Presupuestos Generales del Estado
La reforma fiscal “no puede esperar más”, dice Unidas Podemos

La única forma de “equilibrar la balanza fiscal” es haciendo que “los que más tienen paguen lo que les corresponde”, dice la secretaria general de Unidas Podemos, Ione Belarra, en una declaración en el Secretariado del partido.
Ione Belarra
La ministra de Derechos Sociales Ione Belarra en un reciente acto de Podemos. Dani Gago
4 jul 2022 10:30

La crisis es inevitable y profunda, la población “no ve objetivos políticos claros en la acción del Gobierno” y la única forma de salir del atolladero es conseguir unos Presupuestos Generales del Estado (PGE) a la altura de las circunstancias. Y todo esto solo es posible a través de un aumento del gasto social a cargo de una reforma fiscal que “no puede esperar más”, según la secretaria general de Unidas Podemos (UP), Ione Belarra, en una declaración en el Secretariado del partido en la mañana de este 4 de julio. 

“No nos parece decente que tras dos gravísimas crisis económicas las grandes empresas y fortunas de nuestro país no hayan aportado ni un solo euro extra a hacer frente a la difícil situación”, apuntó Belarra, para quien la única forma de “equilibrar la balanza fiscal” es haciendo que “los que más tienen paguen lo que les corresponde”. Para ello, continúa la secretaria general de UP, el impuesto extraordinario a las empresas energéticas debe ser de “aplicación inmediata” y las grandes empresas deberían pagar “al menos el mismo porcentaje de impuestos que las pequeñas”, es decir, un impuesto mínimo del 15% sobre todos sus beneficios. Para evitar la aparición de “paraísos fiscales interiores como Madrid”, señala Belarra, que hacen “competencia desleal a otros territorios”, UP considera urgente implementar un impuesto estatal a las grandes fortunas. 

“No nos parece decente que tras dos gravísimas crisis económicas las grandes empresas y fortunas de nuestro país no hayan aportado ni un solo euro extra a hacer frente a la difícil situación”, apuntó Belarra

En el momento de comenzar a negociar los presupuestos generales de 2023, la situación es muy diferente que en los años previos. Un contexto marcado por las “consecuencias políticas, económicas y sociales de la invasión rusa”, condicionado por una “altísima inflación y la devaluación del poder adquisitivo de la ciudadanía”. Para la formación morada, en la negociación de los próximos presupuestos se juega el futuro del Gobierno de coalición: “Vamos a hacer todo lo que esté en nuestra mano para negociar que los próximos presupuestos incluyan medidas verdaderamente contundentes, eficaces y valientes para proteger el poder adquisitivo y las condiciones de vida de la gente de nuestro país”, señaló.

También hubo momentos para la autocrítica en su declaración: “El contexto también es diferente en términos de percepción ciudadana de cuál es el horizonte de la acción política del Gobierno de coalición. Tenemos que ser conscientes de cómo nos ve la gente”. Según Belarra, en este momento de la legislatura “no se perciben unos objetivos políticos claros en la acción del Gobierno de coalición”, una sensación que cree que es “compartida por muchísima gente progresista” en España.

De ahí la importancia de las próximas cuentas del Estado: “Pensamos que los próximos presupuestos tienen que ser el hito que permita al Gobierno reorientar el rumbo y recuperar el ritmo. Deben ser unos presupuestos que devuelvan un horizonte político nítido al Gobierno; tienen que ser la prueba del algodón”. 

Para evitar la aparición de “paraísos fiscales interiores como Madrid”, señala Belarra, que hacen “competencia desleal a otros territorios”, UP considera urgente implementar un impuesto estatal a las grandes fortunas

Y en esos presupuestos de 2023, “los servicios públicos deben ser los grandes beneficiados”, con un fondo de 10.000 millones de euros para invertir en sanidad y educación pública. Entre las principales reivindicaciones de Unidas Podemos para los siguientes PGE figuran medidas para blindar el poder adquisitivo y frenar la inflación. Al igual que se hizo con las mascarillas y con el tope del gas, indicó, propondrán un precio máximo para los combustibles, sufragado gracias al impuesto extraordinario a los beneficios de las energéticas. Además, UP presionará para subir una vez más el salario mínimo interprofesional y aumentar en un 15% el IPREM, el índice que regula una gran cantidad de ayudas y prestaciones sociales.

Además, el socio principal del Gobierno apostará por profundizar la agenda feminista y de cuidados del Gobierno, ampliando los permisos de paternidad y maternidad a seis meses e incluyendo una “renta de crianza” de 100 euros al mes por cada niño, así como un permiso retribuido de siete días al año por cuidados. El aumento del gasto social de todas estas propuestas sería financiado por una mayor carga impositiva a las grandes empresas y grandes fortunas del Estado español.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Congreso de los Diputados
Crónica parlamentaria Arranca el nuevo ciclo en las Cortes y persiste la pregunta de si la legislatura sigue viva
Esta semana vuelven las sesiones ordinarias del Congreso más inestable que se recuerde. El PP machacará con la agenda social y la oposición total mientras que el PSOE solo anhela unos PGE.
Partidos políticos
Partidos políticos El Gobierno de coalición, ante la misión (casi) imposible de sacar los presupuestos
El pacto del PSOE con Junts y PNV a espaldas de los socios de la izquierda por los impuestos a la banca y energéticas complica las negociaciones, con un clima marcado por la DANA y el caso Errejón.
Presupuestos Generales del Estado
Presupuestos 2025 Romper con Israel y bajar el alquiler el 40%: las condiciones de Podemos para apoyar los presupuestos
Las bases del partido avalan con el 89,8% de los votos que la formación liderada por Ione Belarra solo apoye las cuentas de 2025 si el Gobierno rompe las relaciones con Tel Aviv y despliega un ambicioso programa para reducir el precio de la vivienda.
Emilio Herrera
5/7/2022 13:20

Y después de esta intervención viene el "progresista" Sánchez con otro gasto de 1000 millones inútil para el ejército, la institución esa que solo trae destrucción y tristeza. Otro sapo a tragar.

0
0
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Genocidio
Genocidio En esta última ofensiva, Israel ataca con fuerza al aparato político de Hamás en Gaza
Pese a las numerosas bajas de los últimos 18 meses de guerra, Hamás habría reclutado al menos entre 10.000 y 15.000 combatientes nuevos.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.

Últimas

Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.