Generalitat de Catalunya
ERC y Junts alcanzan un acuerdo para gobernar Catalunya en coalición

El candidato de ERC para presidir el Govern, Pere Aragonès, y el secretario general de Junts, Jordi Sánchez, han negociado el pacto durante el fin de semana. En un comunicado conjunto emitido esta mañana, piden disculpas por la tardanza para lograr el acuerdo.
Pere Aragonès, con el secretario general de JxCat, Jordi Sànchez
Pere Aragonès, con el secretario general de JxCat, Jordi Sànchez. ACN

Han pasado tres meses desde la celebración el 14 de febrero de las elecciones al Parlament de Catalunya, en las que ERC adelantó a Junts per Catalunya. Doce largas semanas en las que la falta de diálogo, o el orgullo de los exconvergentes, ha impedido formar un gobierno a pesar de la situación de crisis sanitaria y socioeconómica. Esta mañana, por fin, han enviado un comunicado conjunto indicando lo que era previsible desde la noche electoral: han alcanzado un acuerdo para gobernar Catalunya en coalición. 

El comunicado indica que los encargados de sellar el pacto han sido el propio Pere Aragonès y Jordi Sánchez, secretario general de Junts, durante dos jornadas de negociación de entre 8 y 10 horas el fin de semana. El 26 de mayo finaliza el plazo para formar gobierno y evitar una repetición electoral que, según las dos encuestas publicadas este fin de semana, no sería favorable para Junts.

El diario VilaWeb y La Vanguardia han avanzado el que podría ser el reparto de carteras: ERC ocupará la presidencia, Interior, Educación, Trabajo y Empresa, Feminismos y Cultura, mientras que Junts obtendrá una vicepresidencia y dirigirá Economía, la gestión de los fondos europeos, Sanidad, Justicia, Asuntos Sociales, Territorio, Afers Exteriors y Universidades. Para la gestión de los fondos europeos han planeado una comisión interdepartamental en la que estarían presentes ambas formaciones. 

ERC ocupará Interior, Educación, Trabajo y Empresa, Feminismos y Cultura; Junts tendrá la vicepresidencia y gestionará Economía, los fondos europeos, Sanidad, Justicia, Asuntos Sociales, Afers Exteriors, Territorio y Universidades

El texto del comunicado conjunto dedica el último párrafo a “pedir disculpas por haber alargado tanto el cierre del acuerdo” y en él ambas partes se comprometen “a construir un gobierno que busque reconstruir la confianza con la ciudadanía de Catalunya, la máxima confianza entre socios y con la colaboración y trabajo conjunto de la CUP”.

Mediación de la CUP

Por su parte, la CUP medió entre ambos partidos la semana pasada, instándoles a llegar a un acuerdo con “una propuesta para superar el actual bloqueo” que constaba de cuatro bloques: dar una respuesta a la crisis social y económica, construir un muro de defensa de los derechos que no caben en el marco del Estado, convocar un acuerdo nacional por la autodeterminación más allá de los partidos políticos y situar el debate estratégico independentista fuera del pacto de gobierno. 

La reacción de esta mañana del diputado de la CUP Carles Riera, que participó en la mediación, ha sido “positiva”. El acuerdo de gobierno, seañala, “nos parece fundamental porque hay una situación de emergencia y urgencia a nivel social y económica para la mayoría de la población”.

Sobre la estrategia independentista, Riera ha apuntado: “Nos hemos de preparar para ejercer la autodeterminación en esta legislatura y para ejercer la soberanía desde el Parlament y el Govern en defensa de los derechos más allá del Estatut y de la Constitución”. La CUP no formará parte del Govern —nunca ha estado entre sus objetivos—, pero sí forma parte de la Mesa del Parlament, cuya secretaría tercera ocupa Pau Juvillà.

Pere Aragonés y Jordi Sánchez comparecerán a las 13.30h en una rueda de prensa conjunta para ofrecer más detalles sobre el acuerdo alcanzado durante el fin de semana. La presidenta del Parlament, Laura Borràs (Junts), deberá convocar un pleno para la investidura antes del miércoles 26 de mayo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.