Ganadería
Una directiva del sector porcino es nombrada directora general de Producción Agrícola y Ganadera en la GVA

La ONG Amigos de la Tierra denuncia el “claro conflicto de intereses” derivado del nombramiento de Leticia Sanchiz Becquet como nueva directora general de Producción Agrícola y Ganadera de la Generalitat Valenciana (GVA) al ostentar “todavía cargos en varias empresas del grupo empresarial Sanchiz”, perteneciente al sector porcino.
macrogranja industrial
La ley permite que los cerdos vivan en 0,65 metros cuadrados. Noah Ortega / FILMING FOR LIBERATION
14 sep 2023 13:40

Leticia Sanchiz Becquet ha sido nombrada por Vox —a través de la Conselleria de Agricultura, Ganadería y Pesca— como nueva directora general de Producción Agrícola y Ganadera de la Generalitat Valenciana (GVA). El nombramiento no ha tardado en implicar reacciones: la ONG ecologista Amigos de la Tierra denuncia el “claro conflictos de intereses” de este nombramiento, pues Sanchiz Becquet todavía ostenta cargos en varias empresas del grupo empresarial Sanchiz —perteneciente al sector porcino—; por otra parte, Compromís declaró como “inaceptable” que el cargo fuera asumido por una empresaria cuya macrogranja ha sido sancionada por vertidos de purines.  

La ONG ecologista especifica que la nueva directora general tiene cargos en 39 empresas, seis de ellas del sector porcino en València y diez en Castilla La Mancha. Para el colectivo, “el nombramiento de este nuevo cargo público puede traer nuevas irregularidades y facilidades en la expansión de la ganadería industrial dentro y fuera” del País Valencià. De En este sentido, aseguran, “son ya múltiples las irregularidades cometidas hasta el día de hoy por el grupo empresarial Sanchiz”, citando como ejemplo la instalación de una planta de biogás en la macrogranja ubicada en el municipio de Balsa de Ves (Albacete) y las quejas de olores y malas prácticas de la planta Pechechín en Chinchilla (Albacete), donde los vecinos, expresan en su comunicado, han denunciado vertidos ilegales y falta de datos públicos.

Caso aparte es la cuestión relativa a la macroexplotación porcina de Ayora (València), donde también trabaja el nuevo cargo a través de la promotora División de Inversiones Agrícolas y Ganaderas SL, sobre la que este medio ya se hizo eco de la denuncia de una ampliación “llena de irregularidades” ya que la empresa promotora “recibió una subvención de 230.000 euros incluso antes de contar con la Declaración de Impacto Ambiental aprobada” y la explotación funcionó de forma ilegal hasta ser finalmente legalizada en 2022 según aparece en el Boletín Oficinal de la Generalitat Valencia.

Desde la asociación insisten en categorizar como “inadmisible” el nombramiento “a una persona con cargos en un grupo de empresas del sector porcino, a través de las cuales, además, ha hecho del lavado verde su bandera, con afirmaciones como la de ser 'el paradigma de la sostenibilidad, de la economía circular, de la lucha contra el cambio climática' mientras oculta los graves impactos de la ganadería industrial, su contribución a la crisis climática y las prácticas irregulares en las empresas del grupo Sanchiz”. La ONG apoya esta afirmación en datos: se estima que el grupo empresarial gestiona unos 322.000 cerdos, lo que supone una cantidad de 692.000 m³ de purines, 2.299 toneladas de nitrógeno que van a parar a los campos y a los acuíferos de las zonas de ubicación, con una producción de 2.930 toneladas de metano, lo que a su vez implica la contaminación de acuíferos y tierras de cultivo de la zona, exponen. 

Al tiempo que no existe constancia de la renuncia de sus cargos privados, la organización ecologista señala no obstante que, en caso de suceder esta renuncia, el nombramiento de Leticia Sanchiz Becquet seguiría sin ser “ético” ya que “es hija y propietaria de un conglomerado empresarial directamente relacionado con el área que se va a gestionar”, motivo por el cual pide la dimisión del cargo y reclama “una moratoria a la ganadería industrial y un firme a poyo a la ganadería extensiva, una ganadería de proximidad, justa social y ambientalmente”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sphera
Sphera Vida y trabajo de una pastora en Palencia
El pastoreo tradicional forma parte de la actividad de Nerea, que también hace otras muchas tareas en una una profesión muy exigente donde la conciliación entre la vida personal y laboral es compleja.
Ganadería
Ganadería Cinco meses compartiendo chozo y pastoreando ovejas
María González Lalueza y Susana de Benito han pasado cinco meses de este año juntas en una cabaña del pueblo leonés de Salamón.
Macrogranjas
Balears Sineu, el pueblo mallorquín que ha conseguido frenar, de momento, una macrogranja de 750.000 aves
Avícola Son Perot proyecta a un kilómetro de Sineu una instalación para gallinas ponedoras que consumiría un tercio del agua de esta población. La plataforma Macrogranges No pide al Govern que prohíba este tipo de instalaciones en Balears.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.