Genocidio
Israel manda tanques a las afueras de Khan Younis, en el sur, con fuerte presencia de desplazados

La UNRWA vuelve a denunciar que no hay lugar seguro en la Franja. Israel, que empujó a la población gazatí al sur, ha intensificado sus ataques sobre las dos regiones sureñas.
Nuseirat Gaza
Vista aérea de la destrucción en el campo de refugiados de Nuseirat, Franja de Gaza. 29 de octubre de 2023 Foto de UNRWA por Ashraf Amra.
5 dic 2023 01:26

Mirjana Spoljaric, jefa del Comité Internacional de la Cruz Roja, ha visitado Gaza en las últimas horas para comprobar el grado de devastación del terreno. Spoljaric considera “inaceptable” que no haya un refugio seguro para las personas desplazadas desde el comienzo de la campaña de exterminio iniciada por Israel el pasado 7 de octubre.

La jefa del CICR celebró la tregua de la pasada semana como “un pequeño grado de respiro humanitario”, que permitió que se vislumbrase “un camino para reducir el sufrimiento”. Pese a esta percepción, la tregua, mediada por Qatar, Egipto y Estados Unidos, fracasó el pasado viernes 1 de diciembre. 

Desde entonces, Israel ha proseguido con su campaña de bombardeos. La cifra de muertos llega a 15.899 personas cuando quedan 48 horas para que se cumplan los primeros dos meses de conflicto. 

No parece que una nueva tregua entre en los planes de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) que apunta al sur de la Franja como el próximo escenario de su incursión terrestre sobre Gaza. Después de promover el desplazamiento de miles de personas al territorio del sur, las FDI buscan focalizarse sobre el sur y anuncian que la campaña durará varias semanas.

A esa campaña le ha precedido una orden de evacuación sobre el sur, en concreto alrededor de Khan Younis, situada en la parte suroeste de la Franja, donde antes del 7 de octubre vivían más de 430.000 personas. Cuando comenzó la guerra, el sur fue declarado “zona segura”, pese a que desde el comienzo las autoridades de la Franja y las organizaciones internacionales han denunciado que no hay lugares seguros desde el 7 de octubre. 

La ofensiva terrestre afectará a las ciudades de Rafah y Khan Younis, las dos en el sur de la Franja, donde se hallan 70 de los 99 refugios de la UNRWA que hay en Gaza. Las FDI han llamado a la evacuación de un 20% del territorio, en el que se encuentran 21 refugios. 

A media tarde de ayer, 4 de diciembre, testigos presenciales dijeron que decenas de tanques israelíes, vehículos blindados de transporte de tropas y excavadoras, habían llegado a las afueras de Khan Younis.

Pero el movimiento de los desplazados se sigue produciendo del norte al sur. Ayer, Thomas White, director de Asuntos de la UNWRA en Gaza, emitía ayer un SOS desde su cuenta de Twitter: “Se está produciendo otra ola de desplazamientos y la situación humanitaria empeora cada hora. Las carreteras que conducen al sur, hacia Rafah, están atascadas de coches y carros tirados por burros llenos de gente y sus escasas posesiones. Incluso en Rafah, donde la gente se ve obligada a huir, el sonido de los ataques aéreos marca el día. La gente pide consejo sobre dónde encontrar seguridad. No podemos decirles nada”.

Por la tarde de ayer, se produjeron más de 50 ataques aéreos y bombardeos en Khan Younis, Rafah y Deir el-Balah (zonas este y sur).

Israel ha tratado de responder a las crecientes críticas —incluso de EE UU, su principal valedor internacional— brindando a los civiles (en el sur de Gaza) información detallada sobre dónde ir. Se trata de mensajes en redes sociales y pasquines enviados desde los bombarderos, pero la información entre unos y otros no coincide y, como resaltan las ONG, no hay lugares a salvo de los bombardeos.

Archivado en: Genocidio
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Hungría
Hungría Hungría abandona la Corte Penal Internacional
La decisión coincide con la visita de Netanyahu, que tiene una orden de arresto internacional por presuntos crímenes de guerra y contra la humanidad.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
5/12/2023 20:21

El objetivo final de Israel es la destrucción total de Gaza, expulsando a los palestinos al Sinaí egipcio y crear asentamientos ilegales desde donde saquear los recursos naturales gazaties.
El capitalismo sonríe mientras gana dinero con el exterminio de palestinos.

0
0
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.

Últimas

Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Fútbol
Fútbol y política Las gradas de todo el mundo enseñan la tarjeta roja a Israel
La campaña ‘Show Israel the red card’ suma más de 170 acciones desde que, en febrero, el grupo ultra del Celtic de Glasgow hizo un llamamiento al mundo del fútbol para exigir que la FIFA cumpla sus estatutos y suspenda a Israel de sus competiciones.
Energía nuclear
Armamento nuclear Los arsenales en perpetuo crecimiento
Debemos reajustar rápidamente las prioridades antes de que se utilicen armas nucleares.
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Sindicatos
Organizing Organización sindical en el Hospital Ramón y Cajal
La historia del sindicato Red de Trabajadores (RT) en el Hospital Ramón y Cajal es un ejemplo de organización de base

Recomendadas

Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.