Evasión fiscal
20 multinacionales españolas pagaron solo un 1,88% de Impuesto de Sociedades a nivel mundial en 2018

Los nuevos datos del informe País por País muestran que casi la mitad de las grandes empresas paga menos del 15% de impuesto sobre sus beneficios.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

5 oct 2021 14:17

Se vuelven a publicar las cifras del informe País por País (CBC por sus siglas en inglés), Esta vez los datos de 2018, y no parece que haya muchas sorpresas. Las grandes empresas españolas siguen pagando realmente poco.

Un total de 122 multinacionales, diez más que en 2017, con matriz española y con una facturación superior a 750 millones de euros están obligadas a presentar el CBC, un documento que les obliga a presentar datos complementarios sobre su actividad y pago de impuestos en todos los países en los que operan mediante sus filiales, ofreciendo datos a la Agencia Tributaria sobre su número de filiales, cifra de negocios, los beneficios antes de impuestos y las cantidades tributadas por ellos en cada uno de los territorios.

Según el resumen realizado por la Agencia Tributaria, las 122 empresas de matriz española obtuvieron unos beneficios netos de 91.809 millones de euros en 2018, una cifra de negocio de 858.483 millones y tienen un total de 15.085 filiales, 10.197 de ellas en el extranjero. Ante esas abultadas cuentas de resultados, las multinacionales españolas pagaron 16.800 millones de euros en Impuesto de Sociedades a nivel mundial. Esto supone que el conjunto de las grandes empresas patrias pagó una media del tipo efectivo del 18,3%, cifra que aumenta frente a los datos del periodo anterior, cuando pagaron una media del 17%.

56 de los 122 grandes grupos, el 45%, ha pagado menos del 15% de tipo efectivo a nivel mundial

Pero las cifras cambian mucho cuando observamos los datos de lo que pagan las multinacionales por tramo. Según los datos ofrecidos por la Agencia Tributaria, 20 de estas empresas, el 16,3%% de ellas, paga tan solo un tipo efectivo del 1,88%. El siguiente tramo de la tabla que contempla los datos extraídos de los informes, señala que 21 empresas pagan una media de un 7,54% de tipo efectivo. En los tres primeros tramos de la tabla se puede observar como 56 de los 122 grandes grupos, el 45%, ha pagado menos del 15% de tipo efectivo a nivel mundial, mínimo que se está discutiendo en el seno de la OCDE y que sigue estando en la mesa de negociación del PSOE y Unidas Podemos para los próximos Presupuestos Generales del Estado.

Informe País por País 2018
Tabla extraída del resumen de la Agencia Tributaria del Informe País por País 2018

Además, observando los datos podemos ver cómo los grandes grupos multinacionales que usan dicha ingeniería fiscal, además son los que más beneficio acumulan. Tan solo 20 de esos grupos acumulan el 19,4% del beneficio mundial del grupo de empresas obligadas a presentar el CBC, pero tan solo representan el 2% del impuesto de beneficios pagado, con un 1,9% de tipo efectivo mundial medio.

Empleados en paraísos fiscales muy rentables

El informe también arroja la rentabilidad obtenida por empleado de las filiales situadas en los territorios donde la multinacional tiene presencia. La ingeniería fiscal y las ventajas que ofrecen algunos paraísos fiscales para estas empresas en el corazón de Europa muestran cómo un empleado en dichos territorios es mucho más rentable o, como se viene denunciando desde organizaciones como Oxfam o la Tax Justice Network, los beneficios de las empresas generados en otros territorios son trasladados a estos territorios mediante técnicas de erosión de la base imponible y transferencia de beneficios (BEPS, por sus siglas en inglés).

Los trabajadores de las filiales españolas en Luxemburgo son 19 veces más rentables que en España. Al ranking le sigue los otros paraísos fiscales europeos: Malta, Irlanda y Países Bajos

Los datos muestran que los empleados en las filiales españolas son menos rentables que la media, (generan menos beneficio por unidad vendida, un 6,1%) pero son muy productivas (venden más por empleado). Pero lo sorprendente (o no) es que la mayor productividad por empleado del conjunto de las 122 empresas y sus más de 15.000 filiales se encuentra en Luxemburgo, donde la rentabilidad por empleado es 19 veces mayor a la media. Le sigue otro de los territorios europeos conocidos por su fiscalidad favorable a las multinacionales, Malta, y cierran este ranking los dos estados europeos sospechosos habituales de poner la alfombra roja a las multinacionales: Irlanda y Países. Bajos. Según datos de la Tax Justice Network, solo Países Bajos y Luxemburgo representan el 10% de la pérdida de impuestos de todas las haciendas públicas mundiales gracias a sus políticas sobre impuestos a las empresas de paraíso fiscal. Los datos de esta misma organización selañan que España pierde unos 3.600 millones de euros al año por culpa de estos países.

Inditex
Zara no es una marca española

Un entramado de empresas y filiales en países europeos con una fiscalidad más favorable conforman la estructura financiera que enriquece a Amancio Ortega

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
5/10/2021 17:28

Luego nos quedaremos del porque de la falta de sanidad pública, o de la privatización del estado social, y la incapacidad para promover una renta básica universal...
Todos estos problemas de evasión fiscal son generados no por la dinámica del sistema capitalista, sino por la voluntad de unos gobiernos neoliberales que defienden a las corporaciones

0
0
Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Comunidad de Madrid
Educación Ayuso recula y mantendrá la adscripción a institutos del alumnado que proviene de colegios con Secundaria
El alumnado que proviene de los nuevos colegios CIPSO, que en el curso que viene acogerán 1º y 2º de la ESO, podrá cursar Secundaria en otros centros adscritos y serán admitidos de manera preferente, como hasta ahora.
Barcelona
Barcelona La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsola
La presión social convierte en “indesalojable” este bloque en lucha del Eixample, convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria y los abusos de los grandes propietarios.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
Desahucios
Desahucio en Tetúan Una rentista deja en la calle a Alam y sus tres niños
El desalojo en el distrito de Tetuán se ha ejecutado con violencia a las 10.30 de la mañana, pese a la fuerte presión vecinal. La propietaria, que no se ha personado en la vivienda, se negó a establecer un acuerdo contractual con la familia.

Últimas

Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Green European Journal
Green European Journal Sin novedad en el frente, pero ¿qué frente?: la falsa unidad de la extrema derecha
A diferencia de la izquierda, cuya fragmentación es bien conocida, los partidos y líderes europeos de extrema derecha logran transmitir una imagen de unidad.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Más noticias
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.

Recomendadas

Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.