Galicia
Galiza e o día da marmota

O pasado 25 de setembro o PP de Alberto Núñez Feijóo reeditaba a súa terceira maioría absoluta en Galiza.

Elefanta 2 icono opinión
Coordinadora da revista Luzes
1 feb 2017 22:08

O pasado 25 de setembro o PP de Alberto Núñez Feijóo reeditaba a súa terceira maioría absoluta en Galiza. Con case o 48% dos votos —dous puntos por riba dos acadados nos comicios de 2012— o candidato popular, “en estado de boa esperanza” aos seus 55 anos, lograba a xesta de conservar esa rara avis no panorama político actual. De todas as comunidades, a vitoria dos conservadores galegos foi (máis que) suficiente para gobernar a pracer, sen negociacións nin pactos. De todas as cámaras de representación, o Senado e o Pazo do Hórreo son, hoxe por hoxe, os únicos viveiros de maioría absoluta (do PP).

Nin os recortes, a marxinación do galego ou o desemprego, os casos de corrupción, a emigración galopante, as promesas incumpridas ou o desleixo no autogoberno teñen minado o liderado de Feijóo tras case nove anos no poder. Nesta X lexislatura, na que o Parlamento galego fai 35 anos, os populares volven ocupar 41 dos 75 escanos dispoñibles. É dicir, sóbranlles tres para neutralizar as iniciativas dunha oposición fragmentada e dividida que acode ás sesións de control coa protesta reiterada de que o presidente da Xunta non contesta as súas preguntas. A portavoz nacional do BNG, Ana Pontón, primeira muller en ocupar o cargo na formación nacionalista e portavoz no Hórreo, lamentou na súa primeira intervención en pleno que os debates se convertan “nunha especie de día da marmota”. Contra todo prognóstico, o seu partido conseguía reter grupo parlamentario (con 6 postos no hemiciclo), convertendo o BNG na revelación (simbólica) das eleccións autonómicas.

O triunfo sen ambaxes de Feijóo non se cimentou só na súa campaña de marketing —«En Galicia, si», coas siglas do PP missing—. A súa vitoria electoral tamén se apoiou, en boa medida, na pachorra coa que os adversarios afrontaron a contenda. No seu artigo poselectoral “Galicia, mundo y aparte (o por qué el PP arrasa)”, Arturo Lezcano aseguraba que a oposición “despois de tanto tempo quentando banquiño, aínda estaba probando o chándal”. O candidato de En Marea, Luís Villares, maxistrado en excedencia, presentaba a súa candidatura a un mes de comezar a campaña, cun grao de coñecemento social próximo ao anonimato e tentando poñer orde entre as distintas tribos do “espazo de cambio” que encarnaba a confluencia. E confluír custou o seu. Impulsada polos alcaldes de Santiago (Anova), A Coruña (Marea Atlántica) e Ferrol (IU), En Marea conseguía incorporar in extremis a un Podemos Galicia tan o máis desavido que a súa cúpula estatal.

Os 14 asentos que ocupa a confluencia son os mesmos que rabuñou un PSdeG que, tras unha dura batalla interna polas listas, sufriu o sorpasso en votos e recolleu os peores resultados da historia. Obtivo 4 deputados menos que nas anteriores autonómicas, un desenlace peor aínda que o liderado por un Abel Caballero candidato á Xunta en 1997 cando os socialistas galegos sumaron 15. O poderoso alcalde de Vigo cede agora ese agre récord a un Leiceaga moribundo, unha misión na que puxo todo o empeño.

En A estrela na palabra (2001), un libro de conversas con Xosé Manuel Beiras, o exportavoz e excandidato do BNG á Xunta, exlíder e exdeputado de AGE e pai da actual confluencia ata apartarse finalmente da política activa, comparaba Galiza co mito de Sísifo. “Non hai un continuum no proceso de construción do edificio da nación”, explicaba, “senón unha sucesión de interrupcións, retrocesos e voltas a empezar”. Nalgún punto desa sucesión estamos. A marmota non é un animal autóctono, pero como é sabido en Galiza dáse de todo. Para que logo digan que aquí non pasa nada.

Que farías se estiveses ancorado nun lugar e todos os días fosen iguais sen importar o que fixeras?Phil (Bill Murray) en GroundhogDay
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta filtra á súa prensa afín un informe decisivo sobre Altri mentres nega ás partes afectadas o acceso
Os grupos ecoloxistas sinalan que a actuación é un “desprezo á cidadanía” e aos trámites ambientais. No diario que a publica, 'La Voz de Galicia', foi vicepresidente un dos altos cargos de Greenalia.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
Análisis
Análisis El gobierno neoliberal de la vida: ¿un crimen perfecto?
El último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte del pensamiento crítico sobre el concepto neoliberalismo y opta por una lectura alternativa a la empleada habitualmente: más que una ideología mercantilista, es un gobierno económico de la vida.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.

Últimas

Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Análisis
Análisis El gobierno neoliberal de la vida: ¿un crimen perfecto?
El último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte del pensamiento crítico sobre el concepto neoliberalismo y opta por una lectura alternativa a la empleada habitualmente: más que una ideología mercantilista, es un gobierno económico de la vida.
Más noticias
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.
Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista