Palestina
Así impacta en las mujeres el genocidio de Israel sobre Gaza

La situación de emergencia supone un mayor riesgo para las mujeres en situaciones de violencia de género. La imposibilidad de acceder a anticonceptivos o a cuidados obstétricos y su papel como encargadas de la alimentación y el bienestar de la familia suponen riesgos diferenciados para las mujeres. Las mujeres han adquirido un papel estratégico en la gestión de situaciones de emergencia y su participación es clave para una futura reconstrucción, según un informe.
Gaza Alianza-ActionAid - 1
Una mujer en un espacio seguro para mujeres, donde ese reúnen y cocinan para atender a personas desplazadas. Foto: Alianza-ActionAid

En enero de 2024, Arwa, de 32 años, dio a luz a su sexto hijo. Lo hizo en un refugio de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Medio (UNRWA) y sin profesionales médicos, que no pudieron llegar hasta ellas porque el lugar estaba bajo el sitio del Ejército de Israel. Om Ali, de 60 años, perdió a siete miembros de su familia el mismo día, el 7 de octubre, cuando su casa fue bombardeada por el Ejército de Israel. Desde entonces ha sido desplazada tres veces. Hoy lleva con ella una gran responsabilidad, la de sacar adelante a sus nietos en un campo de refugiados. Sin electricidad y sin agua, alimentar y vestir a varios niños es un desafío que requiere andar largas distancias en busca de agua o cargar leña. Samira perdió a sus dos hijos y también su casa en un ataque de Israel.

El sufrimiento de las mujeres no queda limitado a Gaza. En Cisjordania, una testigo contó que soldados israelíes metieron en una habitación a su vecina, le quitaron toda la ropa y dejaron que un perro la atacara delante de su marido y sus hijos.

Son algunos detalles testimoniales recogidos en el informe Agentes del cambio: El papel de las organizaciones palestinas dirigidas por mujeres en situaciones de crisis, hecho público este martes y que recoge el impacto de género del genocidio que Israel perpetra contra la población palestina desde el 7 de octubre de 2023. Y es que “en toda la Franja de Gaza y Cisjordania, incluida Jerusalén Oriental, Israel aplica prácticas y políticas que, directa e indirectamente, afectan gravemente la capacidad de las mujeres palestinas de disfrutar de sus derechos básicos”, dice el informe.

El aumento de diferentes formas de violencia machista, la pérdida de derechos reproductivos básicos o el impacto de tener la responsabilidad de llevar a cabo tareas básicas de cuidados de otras personas en una situación de emergencia son algunas de las consecuencias de la situación que inciden de forma específica en las mujeres que, al mismo tiempo tienen un papel destacado en la organización de los campos de refugiados y un gran potencial como agentes de construcción de paz, algo que también quiere poner en valor el informe.

“Estamos ante una crisis humanitaria sin precedentes, nadie estaba preparado para lo que pasó el 7 de octubre en ninguno de los sentidos”, valora Kirsten Sutherland, responsable humanitaria de Alianza-ActionAid

“Estamos ante una crisis humanitaria sin precedentes, nadie estaba preparado para lo que pasó el 7 de octubre en ninguno de los sentidos”, valora Kirsten Sutherland, coordinadora humanitaria de Alianza-ActionAid en España, que ha viajado a la franja de Gaza en agosto de este año para conocer la situación sobre el terreno.

Sutherland explica que, aunque el impacto diferenciado por género, edad y discapacidad es algo que se puede apreciar en otras crisis humanitarias, en el caso de Gaza existe una particularidad que hace que la situación no tenga precedentes. “Tenemos a una población totalmente encarcelada, sin escapatoria a las bombas, misiles y drones que les golpean todos los días, y un estado que decide qué entra y qué no en la franja de gaza y usa ese poder como arma de guerra”, explica. Y es que Israel limita de forma extrema la entrada de productos básicos como alimentos, productos de higiene o medicamentos”.

“El nivel de violencia de género crece con las crisis humanitarias lo hemos visto en otros casos”, explica Kirsten Sutherland, pero las cifras de Gaza son “alarmantes”, dice: en 2014, cuando cuando se produjo una de las peores ofensivas de Israel sobre Gaza, una encuesta cifraba en un 39% las mujeres que habían sufrido alguna forma de violencia machista. En el contexto actual de guerra, un 78% de mujeres desplazadas responde haber sufrido algún tipo de violencia machista, según un informe de evaluación de necesidades de esta organización, de enero de este año.

Gaza Alianza-ActionAid - 4
Campamento de personas refugiadas en Khan Yunis. Foto: Alianza-ActionAid

Más violencia machista y dura carga de cuidados en Gaza

Desde hace un año, los ataques del ejército israelí suman más de 41.000 personas muertas en Gaza y Cisjordania, 95.000 heridas y casi dos millones de desplazadas, entre las cuales más de 11.200 de las personas asesinadas han sido mujeres y niñas. 

En situaciones de desplazamiento, las también enfrentan mayores riesgos de violencia de género, acoso y explotación, como atestiguan diferentes estudios. Y esto es así también en Gaza. Por un lado, las sobrevivientes de la violencia de género en pareja necesitan recursos de imposible acceso n un sistema de salud al borde del colapso (como tratamientos para posibles lesiones, medicinas, apoyo psicosocial). Pero, además, los servicios de protección locales formales, como comisarías de policía y hogares seguros para mujeres, ha dejado a las mujeres en situación de riesgo o a las supervivientes de la violencia de género sin espacios seguros ni apoyo. “Se ha acentuado el silencio en torno a la violencia de género, con normas culturales y actitudes sociales que disuaden aún más a las mujeres de hablar de sus experiencias y normalizan los abusos”, dice el informe de Alianza-ActionAid.

El acceso a una atención sanitaria sexual y reproductiva adecuada es esencial para la salud y el bienestar general de las personas, en particular de las mujeres, así como para la salud y la estabilidad de las familias y las comunidades. Sin embargo, en Gaza, el nivel de destrucción, el desplazamiento forzado y el asedio impuesto por Israel han hecho que ese acceso sea prácticamente imposible. Esto se refleja en varios aspectos.

Como las principales proveedoras de cuidados, ellas luchan para proveer alimento a sus familias a pesar de la escasez, priorizando con frecuencia asegurar el consumo de alimentos por sus familiares sobre ellas mismas

En el campo del cuidado obstétrico, se ha documentado una falta de cuidado prenatal y posnatal, lo que ha provocado una mayor mortalidad entre mujeres y sus bebés. “Las mujeres palestinas se ven forzadas a dar a luz sin las condiciones adecuadas, incluyendo cesáreas sin esterilización ni anestesia ni calmantes”, dice el informe. En el apartado de salud sexual, el informe da fe también de la falta de anticonceptivos así como de condiciones que permitan una correcta gestión menstrual, lo que pone en riesgo la salud de miles de mujeres.

Otro de los impactos de género diferenciado tiene que ver con el desigual reparto de las tareas de cuidados entre hombres y mujeres. Como las principales proveedoras de cuidados, ellas luchan para proveer alimento a sus familias a pesar de la escasez, priorizando con frecuencia asegurar el consumo de alimentos por sus familiares sobre ellas mismas. Son, dice el informe “shock absorbers”, amortiguadoras del shock, lo que es especialmente duro para mujeres con condiciones de salud previas, y las mujeres embarazadas y las recién paridas.

Genocidio
Genocidio Después de un año de genocidio, espero poder volver a ser el humano que fui
Con solo 20 años, al periodista Abubaker Abed le estalló una guerra encima. En este artículo, el joven recuerda cómo le ha atravesado un año de genocidio.

Además, las mujeres que viven en los campos de desplazados de Gaza han asumido directamente un trabajo físicamente muy exigente y que consume mucho tiempo: llevar un hogar en una zona de guerra. Esto conlleva desde llevar pesados cubos de agua a sus tiendas hasta cocinar en fuegos abiertos, al tiempo que asumen responsabilidades adicionales de cuidado.

Según el informe las mujeres y niñas experimentan ansiedad, miedo, depresión, pensamientos suicidas, estrés postraumático. Pero además existe un gran impacto en la construcción de la identidad femenina de muchas mujeres: sentimientos de pérdida de valía y de pérdida de confianza.

Cisjordania: mujeres al arbitrio de los soldados y de los colonos

El panorama posterior a octubre de 2023 en la Cisjordania ocupada, incluida Jerusalén Oriental, “se caracteriza por una intensificación de las prácticas discriminatorias existentes, con el resultado de que la vida de las mujeres palestinas se ha vuelto aún más difícil”, recoge el informe.

En esta zona, los arrestos y detenciones israelíes de palestinos se han intensificado drásticamente tras el 7 de octubre y, aunque  los hombres han sido el principal objetivo de estos arrestos (más de 2.200 entre octubre de 2023 y marzo de 2024), las mujeres también han sido objeto de esta detenciones (con 240 casos en ese mismo periodo).

Las mujeres palestinas detenidas en los arrestos arbitrarios en Cisjordania han sufrido múltiples formas de agresión sexual, como ser desnudadas registradas por oficiales varones del ejército israelí

El trato que reciben las mujeres detenidas puede constituir graves violaciones del derecho internacional, recoge el informe. En febrero de 2024, expertos de la ONU expresaron su profunda preocupación por los informes de que las mujeres detenidas eran “sometidas a tratos inhumanos y degradantes, se les negaban compresas, alimentos y medicinas y eran brutalmente golpeadas”. Este mismo informe destacó las denuncias de que “las mujeres palestinas detenidas también habían sido sometidas a múltiples formas de agresión sexual, como ser desnudadas registradas por oficiales varones del ejército israelí. Al menos dos detenidas palestinas habrían sido violadas mientras que otras habrían sido amenazadas con violación y violencia sexual”.

Por otra parte, muchas zonas de Cisjordania se enfrentan periódicamente a incursiones militares, que se han intensificado desde octubre de 2023. Estas incursiones pueden acarrear cortes de electricidad o agua, lo que impacta en las tareas de las mujeres.

Israel
Ocupación israelí Machismo, racismo y deshumanización 2.0: las vergüenzas de un ejército acusado de genocidio
Mujeres y minorías raciales son discriminadas en un ejército que se presenta como moderno y feminista. La sexualización de las jóvenes soldados o la difusión de vídeos de militares burlándose de los gazatíes acompañan la limpieza étnica.

Resiliencia y roles de liderazgo

Pero el informe no se limita solo a detallar el impacto de la situación de emergencia en las mujeres, sino que pone en valor el papel también diferenciado de las mujeres en este contexto. Así, “las mujeres de Gaza y Cisjordania han demostrado una resiliencia extraordinaria, asumiendo roles de liderazgo e impulsando esfuerzos de recuperación comunitaria en las condiciones más difíciles”, dice el informe.

Cuando Arwa dio a luz sin médicos, algunas mujeres la ayudaron en el parto y otras buscaron ropa para el bebé. La mujer cuenta que fue testigo de la cohesión y solidaridad que se desplegó para asistirla en ese momento. En el informe, explicó que conserva la esperanza en un alto el fuego que le permita regresar a su casa. Om Ali confía en poder sacar a sus nietos adelante y reconstruir su casa. Samira ha convertido su duelo en trabajo humanitario: ha coordinado organizaciones para asegurar servicios básicos para las personas desplazadas, puesto en marcha un proyecto educativo o liderado una propuesta de instalación de tendido eléctrico.

Las mujeres en Gaza han sido capaces de “articular necesidades y movilizar recursos de manera eficiente” en procesos de toma de decisiones inclusivos, según recoge el informe

Las mujeres en Gaza han sido capaces de “articular necesidades y movilizar recursos de manera eficiente al tiempo que fomentan procesos de toma de decisiones inclusivos que tienen en cuenta las perspectivas de todas las partes interesadas”, recoge el estudio. “Sin embargo, sus contribuciones a menudo se pasan por alto y se subvaloran en los procesos formales de reconstrucción y consolidación de la paz”, dice el informe que hace recomendaciones a diferentes agentes para que el futuro de Gaza y Palestina vaya de la mano de la búsqueda de una “justicia de género”.

“Este informe no va a servir para hacer justicia de género para las mujeres palestinas pero tenemos que seguir comprometidas y seguir aportando información que pueda formar parte de esa lucha”, dice Kirsten Sutherland.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
Violencia Sexual Tres mujeres más denuncian agresiones sexuales del director de la escuela de teatro La Seducción en Granada
Las exestudiantes describen tocamientos y besos no consentidos durante su estancia en la escuela por parte del director, una denuncia que se suma a la interpuesta por otras seis exalumnas contra el docente, de la que informó El Salto Andalucía.
MML
MML
8/10/2024 10:23

Lamentablemente,es una constante documentada en todo conflicto del s.XX.Violaciones,protitución forzosa,y el más amplio elenco de agresiones sexuales que no podemos ni imaginar.Numerosos artículos y obras tratan estas dinámicas,las guerras de desintegración de Yugoslavia o el genocidio ruandés suponen un posicionamiento central de las agresiones sexuales como arma de guerra.Aún hay mujeres españolas,afganas,chilenas,nicaragüenses,colombianas,etiopes,peruanas,angoleñas,bosnias,alemanas,polacas,rusas ( tantas como Estados hay)esperando ser "resardidas" por crímenes de lesas humanidad,tal y como se tipifican en el derecho internacional.Algunas aún esperando,mientras otras ya fallecieron sin nadie que se preocupase de las devastadoras consecuencias del uso de la violencia machista como arma bélica. ¿Aún hay esperanza? Muchas,desde luego,la perdieron hace décadas.

0
0
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Más noticias
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.