual de emergencia. Toda la población de Gaza pasa hambre y hay más de 133.000 personas en situación catastrófica.
Polio Gaza - 5
Campaña de la UNRWA de vacunación contra la polio. UNRWA
18 oct 2024 00:00

La medición del hambre en el mundo tiene unas siglas IPC, que corresponden al Integrated Food Security Phase Classification (Clasificación de seguridad alimentaria integrada por fases), y el último informe de esta organización respecto a la Franja de Gaza es demoledor. Todo el territorio está clasificado en la Fase 4 de la IPC, la fase de emergencia, la penúltima más grave de toda la clasificación del IPC, organismo vinculado a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Los estragos del genocidio llevado a cabo por Israel ha generado una situación de colapso en los servicios de salud, sistemas de agua, saneamiento e higiene y se han diezmado los medios de vida, se calcula que han desaparecido bajo las bombas el 70% de las tierras de cultivo. La panorámica del IPC dice que 1,8 millones de personas experimentan altos niveles de inseguridad alimentaria aguda; 664.000 personas están en la fase 4 y casi 133.000 personas que enfrentan una inseguridad alimentaria catastrófica, la fase más extrema de la clasificación. Nadie en Gaza, cero personas, está en la situación normal de acceso a la alimentación que establece el IPC.

Palestina
Palestina Women for Palestine: “Palestina es la llave de la paz en todo el mundo”
Manal, Sanaa y Aya son solo tres de los 12 nombres propios de mujeres palestinas que radiografía el proyecto Women For Palestine. Un relato audiovisual sobre la resistencia de las mujeres palestinas que busca romper su invisibilidad y los tabúes que las acompañan.


Se espera que la población clasificada en la fase de inseguridad alimentaria catastrófica casi se triplique en los próximos meses. Entre los niños de 6 a 59 meses, se estima que se producirán unos 60.000 casos de desnutrición aguda, de los cuales 12.000 serán casos graves, entre septiembre de 2024 y agosto de 2025, según el informe de IPC. Además se esperan 16.500 casos de mujeres embarazadas y lactantes que necesitarán tratamiento por desnutrición aguda.

“El riesgo de hambruna entre noviembre de 2024 y abril de 2025 persistirá mientras continúe el conflicto y se restrinja el acceso humanitario”, señala el informe. “La concentración extrema de población en una zona cada vez más reducida, que vive en refugios improvisados ​​con acceso intermitente a suministros y servicios humanitarios, eleva el riesgo de brotes epidémicos y de que la situación se deteriore hasta convertirse en una catástrofe de magnitud sin precedentes. Los ataques a campamentos, refugios e infraestructuras en toda la Franja de Gaza, así como las renovadas órdenes de evacuación en el norte de Gaza en las últimas dos semanas, ya están aumentando la probabilidad de que se produzca este peor escenario”.

El acceso humanitario, que aumentó a partir de mayo, ha vuelto a ser impedido por Israel desde septiembre. La reapertura de pasos y la mayor afluencia de camiones de ayuda es uno de los pasos imprescindibles para este organismo, junto a la protección y rehabilitación de sistemas alimentarios, la prevención de la malnutrición y, en primer lugar, un “alto el fuego inmediato, incondicional y sostenido”.

António Guterres, secretario general de Naciones Unidas, se mostró ayer, 17 de octubre, alarmado por este nuevo informe: “Los altos desplazamientos y las restricciones a los flujos de ayuda humanitaria significan que la gente en Gaza se enfrenta a niveles catastróficos de hambre. ‌ Se avecina una hambruna. Esto es intolerable. ‌Los puntos de cruce deben abrirse inmediatamente, deben eliminarse los impedimentos burocráticos y restablecerse la ley y el orden para que las agencias de la ONU puedan brindar asistencia humanitaria que salve vidas”, expresó en su cuenta de X.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
18/10/2024 7:28

Masacre totalmente deliberada por parte del ocupador sionista. Van a asesinar a dos millones de palestinos y ningún gobierno dice nada. Ni la ONU cuando se comunica acusa a Israel, solo habla de los muertos por bombas y hambre, como si nadie fuera el causante de tal sufrimiento.

0
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.