Gobierno de coalición
Sánchez resucita el decreto ómnibus con más ayudas a los propietarios

El Gobierno anuncia un acuerdo con Junts para reflotar el decreto que permite revalorizar las pensiones con nuevos avales estatales para caseros. El presidente se compromete a convocar una moción de confianza tal como exigía el partido de Puigdemont.
FITUR 2025  Pedro Sánchez 2
Pedro Sánchez en Fitur 2025. David F. Sabadell
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
28 ene 2025 14:42

Después de una semana de globos sonda, acusaciones cruzadas y negociaciones, el Gobierno ha cerrado un acuerdo con Junts para aprobar el decreto que revaloriza las pensiones y otras medidas del llamado ‘escudo social’.

En rueda de prensa, Pedro Sánchez anunciaba que el Consejo de Ministros había vuelto a aprobar “tras una larga negociación la práctica totalidad de las medidas” que incluía el decreto ómnibus original, que deberá volver a ser sometido a la validación del Congreso en un mes. Para contar con el apoyo de Junts y rearmar la mayoría parlamentaria que permitió al PSOE formar gobierno tras las elecciones del 23J, el ejecutivo ha tenido que hacer concesiones dentro y fuera del decreto ley 9/2024. 

Entre las 29 medidas incluidas en este “decreto social” Sánchez confirmó que se encuentran la actualización de las pensiones, la mejora de las pensiones mínimas, las ayudas al transporte y a los hogares, familias y ayuntamientos afectados por la dana, así como la moratoria de los desahucios de familias vulnerables, aunque esta última con modificaciones. Según confirmó Sánchez, el ‘escudo antidesahucios’ se verá complementado con más ayudas públicas a los propietarios.

Así lo confirmaba Junts en un comunicado hecho público minutos antes de que Sánchez comenzara la rueda de prensa: entre los acuerdos alcanzados se incluyen “medidas para combatir las ocupaciones delincuenciales”, así como otras medidas “para garantizar el cobro del alquiler a los propietarios y el pago de los desperfectos ocasionados por los okupas o por los morosos en las viviendas”.

Según el acuerdo, el Estado avalará y cubrirá el impago y los desperfectos de los contratos vigentes que afectan a familias vulnerables. La actual moratoria ya incluía compensaciones a los propietarios que no pudieran efectuar un desalojo, pero hasta ahora apenas han sido reclamadas por los caseros.

Sin embargo, la principal contrapartida por apoyar este decreto es el compromiso para iniciar los trámites sobre una moción de confianza, una demanda de Junts con más de un mes de recorrido. De fondo, las denuncias de incumplimiento de los acuerdos derivados de la ley de amnistía.

La cuestión de confianza, a diferencia de la moción de censura, la presenta el propio Gobierno y se supera cuando recoge más votos a favor que en contra. En caso de no obtener la mayoría simple, el Gobierno deberá presentar su dimisión y convocar elecciones generales. De todas formas, los términos del acuerdo no garantizan que al final se llegue a esta situación.

Pensiones
Pensiones PP, Junts y Vox añaden los “inquiokupas” a las excusas para no apoyar la ley ómnibus
PSOE y Sumar coinciden en volver a presentar “tal cual” el megadecreto, pero no se ponen de acuerdo en los tiempos. El PP y Vox critican la moratoria de los desahucios que incluye la ley ómnibus porque, según dicen, perjudica a los propietarios.

Temor por la “inquiokupación”

El decreto ómnibus fue derogado el pasado 22 de enero con los votos contrarios de PP, Vox y Junts. Entre las razones que esgrimió Junts para no votar la ley destacaba su oposición a la forma en la que el Gobierno había presentado la votación y remarcó que aprobaría alguna de ellas si las presentaba de forma separada. La revalorización de las pensiones y del Ingreso Mínimo Vital, las ayudas de la dana y al transporte entraban entre las medidas que la formación de Carles Puigdemont se mostraba partidaria de apoyar. En cambio, en declaraciones realizadas por este partido el pasado 27 de enero, la moratoria de desahucios de familias vulnerables se había convertido en uno de los principales obstáculos para apoyar el megadecreto. 

Según defienden desde Junts, la moratoria no resolvía el “problema de las ocupaciones delincuenciales”, en palabras del portavoz y vicepresidente de Junts, Josep Rius, razones similares a los esgrimidos por PP y Vox, que incluyeron un supuesto apoyo a la “inquiokupación” entre las excusas para tumbar el decreto ómnibus.

Un reciente informe del Observatorio Desca, indicaba que la moratoria derogada ha llegado a proteger a 24.659 hogares entre 2021 y 2023 en una decena de comunidades autónomas. Si esta cifra que se extrapola al conjunto de España y se extiende hasta el presente los desahucios suspendidos gracias a esta norma ascenderían a los 58.000, apenas un 25% de todos los lanzamientos de familias vulnerables practicados en este tiempo. 

Con este acuerdo, el Gobierno da más dinero público a los propietarios, pero consigue resolver, por ahora el rompecabezas de apoyos parlamentarios, ya que si caía la moratoria de los desahucios se comprometía el apoyo de Podemos y otros grupos de izquierda.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.

Recomendadas

Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.