Fútbol
Mwepu Ilunga e o galo que monta todas as galiñas

O mundial de fútbol é un verbo conxugado normalmente nos titulares e nas primeiras planas dos xornais baixo a éxida de éxitos, triunfos e vitorias. Mais ás veces detrás dun aparente resultado desfavorábel hai feitos que merecerían o recoñecemento dos demais.

Mwepu Ilunga
20 ago 2018 08:20

22 de xuño de 1974, último partido da fase de grupos no Mundial de Alemaña 74. O Brasil gaña 3–0 a Zaire, só quedan cinco minutos para o final cando o árbitro pita unha falta contra o equipo africano. Rivelino, xogador brasileiro, sitúase fronte ao balón e a barreira de xogadores zaireños cando, de súpeto, un xogador desde a barreira sae correndo e patea o balón antes de que fose lanzada a falta. A xogada remata con tarxeta amarela para Mwepu Ilunga, o autor dunha das xogadas máis raras dos mundiais de fútbol.

Durante décadas a xogada foi explicada como que o xogador africano, simplemente, non coñecía as regras do fútbol. E a teoría fixo fortuna, como mostra dunha especie de superioridade moral sazonada con pingas de racismo na Europa branca. Mais, a hipótese, por moita fortuna que tivese, estaba errada. Mwepu coñecía, de sobra, o regulamento e o seu foi un acto de supervivencia.


Mais a supervivencia nos 70 era o estado natural das cousas para a xente do Congo, e quizais hoxe siga sendo a triste normalidade. Zaire (actual Congo) en 1974 era un Estado de recente creación, gobernado polo ditador Mobutu Sese Seko. Mobutu Sese Seko Kuku Ngbendu Wa Za Banga é o seu nome completo, non hai consenso sobre o xeito máis idóneo para traducilo, pero unha tradución utilizada que semella para min apropiada é: “o galo que monta todas as galiñas”.

Mobutu chegara ao poder despois dun golpe de estado. En novembro de 1965 o comandante en xefe das forzas armadas congolesas ordeou ocupar todos os lugares estratéxicos do país, anunciou por radio a disolución do parlamento e a concentración do poder nas súas mans. Comezaron así 32 anos da historia do Congo caracterizados por un xeito de dominación política que podemos denominar cleptocracia, e que ten como trazo fundamental o saqueo sistemático da súa propia poboación. Aínda que esta forma de goberno non era nova no Congo, onde levaba instalada desde os tempos da ocupación belga e Mobutu non era senón unha triste derivada do colonialismo belga.

Volvendo ao Mundial de Alemaña 74. A selección de Zaire, primeira dun país subsahariano en clasificar para unha fase final dun mundial de fútbol, xa xogara os dous primeiros partidos contra Escocia e Iugoslavia. Fronte a Escocia ofrecera unha boa imaxe, perdendo por un exiguo 2 – 0. Pero ante Iugoslavia no minuto 18 xa perdía por 3 – 0, momento no cal o adestrador Blogaje Vlidinic substituíu o xogador estrela e porteiro do equipo, Kazadi Muamba, polo porteiro suplente. O troco resultou sendo desastroso para o combinado africano, que acabou perdendo por 9 – 0, unha das goleadas máis amplas da historia dos mundiais.

Como consecuencia do mal resultado no segundo partido foron retiradas as promesas de primas e soldo ao equipo técnico e os xogadores, incluso a FIFA tivo que mediar e facer xestións para evitar que os xogadores de Zaire non abandonasen a competición. E nesas estaban cando, os días previos ao último partido, no hotel onde estaba hospedada a selección africana apareceron os homes de Mobutu Sese Seko, a mensaxe era clara: non poderían recibir máis de tres goles contra o Brasil se querían seguir enteiros cando volvesen a Zaire.

Anos despois, con Mobutu xa morto, Mwepu recoñeceu a realidade: Ilunga fixo iso porque era un home desesperado, cheo de medo polas posíbeis represalias que o empurraron a saltar da disciplina dentro da barreira e despexar o máis lonxe posíbel o esférico. Algo que a fala popular explica coa simpleza dunha frase: Quen ten medo corre!

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fútbol
Fútbol y política Las gradas de todo el mundo enseñan la tarjeta roja a Israel
La campaña ‘Show Israel the red card’ suma más de 170 acciones desde que, en febrero, el grupo ultra del Celtic de Glasgow hizo un llamamiento al mundo del fútbol para exigir que la FIFA cumpla sus estatutos y suspenda a Israel de sus competiciones.
Argentina
Argentina Balas de goma contra jubilados e hinchas
Las hinchadas de varios equipos de fútbol argentinos, enfrentadas entre sí por sus colores, participaron juntas en la concentración de los jubilados que acabó con una fuerte represión por parte de la policía.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Opinión
Opinión Defender la Tierra significa desmilitarizar
Buscamos vida en otros planetas mientras despreciamos la vida en la Tierra, ignorando la dignidad de las personas, maltratando su biosfera, y tratando sus recursos como si fueran ilimitados.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Más noticias
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.

Recomendadas

Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.