Genocidio
El Supremo israelí pone fin a la huelga general mientras siguen los ataques en Gaza y Cisjordania

Siguen las reacciones al hallazgo de los cadáveres de seis prisioneros israelíes. Biden asegura que Netanyahu no ha hecho lo suficiente para que los prisioneros vuelvan a casa. Reportan derribos con excavadoras en Yenín (Cisjordania).
Yenin 2024 - 9
Tumbas de combatientes muertes en Yenín. Mauricio Morales
2 sep 2024 16:51

Cuando se van a cumplir once meses del inicio de la campaña de exterminio desatada por Israel el 7 de octubre de 2023, las autoridades palestinas contabilizan al menos 40.786 personas muertas, sin contar lo que podrían ser miles de cuerpos que existen bajo los escombros. Uno de los últimos ataques tuvo lugar ayer, 1 de septiembre, en la escuela Safad de la ciudad de Gaza, que acogía a personas desplazadas. El resultado es de once asesinadas.

Los problemas se acumulan para la población gazatí, que no solo se ve afectada por los incesantes bombardeos, sino también por la proliferación de enfermedades derivada de las condiciones de hambre y falta de higiene. 

La ONG MedGlobal ha calificado como un sistema “completamente en quiebra” la sanidad de Gaza en estas condiciones, lo que ha llevado al crecimiento de infecciones y enfermedades como la hepatitis A. Los expertos advierten además de los efectos devastadores que pueden tener brotes de otras enfermedades como la salmonela, la shigella, el cólera y la bacteria escherichia coli.

La actualidad, cuando queda poco más de un mes para que se cumpla uno año del inicio del genocidio, pasa por las protestas contra el Gobierno en Israel, movilizaciones que están guiadas por la indignación después del hallazgo, el sábado en los túneles de Gaza, de los cadáveres de seis de los prisioneros detenidos por Hamás desde el 7 de octubre.

El ejército israelí, las FDI, defiende que los prisioneros fueron asesinados antes de que el ejército llegase a los túneles, pero la sociedad israelí ha protestado por lo que consideran evidente desdén del régimen de Benjamin Netanyahu hacia la vida de los dos centenares de personas que fueron capturadas en aquella fecha. Yair Lapid, líder de la oposición a través del partido centrista Yesh Atid, expresó que “Netanyahu y el gabinete de la muerte decidieron no salvar” a los seis rehenes cuyos cuerpos fueron recuperados de Rafah.

Esa reclamación de un acuerdo de alto el fuego que termine con el regreso de los prisioneros ha sido el leit motiv de una huelga general convocada hoy, 2 de septiembre, por el mayor sindicato de Israel, Histadru.

La huelga ha dado continuidad a una marcha de protesta que, ayer domingo, convocó a decenas de miles de personas y que afectó a la autopista Ayalon, una de las principales arterias de Tel Aviv. A mediodía se informaba de que un tribunal israelí había ordenado que se pusiera fin a la huelga general por estar “políticamente motivada”, lo que ha llevado a Histadru a desconvocar la huelga a partir de las 14.30h. No obstante, el Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas ha mantenido las convocatorias y protestas hoy.

La protesta no se orienta a la denuncia del genocidio, sino a que Netanyahu no está haciendo “todo lo posible” por los rehenes, argumento que hoy ha sido refrendado desde Estados Unidos. Una información desde Washington ha señalado que Joe Biden ha contestado con un escueto “no” a la pregunta de si Netanyahu está “haciendo lo suficiente” para llegar a un acuerdo que lleve a los prisioneros israelíes a sus casas. Este periódico también da cuenta del otro escollo ante un posible alto el fuego: el control del corredor Filadelfia, una franja de tierra de 14 kilómetros de longitud que separa a Gaza y Egipto. Biden ha asegurado que “la esperanza es lo último que se pierde” sobre la posibilidad de un acuerdo de alto el fuego.

Situación en Cisjordania

Ajeno a esa situación, el Ejército israelí ha profundizado en su ofensiva en Cisjordania, donde las FDI han matado a más de 594 personas desde el 7 de octubre, incluidos 115 niños. La semana pasada, el ejército multiplicó su presencia en el territorio palestino del oeste del Jordán por medio de incursiones y ataques aéreos en las ciudades de Tulkarem, Yenin y Tubas, matando a más de 30 personas: 18 en la gobernación de Yenín, cinco en Tulkarem, cuatro en Tubas y tres en Hebrón.

A primera hora de la tarde del lunes, los reportes de la agencia Wafa decían que las excavadoras israelíes han arrasado las calles del centro de la ciudad de Yenín.

Archivado en: Palestina Israel Genocidio
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Israel Israel lleva de nuevo a Gaza al borde de la hambruna con su bloqueo de suministros más prolongado
“Hay días que no puedo permitirme comer”, comenta Muhammad, residente en la ciudad de Gaza, donde regresó con su mujer y su hijo después de la tregua del 19 de enero, tras más de un año desplazados.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
3/9/2024 7:09

A los sionistas les importan un bledo sus prisioneros, para ellos su población solo sirve como herramienta colonizadora. Por otro lado, su racismo les impide ver como hay miles de prisioneros palestinos al mismo tiempo.
Israel es un estado creado bajo el exterminio y expulsión, no conoce otra naturaleza posible.

0
0
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Últimas

Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Más noticias
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.