Genocidio
El Supremo israelí pone fin a la huelga general mientras siguen los ataques en Gaza y Cisjordania

Siguen las reacciones al hallazgo de los cadáveres de seis prisioneros israelíes. Biden asegura que Netanyahu no ha hecho lo suficiente para que los prisioneros vuelvan a casa. Reportan derribos con excavadoras en Yenín (Cisjordania).
Yenin 2024 - 9
Tumbas de combatientes muertes en Yenín. Mauricio Morales
2 sep 2024 16:51

Cuando se van a cumplir once meses del inicio de la campaña de exterminio desatada por Israel el 7 de octubre de 2023, las autoridades palestinas contabilizan al menos 40.786 personas muertas, sin contar lo que podrían ser miles de cuerpos que existen bajo los escombros. Uno de los últimos ataques tuvo lugar ayer, 1 de septiembre, en la escuela Safad de la ciudad de Gaza, que acogía a personas desplazadas. El resultado es de once asesinadas.

Los problemas se acumulan para la población gazatí, que no solo se ve afectada por los incesantes bombardeos, sino también por la proliferación de enfermedades derivada de las condiciones de hambre y falta de higiene. 

La ONG MedGlobal ha calificado como un sistema “completamente en quiebra” la sanidad de Gaza en estas condiciones, lo que ha llevado al crecimiento de infecciones y enfermedades como la hepatitis A. Los expertos advierten además de los efectos devastadores que pueden tener brotes de otras enfermedades como la salmonela, la shigella, el cólera y la bacteria escherichia coli.

La actualidad, cuando queda poco más de un mes para que se cumpla uno año del inicio del genocidio, pasa por las protestas contra el Gobierno en Israel, movilizaciones que están guiadas por la indignación después del hallazgo, el sábado en los túneles de Gaza, de los cadáveres de seis de los prisioneros detenidos por Hamás desde el 7 de octubre.

El ejército israelí, las FDI, defiende que los prisioneros fueron asesinados antes de que el ejército llegase a los túneles, pero la sociedad israelí ha protestado por lo que consideran evidente desdén del régimen de Benjamin Netanyahu hacia la vida de los dos centenares de personas que fueron capturadas en aquella fecha. Yair Lapid, líder de la oposición a través del partido centrista Yesh Atid, expresó que “Netanyahu y el gabinete de la muerte decidieron no salvar” a los seis rehenes cuyos cuerpos fueron recuperados de Rafah.

Esa reclamación de un acuerdo de alto el fuego que termine con el regreso de los prisioneros ha sido el leit motiv de una huelga general convocada hoy, 2 de septiembre, por el mayor sindicato de Israel, Histadru.

La huelga ha dado continuidad a una marcha de protesta que, ayer domingo, convocó a decenas de miles de personas y que afectó a la autopista Ayalon, una de las principales arterias de Tel Aviv. A mediodía se informaba de que un tribunal israelí había ordenado que se pusiera fin a la huelga general por estar “políticamente motivada”, lo que ha llevado a Histadru a desconvocar la huelga a partir de las 14.30h. No obstante, el Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas ha mantenido las convocatorias y protestas hoy.

La protesta no se orienta a la denuncia del genocidio, sino a que Netanyahu no está haciendo “todo lo posible” por los rehenes, argumento que hoy ha sido refrendado desde Estados Unidos. Una información desde Washington ha señalado que Joe Biden ha contestado con un escueto “no” a la pregunta de si Netanyahu está “haciendo lo suficiente” para llegar a un acuerdo que lleve a los prisioneros israelíes a sus casas. Este periódico también da cuenta del otro escollo ante un posible alto el fuego: el control del corredor Filadelfia, una franja de tierra de 14 kilómetros de longitud que separa a Gaza y Egipto. Biden ha asegurado que “la esperanza es lo último que se pierde” sobre la posibilidad de un acuerdo de alto el fuego.

Situación en Cisjordania

Ajeno a esa situación, el Ejército israelí ha profundizado en su ofensiva en Cisjordania, donde las FDI han matado a más de 594 personas desde el 7 de octubre, incluidos 115 niños. La semana pasada, el ejército multiplicó su presencia en el territorio palestino del oeste del Jordán por medio de incursiones y ataques aéreos en las ciudades de Tulkarem, Yenin y Tubas, matando a más de 30 personas: 18 en la gobernación de Yenín, cinco en Tulkarem, cuatro en Tubas y tres en Hebrón.

A primera hora de la tarde del lunes, los reportes de la agencia Wafa decían que las excavadoras israelíes han arrasado las calles del centro de la ciudad de Yenín.

Archivado en: Palestina Israel Genocidio
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Palestina
Genocidio en Palestina Israel ha asesinado a más de 51.203 palestinos desde 2023, más de 1.800 desde el fin del alto al fuego
La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas expone que más de 345.000 personas en Gaza se encuentran en la fase 5 de hambruna, que supone la inanición total.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
3/9/2024 7:09

A los sionistas les importan un bledo sus prisioneros, para ellos su población solo sirve como herramienta colonizadora. Por otro lado, su racismo les impide ver como hay miles de prisioneros palestinos al mismo tiempo.
Israel es un estado creado bajo el exterminio y expulsión, no conoce otra naturaleza posible.

0
0
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.

Recomendadas

Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.