Evasión fiscal
20 multinacionales españolas pagaron solo un 1,88% de Impuesto de Sociedades a nivel mundial en 2018

Los nuevos datos del informe País por País muestran que casi la mitad de las grandes empresas paga menos del 15% de impuesto sobre sus beneficios.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

5 oct 2021 14:17

Se vuelven a publicar las cifras del informe País por País (CBC por sus siglas en inglés), Esta vez los datos de 2018, y no parece que haya muchas sorpresas. Las grandes empresas españolas siguen pagando realmente poco.

Un total de 122 multinacionales, diez más que en 2017, con matriz española y con una facturación superior a 750 millones de euros están obligadas a presentar el CBC, un documento que les obliga a presentar datos complementarios sobre su actividad y pago de impuestos en todos los países en los que operan mediante sus filiales, ofreciendo datos a la Agencia Tributaria sobre su número de filiales, cifra de negocios, los beneficios antes de impuestos y las cantidades tributadas por ellos en cada uno de los territorios.

Según el resumen realizado por la Agencia Tributaria, las 122 empresas de matriz española obtuvieron unos beneficios netos de 91.809 millones de euros en 2018, una cifra de negocio de 858.483 millones y tienen un total de 15.085 filiales, 10.197 de ellas en el extranjero. Ante esas abultadas cuentas de resultados, las multinacionales españolas pagaron 16.800 millones de euros en Impuesto de Sociedades a nivel mundial. Esto supone que el conjunto de las grandes empresas patrias pagó una media del tipo efectivo del 18,3%, cifra que aumenta frente a los datos del periodo anterior, cuando pagaron una media del 17%.

56 de los 122 grandes grupos, el 45%, ha pagado menos del 15% de tipo efectivo a nivel mundial

Pero las cifras cambian mucho cuando observamos los datos de lo que pagan las multinacionales por tramo. Según los datos ofrecidos por la Agencia Tributaria, 20 de estas empresas, el 16,3%% de ellas, paga tan solo un tipo efectivo del 1,88%. El siguiente tramo de la tabla que contempla los datos extraídos de los informes, señala que 21 empresas pagan una media de un 7,54% de tipo efectivo. En los tres primeros tramos de la tabla se puede observar como 56 de los 122 grandes grupos, el 45%, ha pagado menos del 15% de tipo efectivo a nivel mundial, mínimo que se está discutiendo en el seno de la OCDE y que sigue estando en la mesa de negociación del PSOE y Unidas Podemos para los próximos Presupuestos Generales del Estado.

Informe País por País 2018
Tabla extraída del resumen de la Agencia Tributaria del Informe País por País 2018

Además, observando los datos podemos ver cómo los grandes grupos multinacionales que usan dicha ingeniería fiscal, además son los que más beneficio acumulan. Tan solo 20 de esos grupos acumulan el 19,4% del beneficio mundial del grupo de empresas obligadas a presentar el CBC, pero tan solo representan el 2% del impuesto de beneficios pagado, con un 1,9% de tipo efectivo mundial medio.

Empleados en paraísos fiscales muy rentables

El informe también arroja la rentabilidad obtenida por empleado de las filiales situadas en los territorios donde la multinacional tiene presencia. La ingeniería fiscal y las ventajas que ofrecen algunos paraísos fiscales para estas empresas en el corazón de Europa muestran cómo un empleado en dichos territorios es mucho más rentable o, como se viene denunciando desde organizaciones como Oxfam o la Tax Justice Network, los beneficios de las empresas generados en otros territorios son trasladados a estos territorios mediante técnicas de erosión de la base imponible y transferencia de beneficios (BEPS, por sus siglas en inglés).

Los trabajadores de las filiales españolas en Luxemburgo son 19 veces más rentables que en España. Al ranking le sigue los otros paraísos fiscales europeos: Malta, Irlanda y Países Bajos

Los datos muestran que los empleados en las filiales españolas son menos rentables que la media, (generan menos beneficio por unidad vendida, un 6,1%) pero son muy productivas (venden más por empleado). Pero lo sorprendente (o no) es que la mayor productividad por empleado del conjunto de las 122 empresas y sus más de 15.000 filiales se encuentra en Luxemburgo, donde la rentabilidad por empleado es 19 veces mayor a la media. Le sigue otro de los territorios europeos conocidos por su fiscalidad favorable a las multinacionales, Malta, y cierran este ranking los dos estados europeos sospechosos habituales de poner la alfombra roja a las multinacionales: Irlanda y Países. Bajos. Según datos de la Tax Justice Network, solo Países Bajos y Luxemburgo representan el 10% de la pérdida de impuestos de todas las haciendas públicas mundiales gracias a sus políticas sobre impuestos a las empresas de paraíso fiscal. Los datos de esta misma organización selañan que España pierde unos 3.600 millones de euros al año por culpa de estos países.

Inditex
Zara no es una marca española

Un entramado de empresas y filiales en países europeos con una fiscalidad más favorable conforman la estructura financiera que enriquece a Amancio Ortega

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Paraísos fiscales
Día Mundial para su abolición Guaridas fiscales, donde guardan su botín los piratas del siglo XXI
En el Día Mundial por la Abolición de los -mal llamados- Paraísos fiscales, exigimos que la “lista negra” de la UE sea de verdad completa y eficaz.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
5/10/2021 17:28

Luego nos quedaremos del porque de la falta de sanidad pública, o de la privatización del estado social, y la incapacidad para promover una renta básica universal...
Todos estos problemas de evasión fiscal son generados no por la dinámica del sistema capitalista, sino por la voluntad de unos gobiernos neoliberales que defienden a las corporaciones

0
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.