Gasto militar
PSOE y UP chocan por la reforma fiscal y el gasto militar

El Gobierno aplaza la reforma fiscal contra los más ricos y prevé aumentar en un 10% el gasto militar, dos medidas a las que se opone Unidas Podemos.
Cumbre de la OTAN Madrid 2022 Ifema - 10
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la cumbre de la OTAN en Madrid. La Moncloa
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
6 jul 2022 11:41

Los caminos de los dos socios del Gobierno se distancian cada vez más y los puntos de fricción aumentan a medida de que los indicadores económicos empeoran y el fin de la legislatura se acerca. 

La única forma de darle la vuelta a la sensación de que el Gobierno de coalición carece de “objetivos políticos claros”, según palabras de la secretaria general de UP, Ione Belarra, es impulsar una ambiciosa reforma fiscal para que “los que más tienen paguen lo que les corresponde”. Con los ingresos de estos nuevos impuestos, según Belarra, se podría financiar una batería de medidas sociales para darle la vuelta a las encuestas. 

La posición planteada por Belarra en el secretariado de Unidas Podemos el 4 de julio choca con los planes del área económica del Gobierno y de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, para quienes la situación de crisis económica obliga a aplazar la reforma fiscal a una supuesta próxima legislatura. Una inflación de más del 10% y el ruido de una inminente recesión mundial que puede arrastrar a España son las principales razones que llevan al Gobierno a limitar los cambios fiscales a medidas quirúrgicas y al impuesto a las grandes eléctricas.

La urgencia de una reforma fiscal contra los más ricos planteada por UP choca con los planes del área económica del Gobierno, para quien la situación de crisis económica obliga a aplazar cualquier cambio a una supuesta próxima legislatura

El otro punto de fricción es el gasto militar. Con un déficit del 4% del PIB y las manos atadas para aumentar el gasto social, el Consejo de Ministros aprobó el pasado 4 de julio un crédito extra para aumentar en 1.000 millones el presupuesto de Defensa, un monto vinculado con los fondos de contingencia, por lo que se ahorraría el trámite parlamentario. El anuncio llegaba apenas cuatro días después de la clausura del encuentro de la OTAN, donde Pedro Sánchez se comprometió con EE UU a duplicar el gasto militar, hasta llegar a los 12.000 millones de euros en 2029. Esta nueva inyección en gasto militar supondría aumentar en un 10% los fondos del Ministerio dirigido por Margarita Robles. 

El presupuesto del Ministerio de Defensa alcanzó en 2021 los 9.412 millones de euros, lo que representa apenas el 0,78% del PIB, un porcentaje que está muy lejos del 2% que exige la OTAN a sus países miembros. Sin embargo, no todo el gasto militar está en las cuentas del Ministerio de Defensa, tal como llevan décadas denunciando el Centre Delàs y Colectivo Tortuga, que rastrean todos los años los Presupuestos Generales del Estado para encontrar gastos militares ocultos. Las conclusiones son claras: si se reconocieran los gastos militares camuflados en decenas de Ministerios —entre ellos nada menos que los gastos de las misiones militares en el Exterior— el gasto militar superaría ampliamente el 2%.

Gasto militar
El lobby de la industria militar Los intereses detrás del aumento del gasto militar en España
La lucha por aflorar el gasto militar oculto se convierte en prioritaria por la exigencia de EE UU de llegar al 2% del PIB. El Gobierno español solo reconoce una pequeña parte del gasto militar real, según los colectivos antimilitaristas y pacifistas. ¿Quién se beneficia de que más de la mitad del gasto militar se mantenga oculto?

La vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, reprochó al PSOE haber tomado la decisión sin consultarles y Belarra señaló el choque entre las medidas que propone su partido frente a la crisis y la decisión de “duplicar el gasto militar en España, que ya está en niveles récord”. Según la secretaria general de UP, “España no está en guerra” y no necesita “comprar bombas y aviones de combate”, sino “emplear los recursos y la riqueza” producida como defensa frente a la crisis económica que se avecina. 

Según Yolanda Díaz, el aumento del gasto militar menoscaba las posibilidades de inversión en educación o sanidad. La ministra Robles le respondió con rotunidad en el debate parlamentario: “Si no hay paz, no habrá ni educación ni sanidad”. Y la “mejor manera de trabajar por la paz es invertir en disuasión”, añadió. Sobre las tensiones entre ambos grupos, Robles no intentó esconderlas al emplazar a Unidas Podemos a preguntarse “si les resulta compatible o no” estar en el Gobierno.

Presupuestos Generales del Estado
Crisis económica La reforma fiscal “no puede esperar más”, dice Unidas Podemos
La única forma de “equilibrar la balanza fiscal” es haciendo que “los que más tienen paguen lo que les corresponde”, dice la secretaria general de Unidas Podemos, Ione Belarra, en una declaración en el Secretariado del partido.

Las posturas de los dos socios de Gobierno tampoco coinciden en el principal compromiso de la reunión en la cumbre de la OTAN entre Pedro Sánchez y Josep Biden, el acuerdo para ampliar de cuatro a seis el número de destructores estadounidenses en la base de Rota (Cádiz). “A nosotros no nos gusta ese pacto, significa más militares, más destructores norteamericanos y más dependencia y sumisión a Estados Unidos”, señaló el diputado morado Jaume Asens. Cuando el acuerdo llegue al Congreso, Unidas Podemos anunció que votará en contra.

Si se reconocieran los gastos militares camuflados en decenas de Ministerios —entre ellos nada menos que los gastos de las misiones militares en el Exterior— el gasto militar superaría ampliamente el 2%

Para Belarra, el Gobierno de coalición atraviesa la situación “más delicada” de la legislatura. De cara a la aprobación de los siguientes presupuestos, Belarra puso sobre la mesa en una entrevista en 20Minutos las primeras condiciones para que su formación se preste a apoyarlos: la derogación de la ley mordaza y la aprobación de una ley de vivienda que recoja la regulación de los precios del alquiler, que los pisos de la Sareb pasen al parque público y que “no vuelva a haber desahucios sin alternativa habitacional”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Defender la Tierra significa desmilitarizar
Buscamos vida en otros planetas mientras despreciamos la vida en la Tierra, ignorando la dignidad de las personas, maltratando su biosfera, y tratando sus recursos como si fueran ilimitados.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Emilio Herrera
7/7/2022 8:27

La paz se mantiene con justicia social no gastando en armas como dice la fascista Robles.

1
0
Acaido
6/7/2022 17:30

Como en el caso de la invasión de Irak, EEUU suma fidelidades, colonias que mantengan su fortaleza y hegemonía mundial. El caso es que la absurda y peligrosa carrera armamentista también es su negocio, ser mercenario tampoco resulta barato.

0
0
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.

Últimas

Más noticias
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.

Recomendadas

Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.