Paraísos fiscales
OpenLux, 55.000 sociedades pantalla en el corazón de Europa

Cristiano Ronaldo, Tiger Woods, Shakira, Amazon o Pfizer entre los primeros nombres de una investigación sobre Luxemburgo y las riquezas que se ocultan allí para eludir impuestos.
Luxenburgo paraiso fiscal
Captura de pantalla de un vídeo explicativo del entramado de sociedades del diario Le Monde.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

8 feb 2021 12:40

Tras los LuxLeaks, una vez más, un conjunto de periodistas y medios internacionales le sacan los colores a Luxemburgo y a la Unión Europea. Una investigación llevada a cabo por varios medios internacionales, entre los que se encuentra Le Monde, Suddeutsche Zeitung de Alemania, Le Soir de Bélgica, McClatchy de Estados Unidos, Woxx de Luxemburgo, IrpiMedia de Italia y el Consorcio de periodistas de investigación (OCCRP), a la que han llamado OpenLux, ha desnudado lo que se encuentra tras el éxito financiero del país: 55.000 sociedades pantalla sin oficinas ni empleados que gestionan activos por más de seis billones de euros, cinco veces el PIB español.

1.810 empresas en una dirección postal sin empleados, otras 1.660 a tan solo unas manzanas, 1.330 en otra oficina cercana, 980 en una cuarta… así, hasta las 124.000 sociedades. La investigación ha escarbado en el registro mercantil del ducado, para extraer los nombres de las personas y sociedades que se encuentran detrás dichas sociedades registradas allí, además de 3,3 millones de documentos administrativos y financieros para completar la base de datos.

Al menos 279 de las 2.000 personas más ricas del planeta tienen su hogar fiscal en Luxemburgo, según la investigación

La investigación, que promete soltar diversos nombres de multimillonarios y empresas a lo largo de los próximos días, revela que en el Ducado se concentra gran parte de la riqueza mundial. Al menos 279 de las 2.000 personas más ricas del planeta tienen su hogar fiscal allí. Le Monde señala que 37 de las 50 familias más ricas del mundo también utilizan el país para estructurar sus grupos empresariales, activos e inversiones y ahorrar en su factura fiscal.  

De momento, han dejado caer algunos de los nombres señalados. Tiger Woods, Cristiano Ronaldo, Shakira y el Rey de Bahréin, así como algunas multinacionales como LVMH, Pfizer o Amazon.

LuxLeaks y la Unión Europea

Desde OCCRP, una de las organizaciones que ha participado en la investigación, recuerdan que, a pesar de los innegables avances en materia de transparencia, aún queda mucho trabajo por hacer en la lucha contra la evasión y la elusión fiscal, sobre todo en el seno de la Unión Europea, “que se contenta con denunciar las prácticas fiscales perniciosas de terceros países, pero no reconoce que varios de sus Estados miembro son verdaderos paraísos fiscales”. 

Tiger Woods, Cristiano Ronaldo, Shakira y el Rey de Bahréin, así como algunas multinacionales como LVMH, Pfizer o Amazon son señaladas por la investigación

En 2014, otra investigación periodística sacaba a la luz el escándalo de los Tax Ruling que el que fue después presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, había firmado con varias multinacionales. Esta práctica consiste en firmar contratos bilaterales específicos entre empresas y el gobierno de Luxemburgo en los que se exime de pagar impuestos durante un periodo de año o de no pagar impuestos por las rentas traídas desde otros territorios. Pero la eliminación de dichos acuerdos bilaterales entre empresa y Estado no han dejado de lado ni eliminado las prácticas de fiscalidad agresiva y de opacidad que el territorio ofrece a todas las empresas y grandes riquezas. Ninguno de esos escándalos parece solventar el problema de tener un paraíso fiscal en el corazón de la Unión Europea. Luxemburgo es, después de Estados Unidos, el segundo centro financiero internacional del mundo con un flujo de Inversión Directa Extranjera interna del 5.766% sobre su PIB y una externa de 6.749%.

“Los compromisos adquiridos después del escándalo LuxLeaks, han demostrado ser papel mojado”, ha declarado Ernest Urtasun, eurodiputado de Catalunya en Comú y vicepresidente del grupo Verdes/ALE en el Parlamento Europeo, “Luxemburgo sigue siendo un paraíso fiscal que da cobijo a las trampas fiscales de grandes multinacionales, millonarios, deportistas e incluso criminales”.

En esa misma línea, se pronuncian desde Oxfam. “El problema sigue siendo la impunidad con la que actúan los paraísos fiscales en la propia UE”, explica a El Salto Susana Ruíz, coordinadora del departamento de Justicia Fiscal de Oxfam internacional, que lamenta que “los avances en transparencia o en reformas fiscales siguen siendo insuficientes y grandes fortunas o grandes empresas se aprovechan de estos vacíos para ocultar sus patrimonios, declarar menos o minimizar su contribución fiscal”.

“Luxemburgo actúa hoy principalmente como bisagra entre los países europeos y los paraísos fiscales de todo el mundo”, Ernest Urtasun

Esta investigación vuelve a abrir el debate sobre los paraísos fiscales dentro de la propia Unión Europea y del papel de Luxemburgo en la ingeniería fiscal societaria global. “Luxemburgo actúa hoy principalmente como bisagra entre los países europeos y los paraísos fiscales de todo el mundo”, lamenta Urtasun, “pisotea los principios más básicos de la integración europea cuando permite estas prácticas que permiten prácticas de grandes empresas y millonarios que evitan pagar lo que les corresponde en sus respectivos países, con un grave impacto en las arcas públicas en un momento tan sensible como en esta pandemia de la Covid19 donde se ha demostrado la necesidad del liderazgo público”, matiza el eurodiputado.

En unos días, la Unión Europea debe revisar la lista negra de territorios que no colaboran en materia de intercambio de información y lucha contra el fraude fiscal, en la que no se contempla ningún territorio europeo. “Sin una lista negra de paraísos fiscales en la UE que se deje de hipocresías e incluya los territorios europeos, con sanciones efectivas, nunca se avanzará”, afirma Ruíz al explicar que se trata de una cuestión de voluntad política y donde señala esa futura revisión de la lista negra de paraísos fiscales como la “hora de revisar criterios y gobernanza”. En la misma línea, Urtasun defiende que no tiene ningún sentido que los países de la UE queden excluidos de la metodología de monitoreo, “cuando después vemos que tienen un impacto económico muy superior al de cualquier país actualmente en la lista negra”.

Paraísos fiscales
Paraísos fiscales OpenLux: una empresa de armas española relacionada con Vox, primera señalada
La investigación llevada a cabo por varios medios internacionales sobre el uso de Luxemburgo como paraíso fiscal opaco señala a uno de los mayores fabricantes de armas de España, Maxamcorp.
Amazon
Elusión fiscal Amazon paga menos de un 8% de impuesto de beneficios en todo el mundo
El nuevo récord de ventas y beneficios de la multinacional de Jeff Bezos se salda con un pago porcentual de impuesto de beneficios inferior al que pagaría cualquier pyme.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.

Últimas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.