Grecia
Hasta pronto, míster Tsipras

Con el 50% del voto escrutado, Alexis Tsipras ha llamado al candidato de Nueva Democracia, Kyriakos Mitsotakis, para reconocer su derrota. Nueva Democracia gobernará con mayoría y el partido neonazi Amanecer Dorado pierde su representación parlamentaria.

Alexis Tsipras 1
Alexis Tsipras ha pasado de ser un populista peligroso a un buen aliado de la gobernanza europea en su relación con Rusia.
Actualizado con los resultados el domingo 7 de julio a las 21:25h.
7 jul 2019 06:48

Kyriakos Mitsotakis y Alexis Tsipras se disputan este domingo el cargo de primer ministro de Grecia, en unas elecciones que pueden restituir al centro derecha de Nueva Democracia en el poder tras la experiencia de cuatro años de Tsipras y Syriza al frente del ejecutivo. Los resultados provisionales sitúan a Mitsotakis como ganador de los comicios. Nueva Democracia revalidará su victoria de las pasadas elecciones europeas de junio y volverá al poder tras la fallida gestión de la grave crisis económica de Andonis Samarás, que expulsó a este partido conservador de la dirección del país.

Con el 50% del voto escrutado a las 21h del domingo, Nueva Democracia ha ganado las elecciones con el 39,8% de los votos. En segundo lugar, Syriza ha obtenido el 31%. El actual primer ministro ya ha llamado a Mitsotakis para reconocerle como ganador de la noche.

Ningún otro partido supera el 10% de los votos, consolidada la caída del PASOK, integrado ahora en el “movimiento por el cambio” (Kinal), que se queda en el 8,1%. El partido comunista KKE es la cuarta fuerza con el 5,3%. Y completan el hemiciclo el partido ultranacionalista, Solución Griega y MeR25, el partido de Yanis Varoufakis. Amanecer Dorado pierde su representación en el Parlamento griego, donde Nueva Democracia podrá gobernar en solitario gracias al bonus de 50 diputados a la lista más votada que se ha otorgado por última vez en estas elecciones.

El futuro primer ministro

Mitsotakis procede de una familia afiliada al régimen y fundamental en Nueva Democracia. Su padre ya ocupó el cargo de primer ministro en los 90 y el propio Kyriakos ejerció como ministro de Reforma Administrativa en el ejecutivo de Samarás. 

El objetivo de los muy “azules” y muy conservadores partidarios de Mitsotakis es “pasar página” respecto a la etapa de Syriza. Las propuestas programáticas de Mitsotakis son las habituales en su espectro político: rebaja de impuestos —incentivo, asegura, para la creación de empleos—, renovación de las bases económicas y atracción de inversiones extranjeras.

El partido de Mitsotakis, que ha dado por hecho la obtención del voto centrista, se ha hecho fuerte en una retórica antimigración que le otorgaría, según sus cálculos, el voto de la extrema derecha. Uno de los globos sonda en forma de promesa electoral lanzada por Nueva Democracia ha sido la creación de cheques-bebé de 2.000 euros solo para familias griegas, excluyendo (ilegalmente) a hogares de ciudadanos la UE y otros países que residen con papeles en Grecia. De la misma forma, la campaña de Nueva Democracia en contra del referéndum sobre el cambio de nombre de Macedonia —una pieza en el puzle de relaciones de la UE con Rusia en el que Grecia ha jugado un papel fundamental poniéndose del lado de las potencias occidentales— le ha servido al partido para atraer el voto ultranacionalista.

El lánguido declinar de Syriza

“Europa domesticó a un populista y ahora él está pagando el precio”. El titular del portal económico Bloomberg dirigido a Alexis Tsipras señala los límites del todavía primer ministro griego de cara a las elecciones de hoy. El 12 de julio de 2015, en una tormenta política que caló hasta los huesos del proyecto europeo, Tsipras claudicaba definitivamente ante el Gobierno de la Unión Europea, ante cada una de las instituciones de la troika y ante Angela Merkel, canciller alemana y su ministro de Finanzas, Wolfgang Schäuble. Comenzaba la “domesticación” de Tsipras y sus movimientos defensivos.

Aceptar que no había un plan B a la austeridad impuesta por la UE y Alemania supuso la dimisión inmediata de Varoufakis, la salida en estampida de destacadas figuras de Syriza, y la convocatoria de elecciones. El movimiento de conservación fue refrendado por las urnas: el 35,5% de los votos avaló a Syriza, pese a que, con la claudicación del 12 de julio, la coalición obviaba el referéndum que una semana antes había movilizado a la ciudadanía contra las medidas de austeridad de la troika. Cuatro años después, el país ha dado por finalizado el programa de rescate financiero, un paquete medidas “sangre, sudor y lágrimas” con un coste final de 300.000 millones de euros.

Como destaca Bloomberg, la estrella de Tsipras ha declinado en un país que está a la cola de Europa en niveles de empleo —con un 40% de desempleo juvenil— y desigualdad, con unos niveles salariales paupérrimos y en franco retroceso de los niveles de vida, en el que la tasa de suicidios aumentó un 40% en los primeros cinco años de esta década. Sin embargo, el peso internacional de Tsipras ha crecido en los últimos tiempos, hasta el punto de que se ha especulado con el paso de Syriza al partido de la socialdemocracia europea S&D desde el partido de la izquierda GUE/NGL, que comandó desde 2014. Tsipras ha pedido en campaña un voto pensando en la situación superada —con la cabeza— y a sus conciudadanos les ha pedido que no vayan a votar “desde la rabia”, en un claro mensaje hacia las bases decepcionadas con la política seguida desde aquel 12 de julio de 2014.

La aceptación de Tsipras en las mesas de poder del Eurogrupo ha sido el correlato del fin de las protestas contra las políticas de austeridad y el acatamiento del papel extractivo de los mercados financieros sobre la economía griega. La financiación de la deuda pública ha seguido en niveles insoportables para las cuentas públicas. Además, la izquierda y los movimientos sociales griegos han criticado el programa en la crisis de los refugiados que ha seguido Syriza, que ha desdeñado cuando no obstaculizado, las iniciativas ciudadanas para la acogida y el albergue de migrantes. Sin embargo, esa misma política le ha valido el reconocimiento internacional y el aplauso de figuras como el papa Francisco.

En el plano internacional, Tsipras ha optado por asegurar una buena relación con las dos grandes potencias mundiales. Con China, desde el punto de vista comercial, y con Estados Unidos en el plano militar, a través de la compra de armamento y cazas —una inversión cuestionable para un país en crisis—, levantando el veto a la expansión de la OTAN en los Balcanes —con el corolario del referéndum sobre Macedonia— y fomentando una buena relación con el estado de Israel.

Aplaudido por quienes lo consideraron un radical populista antes de aquella tormenta del verano de 2015, la derrota electoral de Alexis Tsipras en la jornada de hoy deja abierta varias puertas para que en el futuro se produzca un regreso del líder de Syriza. Tras una crisis económica que dura ya más de una década, superada a trompicones en el nivel macroeconómico (el país creció un 1,9% el pasado año), Grecia ha devuelto hoy el mando a uno de los partidos que profundizaron y no supieron manejar la coyuntura de depresión económica.

Grecia
La lenta destrucción de Grecia y su gente

El economista australiano Bill Mitchell critica la deriva represora de Syriza con los movimientos sociales de vivienda y las consecuencias de la austeridad aplicada por Tsipras en Grecia. 

Archivado en: Grecia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Personas refugiadas
Personas refugiadas Fútbol en Lesbos, o de cómo hacer equipo en el exilio
Vienen de Afganistán, Yemen, Sierra Leona o Haití, están temporalmente en el Centro de Acceso Controlado Cerrado de Mavrovouni, donde se les vigila todo el tiempo. El campo de fútbol donde entrenan juntos se convierte en una especie de refugio.
Fronteras
Fronteras Cientos de personas refugiadas, incluidas menores, duermen al raso en la isla griega de Rodas
Organizaciones humanitarias denuncian que unas 350 personas refugiadas, algunas de ellas procedentes de Líbano, están durmiendo a la intemperie sin comida, sin agua, sin baños y sufriendo la violencia de las fuerzas de seguridad en Rodas.
Grecia
Militarismo La cuestión militar griega
Grecia es uno de los países europeos que mantiene el servicio militar obligatorio, sometiendo a los jóvenes reclutas a duras condiciones que afectan a su bienestar físico y psicológico.
#36771
7/7/2019 23:59

Flipo con la veracidad, la falta d información o d investigación en la noticia. Hace unos años la deuda era impagable, venía d un despilfarro auspiciado x los grandes capitales y la UE q engañaron para q Grecia entrara en la UE, q cogieron d los huevos a Grecia. Hoy todo el mal es culpa d Tsipras y lo malo, la troica ya ha pasado. Es q ya no deben nada? O es q la UE ya a metido a Grecia en el redil, los Capitales ya chupado toda la sangre q podían chupar, las alimañas, se le ha comido toda la carne q podían comer y lo q queda ya es sólo para los gusanos?

0
5
#36813
8/7/2019 13:49

Flipao

3
0
Dune
7/7/2019 22:28

Es lo lógico cuando haces lo contrario a lo que predicas. El resultado es comprensible. Es similar a lo suceden España con Podemos. No hay que sorprenderse. Al final son partidos que se someten los dictados de quienes realmente gobiernan.

7
0
#36738
7/7/2019 15:59

En septiembre de 2015 le otorgaban empate con ND, y les acabó superando por 8 puntos, veremos a ver que depara el resultado final sobre las 9 de la noche

0
4
#36737
7/7/2019 15:58

aún puede ganar

0
4
#36725
7/7/2019 13:31

Tsipras Perdemos

7
3
#36722
7/7/2019 13:24

Unidas Tsipras

8
1
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.