Gasto militar
PSOE y UP chocan por la reforma fiscal y el gasto militar

El Gobierno aplaza la reforma fiscal contra los más ricos y prevé aumentar en un 10% el gasto militar, dos medidas a las que se opone Unidas Podemos.
Cumbre de la OTAN Madrid 2022 Ifema - 10
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la cumbre de la OTAN en Madrid. La Moncloa
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
6 jul 2022 11:41

Los caminos de los dos socios del Gobierno se distancian cada vez más y los puntos de fricción aumentan a medida de que los indicadores económicos empeoran y el fin de la legislatura se acerca. 

La única forma de darle la vuelta a la sensación de que el Gobierno de coalición carece de “objetivos políticos claros”, según palabras de la secretaria general de UP, Ione Belarra, es impulsar una ambiciosa reforma fiscal para que “los que más tienen paguen lo que les corresponde”. Con los ingresos de estos nuevos impuestos, según Belarra, se podría financiar una batería de medidas sociales para darle la vuelta a las encuestas. 

La posición planteada por Belarra en el secretariado de Unidas Podemos el 4 de julio choca con los planes del área económica del Gobierno y de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, para quienes la situación de crisis económica obliga a aplazar la reforma fiscal a una supuesta próxima legislatura. Una inflación de más del 10% y el ruido de una inminente recesión mundial que puede arrastrar a España son las principales razones que llevan al Gobierno a limitar los cambios fiscales a medidas quirúrgicas y al impuesto a las grandes eléctricas.

La urgencia de una reforma fiscal contra los más ricos planteada por UP choca con los planes del área económica del Gobierno, para quien la situación de crisis económica obliga a aplazar cualquier cambio a una supuesta próxima legislatura

El otro punto de fricción es el gasto militar. Con un déficit del 4% del PIB y las manos atadas para aumentar el gasto social, el Consejo de Ministros aprobó el pasado 4 de julio un crédito extra para aumentar en 1.000 millones el presupuesto de Defensa, un monto vinculado con los fondos de contingencia, por lo que se ahorraría el trámite parlamentario. El anuncio llegaba apenas cuatro días después de la clausura del encuentro de la OTAN, donde Pedro Sánchez se comprometió con EE UU a duplicar el gasto militar, hasta llegar a los 12.000 millones de euros en 2029. Esta nueva inyección en gasto militar supondría aumentar en un 10% los fondos del Ministerio dirigido por Margarita Robles. 

El presupuesto del Ministerio de Defensa alcanzó en 2021 los 9.412 millones de euros, lo que representa apenas el 0,78% del PIB, un porcentaje que está muy lejos del 2% que exige la OTAN a sus países miembros. Sin embargo, no todo el gasto militar está en las cuentas del Ministerio de Defensa, tal como llevan décadas denunciando el Centre Delàs y Colectivo Tortuga, que rastrean todos los años los Presupuestos Generales del Estado para encontrar gastos militares ocultos. Las conclusiones son claras: si se reconocieran los gastos militares camuflados en decenas de Ministerios —entre ellos nada menos que los gastos de las misiones militares en el Exterior— el gasto militar superaría ampliamente el 2%.

Gasto militar
El lobby de la industria militar Los intereses detrás del aumento del gasto militar en España
La lucha por aflorar el gasto militar oculto se convierte en prioritaria por la exigencia de EE UU de llegar al 2% del PIB. El Gobierno español solo reconoce una pequeña parte del gasto militar real, según los colectivos antimilitaristas y pacifistas. ¿Quién se beneficia de que más de la mitad del gasto militar se mantenga oculto?

La vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, reprochó al PSOE haber tomado la decisión sin consultarles y Belarra señaló el choque entre las medidas que propone su partido frente a la crisis y la decisión de “duplicar el gasto militar en España, que ya está en niveles récord”. Según la secretaria general de UP, “España no está en guerra” y no necesita “comprar bombas y aviones de combate”, sino “emplear los recursos y la riqueza” producida como defensa frente a la crisis económica que se avecina. 

Según Yolanda Díaz, el aumento del gasto militar menoscaba las posibilidades de inversión en educación o sanidad. La ministra Robles le respondió con rotunidad en el debate parlamentario: “Si no hay paz, no habrá ni educación ni sanidad”. Y la “mejor manera de trabajar por la paz es invertir en disuasión”, añadió. Sobre las tensiones entre ambos grupos, Robles no intentó esconderlas al emplazar a Unidas Podemos a preguntarse “si les resulta compatible o no” estar en el Gobierno.

Presupuestos Generales del Estado
Crisis económica La reforma fiscal “no puede esperar más”, dice Unidas Podemos
La única forma de “equilibrar la balanza fiscal” es haciendo que “los que más tienen paguen lo que les corresponde”, dice la secretaria general de Unidas Podemos, Ione Belarra, en una declaración en el Secretariado del partido.

Las posturas de los dos socios de Gobierno tampoco coinciden en el principal compromiso de la reunión en la cumbre de la OTAN entre Pedro Sánchez y Josep Biden, el acuerdo para ampliar de cuatro a seis el número de destructores estadounidenses en la base de Rota (Cádiz). “A nosotros no nos gusta ese pacto, significa más militares, más destructores norteamericanos y más dependencia y sumisión a Estados Unidos”, señaló el diputado morado Jaume Asens. Cuando el acuerdo llegue al Congreso, Unidas Podemos anunció que votará en contra.

Si se reconocieran los gastos militares camuflados en decenas de Ministerios —entre ellos nada menos que los gastos de las misiones militares en el Exterior— el gasto militar superaría ampliamente el 2%

Para Belarra, el Gobierno de coalición atraviesa la situación “más delicada” de la legislatura. De cara a la aprobación de los siguientes presupuestos, Belarra puso sobre la mesa en una entrevista en 20Minutos las primeras condiciones para que su formación se preste a apoyarlos: la derogación de la ley mordaza y la aprobación de una ley de vivienda que recoja la regulación de los precios del alquiler, que los pisos de la Sareb pasen al parque público y que “no vuelva a haber desahucios sin alternativa habitacional”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Gasto militar
Gasto militar “No nos resignamos a la guerra”: 800 organizaciones rechazan la deriva militarista de la UE y el Gobierno
Más de 800 organizaciones y personalidades de la cultura y el activismo firman un manifiesto que rechaza la escalada belicista y el rearme frente a una posible agresión rusa.
Opinión
Opinión Los eufemismos y el gasto militar
Los profesionales en la confección de los mensajes políticos y manipulación de la opinión pública han debido apreciar que el termino “rearme” era demasiado explícito y contundente y que podría provocar cierto rechazo.
Opinión
Opinión Tiempo de coraje, tiempo de política
Apariencia de normalidad institucional, como si todo siguiera igual, y millones de euros en armas. Estas parecen las respuestas dominantes a uno y otro lado del Atlántico.
Emilio Herrera
7/7/2022 8:27

La paz se mantiene con justicia social no gastando en armas como dice la fascista Robles.

1
0
Acaido
6/7/2022 17:30

Como en el caso de la invasión de Irak, EEUU suma fidelidades, colonias que mantengan su fortaleza y hegemonía mundial. El caso es que la absurda y peligrosa carrera armamentista también es su negocio, ser mercenario tampoco resulta barato.

0
0
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Últimas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Más noticias
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.