Galicia
Galiza e o día da marmota

O pasado 25 de setembro o PP de Alberto Núñez Feijóo reeditaba a súa terceira maioría absoluta en Galiza.

Elefanta 2 icono opinión
Coordinadora da revista Luzes
1 feb 2017 22:08

O pasado 25 de setembro o PP de Alberto Núñez Feijóo reeditaba a súa terceira maioría absoluta en Galiza. Con case o 48% dos votos —dous puntos por riba dos acadados nos comicios de 2012— o candidato popular, “en estado de boa esperanza” aos seus 55 anos, lograba a xesta de conservar esa rara avis no panorama político actual. De todas as comunidades, a vitoria dos conservadores galegos foi (máis que) suficiente para gobernar a pracer, sen negociacións nin pactos. De todas as cámaras de representación, o Senado e o Pazo do Hórreo son, hoxe por hoxe, os únicos viveiros de maioría absoluta (do PP).

Nin os recortes, a marxinación do galego ou o desemprego, os casos de corrupción, a emigración galopante, as promesas incumpridas ou o desleixo no autogoberno teñen minado o liderado de Feijóo tras case nove anos no poder. Nesta X lexislatura, na que o Parlamento galego fai 35 anos, os populares volven ocupar 41 dos 75 escanos dispoñibles. É dicir, sóbranlles tres para neutralizar as iniciativas dunha oposición fragmentada e dividida que acode ás sesións de control coa protesta reiterada de que o presidente da Xunta non contesta as súas preguntas. A portavoz nacional do BNG, Ana Pontón, primeira muller en ocupar o cargo na formación nacionalista e portavoz no Hórreo, lamentou na súa primeira intervención en pleno que os debates se convertan “nunha especie de día da marmota”. Contra todo prognóstico, o seu partido conseguía reter grupo parlamentario (con 6 postos no hemiciclo), convertendo o BNG na revelación (simbólica) das eleccións autonómicas.

O triunfo sen ambaxes de Feijóo non se cimentou só na súa campaña de marketing —«En Galicia, si», coas siglas do PP missing—. A súa vitoria electoral tamén se apoiou, en boa medida, na pachorra coa que os adversarios afrontaron a contenda. No seu artigo poselectoral “Galicia, mundo y aparte (o por qué el PP arrasa)”, Arturo Lezcano aseguraba que a oposición “despois de tanto tempo quentando banquiño, aínda estaba probando o chándal”. O candidato de En Marea, Luís Villares, maxistrado en excedencia, presentaba a súa candidatura a un mes de comezar a campaña, cun grao de coñecemento social próximo ao anonimato e tentando poñer orde entre as distintas tribos do “espazo de cambio” que encarnaba a confluencia. E confluír custou o seu. Impulsada polos alcaldes de Santiago (Anova), A Coruña (Marea Atlántica) e Ferrol (IU), En Marea conseguía incorporar in extremis a un Podemos Galicia tan o máis desavido que a súa cúpula estatal.

Os 14 asentos que ocupa a confluencia son os mesmos que rabuñou un PSdeG que, tras unha dura batalla interna polas listas, sufriu o sorpasso en votos e recolleu os peores resultados da historia. Obtivo 4 deputados menos que nas anteriores autonómicas, un desenlace peor aínda que o liderado por un Abel Caballero candidato á Xunta en 1997 cando os socialistas galegos sumaron 15. O poderoso alcalde de Vigo cede agora ese agre récord a un Leiceaga moribundo, unha misión na que puxo todo o empeño.

En A estrela na palabra (2001), un libro de conversas con Xosé Manuel Beiras, o exportavoz e excandidato do BNG á Xunta, exlíder e exdeputado de AGE e pai da actual confluencia ata apartarse finalmente da política activa, comparaba Galiza co mito de Sísifo. “Non hai un continuum no proceso de construción do edificio da nación”, explicaba, “senón unha sucesión de interrupcións, retrocesos e voltas a empezar”. Nalgún punto desa sucesión estamos. A marmota non é un animal autóctono, pero como é sabido en Galiza dáse de todo. Para que logo digan que aquí non pasa nada.

Que farías se estiveses ancorado nun lugar e todos os días fosen iguais sen importar o que fixeras?Phil (Bill Murray) en GroundhogDay
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Lugo
Lugo Os sindicatos esixen a Traballo que tome medidas no “peche patronal” de Sargadelos
O dono, Segismundo García, permitiu a entrada de case todo o persoal tras catro días do que cualifican de “chantaxe”. Desde CCOO e CIG denuncian que este mércores “ignorouse a 12 traballadores”.
Galicia
Galicia Los sindicatos exigen a Trabajo que tome medidas en el “cierre patronal” de Sargadelos
El dueño, Segismundo García, ha permitido la entrada de casi toda la plantilla tras cuatro días de lo que califican de “chantaje”. Desde CCOO y CIG denuncian que este miércoles se ha “ninguneado a 12 trabajadores”.
Lugo
Lugo As traballadoras de Sargadelos esixen a reapertura da fábrica e rexeitan a “irresponsabilidade” do dono
Os sindicatos apuntan a que a reacción do propietario é “inxustificada” pola multa de Inspección e apuntan a que usa ao persoal para chegar a un acordo coa Xunta de Galiza.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Educación pública
Educación pública El profesorado en España ha perdido un 22% de poder adquisitivo desde la crisis de 2010
El recorte en las pagas extras, que aún se mantiene, y la bajada de sueldos generalizada, que solo empezó a remontar a partir de 2016, han producido una pérdida de poder adquisitivo para estos profesionales, mientras el IPC no ha parado de subir.
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Opinión
Ocupación Israelí Devastación en Gaza, ignominia mundial
Un año y medio después, la comunidad internacional permanece contemplativa, por mucho que algunas voces, tímidas, hablen de genocidio, promuevan juicios internacionales y unos cuantos Estados hayan suspendido relaciones diplomáticas.
Galicia
Galicia Los sindicatos exigen a Trabajo que tome medidas en el “cierre patronal” de Sargadelos
El dueño, Segismundo García, ha permitido la entrada de casi toda la plantilla tras cuatro días de lo que califican de “chantaje”. Desde CCOO y CIG denuncian que este miércoles se ha “ninguneado a 12 trabajadores”.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Cine
Cine Los cantos de Cecilia Barriga, apuntes de una filmografía disidente
La filmografía de Cecilia Barriga atesora un material fundamental para el conocimiento de algunos de los momentos políticos más relevantes en los movimientos de izquierdas de las últimas décadas.

Últimas

Ayuntamiento de Madrid
Terrazas en Madrid Nuevo revés a Almeida y su Ordenanza de Terrazas: el Supremo no revisará la sentencia que la anulaba
El Alto Tribunal confirma la anulación de la Ordenanza de Terrazas (2022) del Ayuntamiento de Madrid, sentenciada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. La ciudadanía reclama una ordenanza acordada con las asociaciones vecinales.
Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
València
València Querella por el asesinato franquista de Juan Canet en Paterna: “Alguien la tiene que pagar en esta casa”
Patricia Canet denuncia ante los tribunales “la desaparición forzada” de su tío abuelo en 1941, un crimen que se produjo tras presentarse un fascista local en el domicilio y anticipar la represalia.
Más noticias
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Pueblo gitano
Pueblo gitano A propósito del Año del Pueblo Gitano y los 600 años de negación del otro
El 8 de abril se celebra, como cada año, el Día Internacional del Pueblo Gitano. Pero no es este 2025 un 8 de abril como otro cualquiera, al menos, no en España.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.

Recomendadas

Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.