Francia
Declarados culpables todos los acusados del caso Pelicot y pena máxima para el exmarido

47 de los 51 acusados lo son por violación y el resto por tentativa de violación o agresión sexual. Dominique Pelicot ha sido condenado a 20 años, la pena máxima, y para el resto la horquilla va desde los tres a los 15 años, insuficiente para la familia
Pelicot Manifestación - 2
En diciembre se ha conocido la sentencia del caso Pelicot, declarados culpables todos los acusados y pena máxima para el exmarido, Dominique Pelicot Martin Barzilai
19 dic 2024 10:28

El Tribunal de Aviñón (Francia) ha declarado culpables este jueves a todos los acusados en el caso de las violaciones de Mazan. Dominique Pelicot ha recibido una condena de 20 años por un delito de violación agravada contra su entonces esposa Gisèle Pelicot, los delitos relacionados con la grabación y difusión de las imágenes, y otro de tentativa de violación y violación agravada contra la esposa de Jean-Pierre Marechal, el ‘discípulo’ de Pelicot. Ahora se abre un plazo de diez días para recurrir la sentencia, acción que no descarta la abogada del Dominique Pelicot. 

Francia
Caso Pelicot Pelicot y la vergüenza que cambia de bando: cronología de un caso que ha sacudido a Francia y al mundo
Este jueves se lee la sentencia del caso de agresiones sexuales continuadas durante diez años a Gisèle Pelicot por parte de su entonces marido, que la drogaba y grababa las violaciones.

47 de los acusados (Pelicot entre ellos) han sido declarados culpables de violación. Dos han recibido un veredicto de tentativa de violación y, los dos restantes, agresión sexual. A pesar de la sentencia, las condenas son de entre tres y 15 años, demasiado bajas en opinión de la familia de Gisèle Pelicot, que esperaba algo más próximo a la horquilla de cuatro y 18 que pedía la Fiscalía.Cabe destacar que la media de penas por violación en Francia era de 11 años en 2022, según datos de su Ministerio de Justicia.

El total de penas suma unos 400 años de prisión, bastante lejos de los 652 años que pedía el Ministerio Público. La condena más grave después de la de Pelicot ha sido para un hombre que acudió hasta en seis ocasiones al domicilio del entonces matrimonio y que se enfrenta a 15 años a la sombra. El llamado 'discípulo' de Pelicot, que ya ha rechazado recurrir la sentencia, ha sido condenado a 12 años.

Algunos de los acusados con las sentencias más leves podrán pedir libertad condicional, aunque todos ellos serán inscritos en el registro de delincuentes sexuales. Seis de los acusados quedarán en libertad porque sus penas están exentas de cumplimiento de cárcel o ya han cumplido parte de ellas en prisión provisional.

Uno de los factores que ha influido en lo bajo de las penas es que no ha calado el agravante de administración de sustancias. El tribunal ha entendido que no todos los acusados eran conscientes de que Gisèle Pelicot estaba bajo los efectos de los ansiolíticos a pesar de que los peritos hablaban de un “estado cercano al coma” y el exmarido declarara que se aseguraba de que todos los hombres a los que invitaba conocieran la sumisión química de su esposa.

Gisèle Pelicot, acompañada por sus tres hijos, escuchó la sentencia de este proceso judicial que, en contra de lo recomendado por la ley francesa, se ha llevado a cabo a puerta abierta. La mujer ha declarado repetidamente a lo largo del juicio que ella no tiene que esconderse: “La vergüenza no es para nosotras, es para ellos”.

Con ese ellos se refiere no solo a los 51 acusados, sino a todos los hombres que agreden sexualmente. Y es que los colectivos feministas se han afanado en recalcar que no se trata de “monstruos” individuales, sino del patriarcado. En esta misma línea, el desarrollo del juicio ha señalado las deficiencias del sistema legal galo, que requiere de “violencia, coacción, amenaza o sobresalto” para condenar por violación y no tiene en cuenta el consentimiento. El ministro de Justicia del anterior Gobierno se mostró abierto a incluir el consentimiento en la definición de violación, pero la caída del Ejecutivo a principios de este mes ha dejado el compromiso en el aire.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.