Evasión fiscal
Rato siguió defraudando a Hacienda incluso cuando estaba siendo investigado por el caso de las Tarjetas Black

La Fiscalía Anticorrupción pide un mínimo de 61 años de cárcel para el exvicepresidente económico de los gobiernos del Partido Popular.
Rodrigo Rato ok
Rodrigo Rato durante su comparecencia en el Congreso de los Diputados el 9 de enero de 2018. Dani Gago
23 mar 2021 14:36

En libertad condicional desde febrero de 2021, el exvicepresidente Rodrigo Rato sigue en el punto de mira de la justicia por sus actuaciones como empresario y al frente de Bankia. Hoy, en una nota hecha pública por la Fiscalía Especial contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada, Rato aparece señalado por delitos fiscales y de blanqueo de capitales.

El también exsecretario general del Fondo Monetario Internacional habría defraudado más de ocho millones de euros entre 2005 y 2015. En 2013, año en el que, tras su salida del FMI, desempeñó el cargo de consejero asesor para Latinoamérica y Europa de Telefónica, Rato habría defraudado más de tres millones de euros a la Agencia Tributaria, según Anticorrupción.

La Fiscalía estima que Rato ha mantenido desde 1999 un patrimonio oculto a la Hacienda española a través de la sociedad irlandesa Red Rose Investement, las panameñas Red Rose Financial y Wescastle, y la británica Vivaway. A través de ellas, y de la triangulación fiscal mediante cuentas en países como Mónaco, Suiza o Luxemburgo, Rato habría defraudado a Hacienda durante toda una década, de 2005 a 2015.

“Todas las cantidades ocultas a Hacienda habrían sido, además, objeto de mecánicas de blanqueo por el acusado, describiéndose en el escrito de la Fiscalía hasta ocho mecanismos de blanqueo”, indica el escrito divulgado hoy por Anticorrupción, que reseña la capacidad de Rato de hacer inversiones y reinversiones sin pasar por el ojo de la Hacienda española.

Rato, que se acogió a la Amnistía Fiscal de 2012, utilizó esta medida excepcional para seguir, presuntamente, delinquiendo, “como un vehículo de blanqueamiento o limpieza de las ilícitas cuotas defraudadas que arrastraba desde hacia años por su patrimonio exterior”.

La investigación de la Fiscalía añade nuevas informaciones sobre el pago de la fianza en el caso de las Tarjetas Black, para el que Rato llevó a cabo una triangulación a través de su sociedad Vivaway, al margen del escrutinio de la Hacienda española. En la instrucción de este procedimiento, “existen indicios racionales de que Rato, siendo presidente de Caja Madrid -Bankia, cargo que ocupó entre enero de 2010 y mayo de 2012, cobró indebidamente comisiones procedentes de los contratos de publicidad que la entidad bancaria firmó con las entidades Publicis y Zenith relativos a la fusión y salida a bolsa de la entidad”, añade la Fiscalía.

En total son once delitos contra la Hacienda Pública para los que se piden penas de cuatro a seis años de cárcel, así como un delito de blanqueo de capitales, un delito de insolvencia punible, un delito de corrupción en los negocios y un delito continuado de falsedad en documento oficial y mercantil. De ser resultado culpable de todos los delitos, la pena ascendería a entre 61 y 83 años de prisión.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Isabel Díaz Ayuso
Fraude fiscal El Supremo cita a declarar a Miguel Ángel Rodríguez en el caso contra el Fiscal General
El caso sobre las informaciones que dieron a conocer el reconocimiento del fraude fiscal de la pareja de Isabel Díaz Ayuso evoluciona con la citación del jefe de Gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid.
#85833
27/3/2021 15:59

Ésta foto, con el titular es un poster " El lobo de Wall Street" versión Torrente. Pero no hay que menospreciar el daño.

0
0
#85815
27/3/2021 10:14

Tal como yo lo entiendo:
es el mercado, amigos
vosotros malviviendo
y yo a por los higos.

1
0
#85614
24/3/2021 11:06

El boom de las macrogranjas se agudiza en 2021: “Se llevan el dinero y nos dejan la mierda”

1
0
#85586
24/3/2021 0:16

Hace unas decadas de este millonetis se decia que era el Leo Messi de las finanzas,bueno en el siglo pasado decían que Mario Conde era el Maradona de las finanzas.
¿,Queda todavía algún hurrero y chupamedias de este millonetis ?.

6
0
#85629
24/3/2021 15:45

A Mario Conde no le va mal. No lo subestimes. Y a su edad....

0
1
#85621
24/3/2021 13:17

Bueno la familia Rato tenía un pequeño imperio empresarial franquista en Asturias.Y que yo sepa desde que tomó el timón éste señor lo arruinó todo.Que ya es dificil en una econonía caciquil....lo increíble es que después fuera ministro de¡¡¡ economía!!!

1
0
#85564
23/3/2021 17:17

Otro patriota. Comunismo o libertad (condicional).

7
1
#85553
23/3/2021 15:07

Recuerda aquello del Rey Sol: El Estado soy yo.....en el colegio nos decían que era motivo de escándalo una frase de éste tipo.
Pues bien parece que sólo hemos avanzado en que no lo dicen pero lo hacen.Y en que en lugar de un señor ahora està más repartido, son varios . Uno sólo no podría hacerlo. Es muy, muy fuerte, desollador.

3
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Más noticias
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.