Grecia
Hasta pronto, míster Tsipras

Con el 50% del voto escrutado, Alexis Tsipras ha llamado al candidato de Nueva Democracia, Kyriakos Mitsotakis, para reconocer su derrota. Nueva Democracia gobernará con mayoría y el partido neonazi Amanecer Dorado pierde su representación parlamentaria.

Alexis Tsipras 1
Alexis Tsipras ha pasado de ser un populista peligroso a un buen aliado de la gobernanza europea en su relación con Rusia.
Actualizado con los resultados el domingo 7 de julio a las 21:25h.
7 jul 2019 06:48

Kyriakos Mitsotakis y Alexis Tsipras se disputan este domingo el cargo de primer ministro de Grecia, en unas elecciones que pueden restituir al centro derecha de Nueva Democracia en el poder tras la experiencia de cuatro años de Tsipras y Syriza al frente del ejecutivo. Los resultados provisionales sitúan a Mitsotakis como ganador de los comicios. Nueva Democracia revalidará su victoria de las pasadas elecciones europeas de junio y volverá al poder tras la fallida gestión de la grave crisis económica de Andonis Samarás, que expulsó a este partido conservador de la dirección del país.

Con el 50% del voto escrutado a las 21h del domingo, Nueva Democracia ha ganado las elecciones con el 39,8% de los votos. En segundo lugar, Syriza ha obtenido el 31%. El actual primer ministro ya ha llamado a Mitsotakis para reconocerle como ganador de la noche.

Ningún otro partido supera el 10% de los votos, consolidada la caída del PASOK, integrado ahora en el “movimiento por el cambio” (Kinal), que se queda en el 8,1%. El partido comunista KKE es la cuarta fuerza con el 5,3%. Y completan el hemiciclo el partido ultranacionalista, Solución Griega y MeR25, el partido de Yanis Varoufakis. Amanecer Dorado pierde su representación en el Parlamento griego, donde Nueva Democracia podrá gobernar en solitario gracias al bonus de 50 diputados a la lista más votada que se ha otorgado por última vez en estas elecciones.

El futuro primer ministro

Mitsotakis procede de una familia afiliada al régimen y fundamental en Nueva Democracia. Su padre ya ocupó el cargo de primer ministro en los 90 y el propio Kyriakos ejerció como ministro de Reforma Administrativa en el ejecutivo de Samarás. 

El objetivo de los muy “azules” y muy conservadores partidarios de Mitsotakis es “pasar página” respecto a la etapa de Syriza. Las propuestas programáticas de Mitsotakis son las habituales en su espectro político: rebaja de impuestos —incentivo, asegura, para la creación de empleos—, renovación de las bases económicas y atracción de inversiones extranjeras.

El partido de Mitsotakis, que ha dado por hecho la obtención del voto centrista, se ha hecho fuerte en una retórica antimigración que le otorgaría, según sus cálculos, el voto de la extrema derecha. Uno de los globos sonda en forma de promesa electoral lanzada por Nueva Democracia ha sido la creación de cheques-bebé de 2.000 euros solo para familias griegas, excluyendo (ilegalmente) a hogares de ciudadanos la UE y otros países que residen con papeles en Grecia. De la misma forma, la campaña de Nueva Democracia en contra del referéndum sobre el cambio de nombre de Macedonia —una pieza en el puzle de relaciones de la UE con Rusia en el que Grecia ha jugado un papel fundamental poniéndose del lado de las potencias occidentales— le ha servido al partido para atraer el voto ultranacionalista.

El lánguido declinar de Syriza

“Europa domesticó a un populista y ahora él está pagando el precio”. El titular del portal económico Bloomberg dirigido a Alexis Tsipras señala los límites del todavía primer ministro griego de cara a las elecciones de hoy. El 12 de julio de 2015, en una tormenta política que caló hasta los huesos del proyecto europeo, Tsipras claudicaba definitivamente ante el Gobierno de la Unión Europea, ante cada una de las instituciones de la troika y ante Angela Merkel, canciller alemana y su ministro de Finanzas, Wolfgang Schäuble. Comenzaba la “domesticación” de Tsipras y sus movimientos defensivos.

Aceptar que no había un plan B a la austeridad impuesta por la UE y Alemania supuso la dimisión inmediata de Varoufakis, la salida en estampida de destacadas figuras de Syriza, y la convocatoria de elecciones. El movimiento de conservación fue refrendado por las urnas: el 35,5% de los votos avaló a Syriza, pese a que, con la claudicación del 12 de julio, la coalición obviaba el referéndum que una semana antes había movilizado a la ciudadanía contra las medidas de austeridad de la troika. Cuatro años después, el país ha dado por finalizado el programa de rescate financiero, un paquete medidas “sangre, sudor y lágrimas” con un coste final de 300.000 millones de euros.

Como destaca Bloomberg, la estrella de Tsipras ha declinado en un país que está a la cola de Europa en niveles de empleo —con un 40% de desempleo juvenil— y desigualdad, con unos niveles salariales paupérrimos y en franco retroceso de los niveles de vida, en el que la tasa de suicidios aumentó un 40% en los primeros cinco años de esta década. Sin embargo, el peso internacional de Tsipras ha crecido en los últimos tiempos, hasta el punto de que se ha especulado con el paso de Syriza al partido de la socialdemocracia europea S&D desde el partido de la izquierda GUE/NGL, que comandó desde 2014. Tsipras ha pedido en campaña un voto pensando en la situación superada —con la cabeza— y a sus conciudadanos les ha pedido que no vayan a votar “desde la rabia”, en un claro mensaje hacia las bases decepcionadas con la política seguida desde aquel 12 de julio de 2014.

La aceptación de Tsipras en las mesas de poder del Eurogrupo ha sido el correlato del fin de las protestas contra las políticas de austeridad y el acatamiento del papel extractivo de los mercados financieros sobre la economía griega. La financiación de la deuda pública ha seguido en niveles insoportables para las cuentas públicas. Además, la izquierda y los movimientos sociales griegos han criticado el programa en la crisis de los refugiados que ha seguido Syriza, que ha desdeñado cuando no obstaculizado, las iniciativas ciudadanas para la acogida y el albergue de migrantes. Sin embargo, esa misma política le ha valido el reconocimiento internacional y el aplauso de figuras como el papa Francisco.

En el plano internacional, Tsipras ha optado por asegurar una buena relación con las dos grandes potencias mundiales. Con China, desde el punto de vista comercial, y con Estados Unidos en el plano militar, a través de la compra de armamento y cazas —una inversión cuestionable para un país en crisis—, levantando el veto a la expansión de la OTAN en los Balcanes —con el corolario del referéndum sobre Macedonia— y fomentando una buena relación con el estado de Israel.

Aplaudido por quienes lo consideraron un radical populista antes de aquella tormenta del verano de 2015, la derrota electoral de Alexis Tsipras en la jornada de hoy deja abierta varias puertas para que en el futuro se produzca un regreso del líder de Syriza. Tras una crisis económica que dura ya más de una década, superada a trompicones en el nivel macroeconómico (el país creció un 1,9% el pasado año), Grecia ha devuelto hoy el mando a uno de los partidos que profundizaron y no supieron manejar la coyuntura de depresión económica.

Grecia
La lenta destrucción de Grecia y su gente

El economista australiano Bill Mitchell critica la deriva represora de Syriza con los movimientos sociales de vivienda y las consecuencias de la austeridad aplicada por Tsipras en Grecia. 

Archivado en: Grecia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
#36771
7/7/2019 23:59

Flipo con la veracidad, la falta d información o d investigación en la noticia. Hace unos años la deuda era impagable, venía d un despilfarro auspiciado x los grandes capitales y la UE q engañaron para q Grecia entrara en la UE, q cogieron d los huevos a Grecia. Hoy todo el mal es culpa d Tsipras y lo malo, la troica ya ha pasado. Es q ya no deben nada? O es q la UE ya a metido a Grecia en el redil, los Capitales ya chupado toda la sangre q podían chupar, las alimañas, se le ha comido toda la carne q podían comer y lo q queda ya es sólo para los gusanos?

0
5
#36813
8/7/2019 13:49

Flipao

3
0
Dune
7/7/2019 22:28

Es lo lógico cuando haces lo contrario a lo que predicas. El resultado es comprensible. Es similar a lo suceden España con Podemos. No hay que sorprenderse. Al final son partidos que se someten los dictados de quienes realmente gobiernan.

7
0
#36738
7/7/2019 15:59

En septiembre de 2015 le otorgaban empate con ND, y les acabó superando por 8 puntos, veremos a ver que depara el resultado final sobre las 9 de la noche

0
4
#36737
7/7/2019 15:58

aún puede ganar

0
4
#36725
7/7/2019 13:31

Tsipras Perdemos

7
3
#36722
7/7/2019 13:24

Unidas Tsipras

8
1
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Opinión
Opinión Defender la Tierra significa desmilitarizar
Buscamos vida en otros planetas mientras despreciamos la vida en la Tierra, ignorando la dignidad de las personas, maltratando su biosfera, y tratando sus recursos como si fueran ilimitados.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Más noticias
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.

Recomendadas

Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.